UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una Navidad con pechugas importadas: La producción argentina de pavos lucha por sobrevivir ante la competencia feroz de Brasil

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 diciembre, 2020

La producción de pavos requiere inversiones que no difieren mucho de las necesarias para criar pollos. Pero lo que más se destaca es el rendimiento: por cada kilogramo de pavo, el 60% es comestible, mientras que su competidor obtiene sólo un 42% de carne (conteniendo incluso más grasa). Aún así, la actividad, que se recluyó mayormente en pequeñas explotaciones familiares, está a un paso de desaparecer.

“Es complicado producir. Estamos con falta de genética y el INTA Pergamino es el único que la provee a los productores que quedan. Hay muy poco apoyo del Estado a esta producción y se sabe que el pavo brasileño, el Sadia, entra a precios irrisorios de dumping a la Argentina”, dijo a Bichos de Campo Jorge Herman, productor de pavos hace más de veinte años en Mercedes, provincia de Buenos Aires.

Aún teniendo que recorrer más de 5000 kilómetros y pasar por todos los eslabones de la cadena, es decir la producción, faena, frío, transporte, impuestos y comercialización, la pavita brasileña, gracias a la economía de escala, ingresa con un precio más barato que la producida en la Argentina. Hoy en día, el precio por kilo de la pavita se consigue en el país a $450.

Es por este motivo que Herman, en el establecimiento “La Rubia”, que comparte junto a su familia, decidió virar su estrategia y producir pavos “a campo”, de una forma semi intensiva y con cuidados muy específicos para centrarse sobre todo en la calidad del producto final.

“El pavo no tiene grasa, la calidad biológica proteica es superior a todas las otras carnes. Los costos para los productores son inferiores a los de la carne vacuna y está ahí nomas con la carne porcina. Si hubiera más difusión de la actividad, de la bondad de la carne de pavo, sin duda las escalas serian distintas”, aseguró el mercedino.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Video-2020-12-22-at-18.47.34.mp4

Los insumos son los mismos que para criar pollos: sólo difieren las cantidades. Maíz, pellet de soja, soja extrusada o núcleo conforman la dieta básica. Los mayores recaudos deben tomarse en los primeros estadios del pavo, donde es más susceptible a contraer enfermedades –especialmente afecciones como la difteroviruela- o incluso a ser lastimado por otros ejemplares.

“De acuerdo con el manejo se pueden dar situaciones de canibalismo. En las actividades intensivas es muy bravo. Se da en toda la avicultura, pero no se difunde. Por eso se despica a la ponedora”, contó el productor, que agregó que esto no ocurre con producciones a campo, donde las aves cuentan con un mayor espacio disponible.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Video-2020-12-22-at-16.19.11.mp4

El otro gran problema se da con los frigoríficos. Cada vez es más difícil encontrar establecimientos que ofrezcan servicios para la faena de pavos. Aunque el proceso sea el mismo, donde la única diferencia está en el tamaño de las perchas y norias en las que se traslada al animal, los frigoríficos no tienen interés en trabajar con escalas productivas reducidas

“Es una limitante y la hemos trabajado también con el INTA Pergamino. Es un tema también para el pequeño productor de corderos o lechones. No hay inversiones públicas o privadas para solucionar esta traba”, se lamentó Herman.

Etiquetas: carne avíarcarne pavo pollointa pergaminojorge hermanpavita sadiapavitaspavospolloproduccion de pavos
Compartir179Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

La historia de un acopio que se supo diversificar: Ramón Rosa & Cía

Siguiente publicación

Trabajadores aceiteros no aceptaron la propuesta de la industria y anuncian que pasarán “Navidad en huelga”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Destacados

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

7 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .