Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una pregunta incómoda en la Exposición Rural: ¿Por qué Brasil creció tanto en soja y nosotros quedamos estancados?

Bichos de campo por Bichos de campo
21 julio, 2023

¿Por qué Brasil creció tanto en soja y nosotros nos quedamos estancados? Eso fue lo que preguntó el titular del Comité de Granos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el productor Santiago del Solar, en el inicio de un debate con los principales referentes agropecuarios de los distintos espacios políticos que compiten por la presidencia.

A partir de esa pregunta incómoda para todos los políticos, el ex jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura en la gestión de Luis Miguel Etchevehere (2017 a 2019)  enumeró una serie de medidas que se tomaron aquí en los últimos años y que afectaron “el desarrollo de ese cultivo” que es el que aporta el 75% de las divisas agrícolas al país.

¿Sabés cuánta soja exportaría Brasil en 2023? Casi cinco veces la producción de Argentina

Del Solar, que compartió ese panel con el referente en carne Víctor Tonelli y el productor lechero Raúl Catta, señaló las causas del retroceso argentino en soja argumentando que el sector tiene un régimen especial en el que:

  • Para exportar un burócrata decide cuándo y cuánto se puede exportar, mediante los denominados “volúmenes de equilibrio”.
  • Si uno quiere tomar un crédito y conserva algo de su soja en su poder, lo tiene que pagar un 20% más caro ese financiamiento.
  • Rigen aquí diferentes fideicomisos, como los del aceite y harina de trigo, que distribuyen recursos del productos a otros eslabones de la cadena.
  • Existe además un “diferencial aceitero” en materia de retenciones, ya que los aceites y el harina de soja tributan dos puntos menos que el poroto, además de una diferencia impositiva intra cadena
  • La cadena productiva padece de un “control de importaciones con balanza comercial hiper positiva” en el rubro agropecuario.” Aun así no podemos conseguir insumos necesarios para producir”, se lamentó Del Solar.
  • Otro inconveniente es la escasez de tratados de libre comercio para habilitar nuevos mercados a bahjos aranceles.
  • El dirigente rural agregó que operativos como el Dólar Soja o el Dólar Agro “destruyen los mercados”, que empiezan a moverse con la expectativa de que va a haber un dólar diferencial, lo que termina en una transferencia de recursos del productor al comprador.

“Todas estas son palancas que nos frenan como freno de mano. Se ha probado sacar esto en los 90 y fue exitoso, se probó sacar estas trabas en 2015 logrando duplicar las exportaciones”, indicó el productor.

En este contexto de restricciones diversas, Del Solar explicó que la producción de soja cae porque deja de ser atractiva. “Un chacarero argentino necesita el doble de soja para comprar un tractor o una cosechadora que un productor brasileño”, indicó.

Y concluyó que se necesita un cambio de rumbo: “Si hay un cambio de expectativas el productor responde. Si esto va a continuar, el panorama se vuelve gris”, sentenció.

Etiquetas: palermo 2023santiago del solarsociedad rural argentinasojatrabas a la producción
Compartir8866Tweet5541EnviarEnviarCompartir1552
Publicación anterior

Especialista en las economías regionales, Silvina Campos Carlés explica por qué hasta ahora no sirvió el Dólar Agro lanzado por Massa y que ahora piensan actualizar

Siguiente publicación

El carbunclo sigue haciendo de las suyas en tanto hay productores que siguen haciendo de las suyas y no vacunan su ganado: Hubo 6 casos en 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 20

  1. Gaby Hernández says:
    2 años hace

    Me gusta la propuesta de don Guullermp Moreno: los Fisiocratas poniendo el hombro con la Deuda Externa y la Reforma a Ley de Arrendamientos ad hoc….

  2. Ruben says:
    2 años hace

    Sabemos que la expansión de la frontera agrícola en Brasil se está haciendo sobre la Amazonia? Y que dependemos de que exista la selva para la regulación climática global? No seamos pelotudos con los argumentos, que el colapso lo van a vivir ustedes también, los dólares no se comen.

  3. nelson says:
    2 años hace

    Creció mas porque año tras año suman miles de hectareas, desmontando el amazonas

    • María Cristina Pizarro says:
      2 años hace

      Eso es correcto el ex presidente Bolsonaro, decidió desconectar el amazonas, para plantar soja. Con las consecuencias que eso trajo a la
      población autóctona, el clima, la tala de árboles fue también para la industria maderera. Lamentablemente

  4. Miguel Cannone says:
    2 años hace

    Desde que me suscribí a Bichos de Campo recibo una información muy valiente y clara. Gracias por contribuir a un mejor país!

  5. Juan el preguntón says:
    2 años hace

    hola, se enteraron que se talo medio amazonas mientras que Argentina ya tiene casi todo talado?

  6. Ramón Alfredo Rodriguez says:
    2 años hace

    Chacareros Argentinos producen en esos países limítrofes ante la ausencia de retenciones

  7. Diego says:
    2 años hace

    Quien dijo que no creció la producción? Pregunten como creció tanto la producción paraguaya, al punto de exportar más de lo que siembran
    El campo, la gran desgracia argentina

    • Marcelo says:
      2 años hace

      La desgracia Argentina claramente no es el campo que aporta los recursos genuinos (no el papel pintado que imprime este gobierno para cubrir su déficit) de los que se beneficia toda la sociedad. La desgracia Argentina son y fueron los 70 años de populismo corrupto que jodio por completo la cultura de trabajo que tenía este gran país de inmigrantes.
      ¿Te preguntaste porque estamos entre los tres países con más inflación en el mundo? ¿por qué produciendo alimentos para 500 millones de habitantes hay más de 40% de pobres que no tienen acceso a esos alimentos?… la lista de preguntas podría ser realmente extensa… ¿la culpa es del campo o de los que vienen gobernando hace décadas con politicas que no funcionan en ningún país prospero del mundo?
      Diego anda a recorrer un poco el interior productivo antes de decir las pavadas que decis… salvo que sea ese tu rol “rentado” por el “gran proyecto nacional y popular” que nos esta hundiendo cada vez más!

      • Erick Bocangel says:
        2 años hace

        Sin ningun tipo de posición política, no se puede producir, extraer, sembrar a cualquier costo. Nesecitamos sentarnos a discutir políticas de estado que se respeten asuma quien asuma el gobierno. Pero fundamentalmente debemos buscar el mejor equilibrio entre Naturaleza y producción, por que este es el único planeta que tenemos, no podemos destruirlo para sembrar hasta secar el suelo. Debemos buscar un equilibrio.

      • RAReeeARŕr says:
        2 años hace

        70 años de populismo…y dale con Pernia..no se a que 70 años te referis..vos pusiste el numero..bien..veamos..2023 -70..1953 se inicia la decadencia..estaba el yeneral…en 1955 lo sacaron…18 de gobiernos militares y UCR porque el partido del yeneral estaba proscripto..hubo crisis una tras otra esos años..lo torearon al yeneral y volvio vielo y arruinado en el 74..con sus muchachos empeoro mas las cosas.otro golpe de estado ..un chicago boy de apellido ilustre-el mesmo del pabellon principal de la Rural- que dijo que era mejor hacer caramelos que acero…y eso que el habia sido presidente de una sideriurgica..en el 83 entregaron un ispa con 45 mil millones de deuda…industria destruida…los muchachos del yeneral se presentaron pero gano un señor bonachon y campechano…UCR decia detras de su foto de campaña..a los capistotes de este ispa mas a los muchachos del yeneral no les gusto el Don Raulo..le hicieron la vida imposible ..y Don Raulo se fue 6 meses antes..asumio un patetico caudillo que esta vez SI venia con la foto del yeneral..prometio salariazo y revoluta productiva…dejo en sus diez años el culerio..viro tan a la derecha que al lado de sus patillas Don Alvaro y su hija eran cuasi.zurdos..se fue en el 99 y le dejo un desastre de deuda pobreza y desempleo a un cordobe devenido en porteño..que no tuvo mejor idea que llamar al demente que creo la convertibilidad..exploto todo a losc2 años..muertos incluidos..vino un narco del partido del yeneral y tomo por asalto el sillon de Rivadavia..devaluo dejando un 60% de pobres y pesifico las deudas. Chacarero que debia dolares..pago pesos 4 a 1…se fue en 2003 por culpa de un par de zurditos muertos…asumio otro caudillo venido del frio..un pinguino peroncho que tuvo una pizca de suerte..junto unos manguitos. Se robo algo para el..pago unas deudas de unos hinchapelotas y empezo a salir del 7mo infierno..para ir al 6to o 5to…tampoco pudamos milagros..le dejo el poder a su esposa..mujer arisca y mal hablada…8 insufribles años..en 2015 vino un inutil de ojitos azules que queria arreglar el pais con una lluvia de inversiones..no cayo una gota…claro..quien va a traer “lo dolare” desde afuera si el mismo ministro de economia la tenia afuera..fueron tan inutiles que le dejaron en bandeja a otro muchacho del yeneral…que hizo desastres sin parar…en resumen..hubo populismo?..si..y hubo otras cosas PEORES que el populismo?..TAMBIEN..te recomendaria que por lo menos fueses mas original..que uses tus propias palabras..el de “70 años de..” fue ese mediocre ingeniero que alguna vez inauguro una estatua del yeneral populista..rodeado de varios de sus muchachos..se ve que tu fuerte no es la historia

        • Daniel says:
          2 años hace

          Se nota que no te tomaste nunca la molestia de leer un poco más que “”La razón de mi vida” o “Sinceramente “.Y que tampoco hablaste con gente grande que te cuente cómo fueron los “mejores días” si no eras afiliado.Y detallito…Si Macri tomo 45 mil millones y la deuda TOTAL a diciembre de 2019 era de330 mil millones…¿Que desenseudo tu sekta?

  8. Jorge González says:
    2 años hace

    Leo lo que se escribe.
    Esto parece una jungla.
    Todos contra todos.
    Empecemos
    Aquí no tenemos Patriotas.
    Los políticos se creen iluminados.
    Lamentablemente hacen las cosas
    Para su beneficio personal.
    Ahí nadie los puede tocar.
    Se creen impunes .
    Y cuidado aquí están los neoliberales
    Con sus recetas que nunca llegan a nada.
    Y los populistas
    Digamos peronistas despintados.
    Cómo se arregla esto a mí modesto
    Entender.
    Planear una Argentina hasta el 3000.
    Dónde debemos lograr duplicar nuestra población.
    Soy de la idea de que tengamos
    Un Pais realmente Federal.
    Dónde las Provincias desarrollen
    Sus recursos al máximo.
    Y los Gobernadores dejen la mala
    Costumbre de ellos ricos
    Y provincias y su gente en grado
    De pobreza extrema.
    La corrupción está en todos lados
    En los Privados y los gobiernos.
    Y dejemos de hablar al divino botón
    Que somos los mejores del mundo
    Que solo ellos se lo creen.
    Último
    Hasta que no recuperemos Malvinas
    No volveremos a ser una gran Nación
    Libre e Independiente.

  9. GUILLERMO says:
    2 años hace

    Hay gente se pone a opinar aca que no sabe nada de producir, pagar sueldos, impuestos, cubrir el banco y demás kilombos diarios que tenemos los que damos trabajo. El problema de este país es que todo el mundo la quiere toda para ellos. Algún día habrá que sentarse a ver que tiene cada sector para PONER en la mesa, y no solo para SACAR. Y eso si es responsabilidad de la política. Hasta que alguien con huevos no plantee esto, seguiremos igual.

  10. Marcelo says:
    2 años hace

    Falta un argumento para explicar porqué nuestra producción de soja está estancada. Algunas décadas atrás los rendimientos promedio argentinos por hectárea eran muy superiores a los brasileños e incluso a los yanquis. Hoy ambos nos han superado. Y eso tiene 2 explicaciones.
    1 Menor uso de insumos en especial fertilizantes. Eso se explica porque el estado argentino se queda con el 70% de la renta del negocio y no aporta nada. El productor tiene que arreglarse con lo que queda.
    2 Genética. Nos vamos quedando atrás en avances genéticos. Como ejemplo Bayer, la proveedora del evento Intacta, levantó su programa en Argentina.
    Devuélvase rentabilidad al cultivo y dése garantías a los semilleros para invertir en el país y la producción crecerá.

  11. Rubén says:
    2 años hace

    Bicho de campo estamos así porque le venimos lamiendo las manos desde 1956 al FMI y siempre que se quiso salir tuvimos golpes de estado Frondissi, Illia, Isabel Martínez.
    Hoy no tenemos golpes de estado porque desde Alfonsín hasta el día de hoy gobiernan quienes besan la suciedad de los reyes de gran Bretaña y azolapados al FMI Por si no lo sabes sólo de lo que fué una vez Argentina el 40% nos pertenece el 60% se lo han repartido entre EEUU Inglaterra e Israel y un 10% de esos 60 le pertenece a China
    No conocés la Argentina del siglo XXI

  12. Gustavo Luis Sartor says:
    2 años hace

    Desde hace años y en cada gobierno Peronista la rural sabotea el país la quieren todo para ello son garcas de la Argentina y el que pregunta x que a Brasil le va mejor es simpli vista el que manda es el presidente y no la rural

    • Marcelo says:
      2 años hace

      Eso ni vos te lo crees

  13. Waldemar Ríos says:
    2 años hace

    Cortita al pie y sin lugar a dudas.
    Es soja Argentina llevada de contrabando.
    A este ritmo, si no se controlan la fronteras en unos años Argentina va a dejar de producir soja y Paraguay y Brasil van a duplicar su producción.
    Es mas, Argentina va a terminar importando su propia soja, como ya lo hacen, la cargan en barcazas la pasean por paraguay y la ingresan como importacion, Massa les envía los dólares a Paraguay.

  14. nestor napoli says:
    2 años hace

    Me gusta la diversidad de lo que se expresa, pero deberíamos pensar en lo que tenemos y debemos solucionar, sino seguiremos mal. Ya la macana esta echa, tenemos una cabeza y un pensamiento que no evoluciona, una sociedad con muchos problemas….no comparemos mas…. discutamos bien dialoguemos bien, y evolucionemos….
    El sector productivo es básico para cualquier economía,….a los chorros hay que procesarlos, a los políticos mejorarlos….votemos bien,….el sector publico es necesario, hay que mejorarlo y al sector privado también le toca… evolucionemos….
    Yo soy patagonico y es cierto que no evolucionamos, no crecimos, vamos….mal….tengo 60 años y siempre igual….no salimos del subdesarrollo….y tengo mis dudas si nos mantenemos así ….o somos cada vez mas parecido a un pais africano…..no tengo nada con los africanos…
    Una primer medida que me gustaría seria descentralizar el pais…..y votemos bien…. por nuestros hijos
    Bueno un abrazo para todos….

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .