UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una mirada desde Agritechnica: debate entre el glifosato y el arado

Matias Longoni por Matias Longoni
28 noviembre, 2017

Por Carlos González Prieto.-

Hannover, Alemania.- El sistema de producción de la agricultura argentina, basado en el modelo de la siembra directa, se encuentra en estado de alerta. El paquete tecnológico de labranza cero -con el herbicida glifosato y las semillas transgénicas con resistencia a este producto- está amenazado por una posible medida de la Unión Europea de imponer niveles de residuos tan mínimos al uso de glifosato que podría obligar a cambios en el actual modelo productivo.

Lo curioso es que mientras algunos países de Europa cuestionan la utilización de este herbicida, por otra parte fomentan el uso del arado, un tipo de labranza que atenta contra la sustentabilidad del suelo.

En Hannover recientemente se desarrolló Agritechnica, la muestra de maquinaria agrícola más importante del mundo, donde unos 2.900 expositores mostraron todo su potencial ofreciendo una fascinante visión del futuro de la producción. Había fabricantes y proveedores de servicios distribuidos en 23 pabellones que entusiasmaron a los visitantes con nuevas ideas y también innovaciones.

Allí, un grupo de contratistas y curiosos argentinos invitados por una empresa de maquinaria agrícola quedó sorprendido no sólo por la tecnología de vanguardia, sino por algo tan simple como olvidado: “el arado”, esa herramienta denostada y en desuso en la Argentina que en el Viejo Continente se luce en sus múltiples variantes.

Con el glifosato en problemas, mientras las malezas son resistentes cada vez a más herbicidas, quizás haya que pensar en volver al uso de las labranzas convencionales tan cuestionadas por los conservacionistas del suelo.

Y ahí radica una incógnita para los “fundamentalistas” de la ecología. ¿Qué le hace más daño al planeta? ¿El arado o el glifosato?

Mientras tanto, la agricultura argentina ya sabe que podrían venir tiempos de cambio desde Europa y hay que estar preparados.
Etiquetas: aradoGlifosatomalezas resistentesmaquinaria agrícola agritechnicasiembra directa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

China se llevó este año casi la mitad de la carne exportada por la Argentina

Siguiente publicación

Los pollos vuelven a volar: la producción crece 6% en octubre.

Noticias relacionadas

Actualidad

Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero extendió los permisos para usar ese herbicida hasta que aparezca otro “método amigable” para controlar malezas

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Notas

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

por Juan I. Martínez Dodda
6 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El mexicano Cruz abrió el debate y Bumper Crop recogió el guante: Afirman que emplear a la siembra directa con “fanatismo casi religioso” está limitando el potencial productivo

31 agosto, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

30 agosto, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

30 agosto, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

30 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .