Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una ley para democratizar el acceso a los drones y otros chiches agrícolas

Matias Longoni por Matias Longoni
25 septiembre, 2017

Hasta ahora la utilización de drones y otros chiches de la llamada Agricultura de Precisión parece ser solo cosa de chicos ricos. Un diputado provincial del Socialismo santafesino presentó un proyecto de ley con ánimo de que se democratice el acceso a dichas tecnologías. “poniéndola al alcance de los pequeños productores”.

El diputado provincial Joaquín Blanco, en efecto, presentó hace unos días en la legislatura provincial un proyecto de ley para fomentar las nuevas tecnologías aplicadas en la agricultura, dentro de las cuales considera los sensores geo-espaciales, los sistemas de información geográfica, los sensores remotos y GPS, y por supuesto los cada vez más populares drones.

Resultado de imagen para diputado provincial Joaquín BlancoEl objetivo de esta legislación no es hacer filantropía sino que Blanco cree que el acceso de los productores más chicos a estas tecnologías permitirá “mejorar la eficiencia en el uso de insumos y los niveles de productividad, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social”.

El legislador explicó que “buscamos acercar a los pequeños y medianos productores, cooperativas agropecuarias y asociaciones de productores de la provincia de Santa Fe, estas herramientas para impulsar la implementación de buenas prácticas agrícolas como la utilización adecuada del agua, la conservación de la biodiversidad y la reducción del impacto negativo sobre el medio ambiente”.

Vea aquí la Ley de Agricultura de Precision de Joaquin Blanco

Por otra parte, destacó que “Argentina es el segundo país del mundo en adoptar la Agricultura de Precisión (detrás de EEUU), el primero de América Latina en desarrollo y fabricación, por lo que este cambio tendrá una incidencia directa en los fabricantes de maquinaria agrícola,  que actualmente son unas 860 Pymes en todo el país (80.000 puesto de trabajo directo), de las cuales el 43% están ubicadas en nuestra provincia”.

“El Gobierno provincial, a través del Fondo de Inversión y Desarrollo, podrá brindar soporte económico y financiero al sector para democratizar el acceso al conocimiento”, señaló el diputado socialista, así como también “conformar un Sistema de Información Georeferenciada  como un medio más para  generar políticas públicas destinadas a fortalecer el entramado productivo, el avance tecnológico e innovador y el cuidado del medio ambiente”, concluyó Blanco.

Etiquetas: agricultura de precisióndronesgeolocalizacióngpsjoaquín blancosanta fe
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La “edición genética”, una nueva técnica que alborota a la industria semillera

Siguiente publicación

¿Cuánto se pierde si no se puede sembrar 1 millón de hectáreas?

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .