UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una práctica que crece: La Facultad de Agronomía ya cuenta con su propio “corredor biológico”

Bichos de campo por Bichos de campo
20 marzo, 2019

La FAUBA (Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires) informó que estudiantes y graduados de la carrera de Jardinería, junto a los grupos “Nativas” y “El Renacer de la Laguna FVET UBA”, propusieron la intervención del campus de Agronomía con plantas nativas de las eco-regiones bonaerenses, para así consolidar un corredor biológico de raíz rioplatense en ese enorme predio enclavado en medio de la ciudad.

La iniciativa se concretó generando módulos de plantación en lugares estratégicos de la FAUBA. La idea es enriquecer el espacio común orientados bajo los conceptos de jardines naturalistas y de comunidades, creando asociaciones entre plantas hospederas, nutricias y ornamentales que tienen relaciones con diversa fauna, cooperando así con el equilibrio ambiental.

Los corredores biológicos son una buena costumbre que, poco a poco, muy lentamente, está ganando espacio en el agro argentino. Además de mejorar el paisaje y de cuidar la diversidad, resultan estratégicos para la conservación de la población de abejas y otras especies polinizadoras. Por eso es muy estimulante que sean los alumnos de Agronomía los que incursionen en esta práctica.

Esta estrategia de armar corredores de diversidad incluso es recomendada por una de las grandes compañías globales de insumos agrícolas, Syngenta, que lleva adelante un programa específico del que ya forman parte unos 200 productores argentinos, que tratan de armar circuitos de vegetación para proteger los insectos benéficos en campos que usualmente se destinan a los cultivos extensivos, como el maíz y la soja.

Hace unos meses Bichos de Campo contó de qué trata esta experiencia luego de una recorrida a uno de los campos agrícolas de la empresa AGD, ubicado en Córdoba. Podés ver ese programa acá mismo:

Etiquetas: corredores biológicospolinizadoressyngenta
Compartir102Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Se podrá vender miel a China, un país denunciado por adulterar masivamente ese producto

Siguiente publicación

Jorge Bizutti: “Mucha Fiesta del Sol en San Juan, pero el Gobierno no se enteró que estamos fundidos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Agricultura

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

por Bichos de campo
19 octubre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio electrónico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .