UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una mega empresa de California desembarca en la limonera tucumana Trapani

Bichos de campo por Bichos de campo
4 febrero, 2019

Limoneira Company, un enorme grupo de California dedicado a la producción y venta de cítricos, anunció este lunes su desembarco en la Argentina a través de la firma de un acuerdo con la empresa tucumana FGF Trapani. En un primer paso, se creará una nueva compañía en la que los estadounidenses tendrán la mayoría.

Limoneira creará una subsidiaria en Argentina con el nombre de Limoneira Argentina y adquirirá el 25% de las parcelas de Finca Santa Clara, unas 500 hectáreas implantadas con limones ubicadas en la zona sur de la provincia de Jujuy. La operación se realizará en un periodo de tres años.

A partir de este acuerdo, Trapani Fresh operará con Limoneira Argentina como socio administrador y responsable de todas las ventas de fruta fresca. La participación del conglomerado estadounidense llegará al 51% y mientras que la empresa local mantendrá una participación del 49%. 

“Se espera que el acuerdo se cierre a mediados de marzo de 2019. FGF Trapani mantendrá el 100% de la propiedad y el control de las instalaciones y operaciones de procesamiento de jugo”, informó un comunicado firmado en California.

Trapani es una vieja empresa familiar que actualmente cuenta con 1.300 hectáreas de cítricos (limones y naranjas) distribuidas entre Jujuy, Tucumán y Salta. La planta de procesamiento de jugo queda en Tucuman.

“Es muy emocionante para nosotros expandir nuestra presencia global en Argentina y, por lo tanto, fortalecer nuestra capacidad para convertirnos en un proveedor global de cítricos frescos los 365 días del día, los 7 días de la semana, para nuestros valiosos clientes en todo el mundo”, evaluó el viepresidente de Limoneira, Alex Teague.

Harold Edwards, presidente y CEO del grupo, agregó: “Nuestras dos compañías tienen una larga historia con un total de 205 años en el negocio y esta empresa conjunta está reuniendo años de conocimiento y experiencia de la industria”.

Limoneira Company tiene 125 años de antigüedad y su sede queda en Santa Paula, California. Maneja en total unas 6.000 hectáreas de cítricos tanto en ese estado, como en Arizona y en Chile.

Trapani, en tanto, cuenta con tres plantas de empaque y el apoyo de un importante grupo de productores, que suman sus cosechas a la de la propia compañía. Esto le permite procesar más de 120.000 toneladas de limón por año, tanto para la industrialización como para la exportación de fresco.

Limoneira Company, que cotiza en la bolsa estadounidense, había dado el primer paso de su desembarco en Argentina al conformar un “Grupo Argentino”. Se trataba de un acuerdo con algunos productores y empacadores de cítricos argentinos, que estaba destinado a completar los suministros de limones de EE.UU. durante los meses de verano en el Hemisferio Norte, que es cuando la fruta se cosecha en el Noroeste argentino. En aquel grupo ya participaba FGF Trapani, pero también Padilla Citrus SA y EarlyCrop SA.

Etiquetas: citricosfinca santa claraTrapanitucuán
Compartir45Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Alberto Flores Quiroga: “Los únicos que podrán subsistir en el Alto Valle son los grandes que tienen la exportación integrada”

Siguiente publicación

En el “Año del Cerdo”, la cría de porcinos vuelve a tener chances de ser rentable

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

El Senasa lanzó una consulta pública para reformular el manejo integrado de HLB con nuevas responsabilidades para los productores citrícolas

por Bichos de campo
3 junio, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .