UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 octubre, 2025

Una obra hídrica genera gran expectativa en el valle medio de Río Negro. La construcción de un canal de 7,5 kilómetros de extensión, que saldrá desde la central hidroeléctrica “Guillermo Céspedes” -enclavada en el brazo sur del río que le otorga su nombre a esa provincia-, permitirá irrigar a unas 37 mil hectáreas de la localidad de Colonia Josefa y ponerlas en producción.

Detrás del proyecto se encuentra el Departamento Provincial de Aguas (DPA), a cargo del arquitecto Gastón Renda, que tiene esta iniciativa en agenda desde hace varias décadas.

“Esto tiene más de 50 años de idea. Hoy concretamente se puede comenzar a desarrollar esto que arranó en 1972, cuando se hicieron los canales de riego en Valle Medio, que es donde está también la central hidroeléctrica. Le llamamos un punto multipropósito: de ese lugar tenemos agua para generar energía hidroeléctrica; de ahí sale el canal común a San Antonio, que lleva agua para consumo, y de ahí está previsto este punto de conexión para riego”, dijo a Bichos de Campo Renda, que asumió en el cargo hace solo seis meses.

Según detalló, además de las 37 mil hectáreas que se regarían por gravedad, en la “zona baja” también está la posibilidad de sumar otras 13.700 hectáreas con riego presurizado. Esto supondría un total de 50 mil hectáreas.

Renda hizo especial hincapié en que este proyecto deberá contar necesariamente con una colaboración de los privados. Sucede que los 7,5 kilómetros de obra iniciales, que suponen un cruce a la altura de la ruta 4, solo llevarán el agua hasta Colonia Josefa, a lo que luego habrá que sumar las obras de canales y desagües. Esas son las que correrán por cuenta de los propietarios de los campos.

“El proyecto es garantizar el agua, hacer la obra inicial de cruce y los metros necesarios para llegar hasta los privados. Eventualmente se contempla la gestión de créditos, la creación de consorcios, hay un montón de cosas que hay que articular y ordenar en esta situación. No es que nosotros le ponemos el agua en la puerta y que se arreglen, ni tampoco es que ellos van y conectan donde está el agua y lo solucionan. Necesitamos de esa articulación público-privada”, afirmó el funcionario.

¿Y qué costo tendría esta obra? “En números concretos hablamos de mil millones de pesos puestos en el presupuesto de 2026 para el primer tramo de la obra. Después lo otro todavía se tiene que consignar”, indicó Renda.

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

En paralelo a esta iniciativa, el DPA confirmó que también invertirá unos 350 millones de pesos para ampliar el sistema de riego de Valle Azul, que en una primera etapa sumará unas 500 hectáreas al esquema de irrigación, que luego podrían ampliarse a 3 mil en total.

“El gobernador nos encargó acompañar todos los desarrollos productivos de la provincia, tanto agropecuarios como de hidrocarburos y mineros. La matriz productiva de Río Negro se está ampliando”, concluyó el funcionario.

Foto de portada: Más Producción
Etiquetas: central hidroeléctricaDepartamento Provincial de AguasGastón Rendaobra hídricariegorio negrosuperficie irrigadavalle medio
Compartir1444Tweet902EnviarEnviarCompartir253
Publicación anterior

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

Siguiente publicación

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

Noticias relacionadas

Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

por Lucas Torsiglieri
4 noviembre, 2025
Actualidad

Trampa mortal: La Corte Suprema aceptó tratar las denuncias por el “Canal de la Patria” santiagueño, una mega obra hídrica que sepulta a cientos de animales cada año

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .