UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una petrolera colombiana es la elegida para quedarse con el Ingenio La Esperanza

Matias Longoni por Matias Longoni
7 agosto, 2017

Una petrolera de Colombia llamada Omega Energy Internacional es la gran candidata a quedarse con el ingenio azucarero jujeño La Esperanza y las 70 mil hectáreas que lo rodean. La firma, que no tiene antecedentes en el negocio azucarero y tampoco elabora bioetanol, presentó su plan en las últimas horas frente a un plenario de diputado de Jujuy. La provincia gobernada por el radical Gerardo Morales viene gastando cifras multimillonarias en el sostenimiento del ingenio y su mano de obra, luego de una experiencia fallida de recuperación decidida por Cristina Kirchner y el ex gobernador Eduardo Fellner, que insumió por los menos 1.500 millones de pesos.

“El ambiente para invertir es el apropiado y (este proyecto) se va a desarrollar en tres etapas, siendo la inicial de 26 millones de dólares. Incluye el arreglo de la planta de bioetanol, que es hacia donde nos vamos a enfocar porque tiene un potencial importante”, aseguró el presidente del grupo colombiano, Omar Leal, ante los diputados, dando pistas sobre cuál es el principal interés de la petrolera. Según el empresario, en total habría una inversión de 350 millones de dólares en varias etapas.

Según Leal, este proyecto incluye el arreglo de la planta de etanol existente, la implementación de todo el sistema para procesar y producir etanol a partir de maíz, el montaje de una planta de celulosa para papel semejante a la que tiene Ledesma a varios kilómetros de distancia de La Esperanza, la implantación de 12.000 hectáreas de cana de azúcar que se sumarían a las 8.500 que existen actualmente y, a futuro, la construcción de una nueva planta alcoholera de 1 millón de litros de capacidad, para producir etanol desde maíz y de caña. También habló de un feedlot y de la energía solar.

El colombiano, por otro lado, estimó, que el empleo directo en los próximos cinco años “va a aumentar de 600 a 2.500 empleados, en la medida que vaya entrando cada negocio al proceso”. Hoy La Esperanza tiene más de 1.080 obreros. Es decir, que para entregar la empresa (y las tierras con derecho a riego) al grupo inversor debería hacerse cargo de despedir mucha gente en esta etapa inicial.

Parece el sueño del pibe hecho realidad. Se concretaría la ansiada recuperación de una empresa clave para la región de El Ramal jujeño, quebrada y vaciada desde 2000. Si todo sale bien los colombianos podrán concretar:

Lo que no pudo Benito Roggio hasta 2013.

Lo que no pudieron tres grandes empresarios asociados, como Hugo Sigman, José Cartellone y Santos Urribelarrea. 

Y ni siquiera lo que pudo hacer Cristina Kirchner con todo el poderío económico del Estado Nacional. 

Será esta vez. Morales parece convencido de que así será, y por eso está dispuesto a impulsar una venta del ingenio a este grupo colombiano. El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, explicó que están negociando “los pormenores del contrato” y le aseguró al empresario que se lo van a entregar “en condiciones”, en la búsqueda de su saneamiento definitivo.

En su página web, Omega se presenta como “un conjunto de compañías dedicado a la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos en Colombia, Estados Unidos y Nigeria”. Surge de la fusión de tres empresas, fundadas por la familia Leal: Omega Energy Internacional, Petroleum Equipment Internacional y Pegasus Blending International.

Según su propias credenciales, “Petroleum Equipment International SAS  ha estado vinculada a la actividad de servicios petroleros, exploración y producción de hidrocarburos en Colombia desde 1989 y ha tenido presencia activa en todas las principales cuencas productoras de hidrocarburos” en Colombia. En tanto, Pegasus Blending International es una empresa dedicada al procesamiento de gases condensados y comercialización de los derivados, así como la producción de combustibles para uso industrial. Finalmente, Omega Energy International SA, con su sucursal en Colombia, Omega Energy Colombia, se dedica a la exploración y explotación de todo tipo de minerales e hidrocarburos y es operadora del bloque Llanos 21, adjudicado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Respecto de la inversión en Nigeria, cuenta la web que “se centra en la exploración, producción y desarrollo de campos petroleros en el bloque OML 110, ubicado a 10 millas de la costa, en el golfo de Guinea Occidental de África”.

En 2013, además, este grupo colombiano invirtió en Lousiana (EE.UU.) adquiriendo “un grupo de nueve propiedades ubicadas principalmente en la parroquia Jefferson Davis, cuya área agregada suma 4.936,9 acres de terreno, (1.998,74 ha). En el informe elaborado por evaluadores inmobiliarios de la compañía The Pauley Corporation en el año 2012, se afirma que los terrenos tienen vocación agrícola y como tales pueden ser sembrados con caña de azúcar”.

“OEG tiene interés en explotar los terrenos de su propiedad para lo que estima buscar un operador agrícola con experiencia en manejo de plantaciones de caña de azúcar y mediante arreglos comerciales adelantar proyectos de siembra a cosecha”, cuenta la firma sobre su proyecto estadounidense. Es la única referencia al negocio azucarero que hemos encontrado.

Creer o reventar.

Etiquetas: azúcarbioetanolggerardo moralesingeniojujuyla esperanzaomega energy international
Compartir44Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Especial Bichos: los perros salvajes de Tierra del Fuego

Siguiente publicación

Ahora, según los productores, la que necesita una ayudita es la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Tal como anticipó Bichos de Campo, el hijo de Morales deja Cannava (empresa que le costó millones al estado jujeño) y se prepara su privatización: “Hay 8 compañías interesadas”, dijo en su despedida

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .