Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una pregunta y una respuesta, y así funcionan bien las cosas entre el periodismo y el Estado: El caso de agregado agrícola argentino en Shanghai

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2023

Bichos de Campo informó en marzo de 2021 que un ex secretario de Agricultura del kirchnerimo, el ingeniero agrónomo Oscar Solís, había sido designado para ocupar la flamante agregaduría agrícola argentina en la populosa ciudad china de Shanghái. Pero luego de eso, no se supo demasiado, o mejor dicho no se informó nada más sobre la tarea desplegada en tan lejano destino. Peor todavía, no hay ninguna mención en la página web de la Secretaría de Agricultura que haga mención concreta a esta nueva oficina agrícola ni permita acceder a un correo o teléfono de contacto con ella. La única referencia es a la Agregaduría Agrícola en Beijing, capital política de aquel país.

Más curioso aún fue que recientemente, luego de que estallara la guerra entre Rusia y Ucrania, el ex ministro Julián Domínguez, con quien trabajara Solís en sus primeros tiempos en Agricultura, convocó a todos los agregados agrícolas argentinos para analizar el contexto internacional. Viajaron a Buenos Aires Javier Dufourquet (Brasil); Hernán Viola (China/Beijing); José Domingo Molina (Estados Unidos); Mariano Beheran (India); Alonso Ferrando (Rusia) y Gastón Funes (Unión Europea). El único que faltaba era Solís.

Oscar Solis, ex funcionario en tiempos de Julián Domínguez, será nuevo agregado agrícola en Shangai, que se duplicaría con el de Beijing

Este medio entonces pidió explicaciones al organismo del cual depende Solís, como corresponde. Nos contestó Ariel Martínez, el subsecretario de Coordinación Política, en un sano ejercicio de cómo deben funcionar las cosas entre el periodismo y el sector publico: uno pregunta y el otro responde a las inquietudes, cuando están bien fundamentadas. En este caso la consulta era viable, porque no había ni rastros de Solís y mucho menos información sobre su desempeño como funcionario.

La extensión de la respuesta nos sorprendió y la compartimos resumida con nuestros lectores. Quizás a muchos les aburra y dejen de leer ahora mismo. Pero con que haya uno solo preocupado alcanza y sobra. Nosotros lo estábamos y preguntamos, el Estado respondió. Es como deben suceder las cosas.

“Agregaduría Agrícola en Shanghai: China es uno de los principales demandantes de productos agrícolas y alimentos a nivel mundial. En los últimos 30 años, el acelerado proceso de industrialización que se ha presenciado en el país ha tenido un impacto significativo en la movilidad social, el ingreso per cápita, el crecimiento de la población urbana, entre otros factores. Esto impulsó un proceso de cambio en el comportamiento de los consumidores en China, que varía no sólo según la edad y el nivel de educación, sino también la ubicación geográfica, pues las diferencias culturales y económicas entre las regiones son muy marcadas.

Esto ha posicionado a China como un destino absolutamente estratégico para la Argentina al punto que, por la dimensión del país, las características especiales de sus regiones y operadores comerciales y por el dinamismo del mercado, se decidió abrir una segunda Consejería Agrícola en la ciudad de Shanghái. La misma, no solo es un centro económico, financiero y comercial de relieve mundial, sino que tiene uno de los puertos más importantes del mundo.

Las consejerías tienen un rol fundamental en la construcción y seguimiento de las relaciones agroalimentarias de nuestro país con los países/regiones en las cuales están establecidas, para lograr nuevos mercados, defender los mercados existentes y expandir la oferta exportable, así como también desarrollar estrategias de cooperación y asistencia técnica bilateral. Mantienen canales ágiles de comunicación con las autoridades y las áreas técnicas correspondientes en destino y, por su dependencia jerárquica directa con la SAGyP, nos permite contar con información privilegiada y de primera mano en temas estratégicos y complejos.

China es el segundo destino de nuestras exportaciones agroindustriales, detrás de la UE. Entre Enero y Noviembre de 2022 exportamos casi 7.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 26% respecto al mismo período del año anterior. Este nivel de intercambio genera naturalmente que se presenten algunos inconvenientes en la Aduana al intentar ingresar la mercadería a China (embarques demorados o retenidos cuestiones formales y administrativas).

Desde la Consejería Agrícola en Shanghái se brinda apoyo operativo a la Consejería Agrícola en Beijing para destrabar estas situaciones, buscando darle la mayor fluidez posible al comercio y evitando que se encarezcan las operaciones comerciales por demoras en frontera.

Las Consejerías Agrícolas en Beijing y Shanghái son complementarias y trabajan de forma articulada. Mientras que la Consejería en Beijing tienen como foco central la apertura de mercados y cooperación (temas trabajados con el Ministerio de Agricultura y la Aduana china), la Consejería en Shanghái tiene un perfil más vinculado a la promoción comercial, conexión entre exportadores-importadores y promoción de joint ventures.

Las medidas impuestas por el Gobierno de la República Popular de China en su lucha contra la pandemia del Covid condicionaron la instrumentación plena del plan de acción que tenía la Agregaduría Agrícola para el 2022. Se espera que, a medida que vaya normalizándose la situación sanitaria y el relajamiento de las medidas adoptadas, se podrá ir avanzando en nuevas acciones de promoción comercial”.

Luego hay un listado de varias actividades concretas realizadas por Solís que ponemos a disposición de quien lo precise. El subsecretario Martínez reconoció que este tipo de información no es de acceso libre ni se publica en Internet. Pero reconoció la importancia de hacerlo y prometió ocuparse para que todos podamos acceder a ella en el futuro cercano.

Etiquetas: agregados agrícolasariel martinezchinajulian domíngueznegociaciones internacionalesoscar solissecretaria de agriculturashangai
Compartir142Tweet89EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

¿Qué significa producir granos de forma “sustentable” para una de las grandes compañías de siembra de Argentina?

Siguiente publicación

Bajaron más de diez puntos las retenciones efectivas a la soja (pero a nadie le importa)

Noticias relacionadas

Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .