Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Una lección de humildad: Luego de haber pactado para la nueva Ley de Biocombustibles, el sector azucarero no logra sostener su aporte de bioetanol

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2022

Hace unos días, el ingenio Ledesma anunció el final de su zafra 2022, en la que molió poco más de 3 millones de toneladas de caña de azúcar para obtener 293.000 toneladas de azúcar, un 3,5% menos que en el ciclo anterior.

El dato, sin embargo, es que en ambos años la actividad del principal ingenio del país terminó anticipadamente en los primeros días de octubre, cuando lo habitual es que la zafra se extienda hasta noviembre. La explicación es que el fenómeno climático la Niña generó en las provincias del NOA una primavera y un verano muy secos y entonces hubo poca oferta de los cañaverales: para la zafra 2022 apenas cayeron 475 milímetros sobre Jujuy. Algo muy parecido sucedió en Tucumán, donde trabaja el grueso de los ingenios.

Esta menor oferta de caña de azúcar impactó decididamente en otro de los negocios del sector: la producción de bioetanol para el corte obligatorio de la nafta en una proporción de al menos 6%.

Agro-grafías: La Argentina produce bioetanol en 18 plantas, trece desde la caña y cinco desde el maíz

Hasta la reforma de la Ley de Biocombustibles en 2021, promovida por el diputado Máximo Kirchner en beneficio claro de las petroleras, ese corte era de 12%, dividido en dos partes iguales entre el bioetanol de maíz y el de caña de azúcar. Luego, el sector azucarero mantuvo su proporción y de cierto modo traicionó a sus pares maiceros. Con su negocio asegurado, los legisladores del norte votaron a favor de la reforma que achicaba el negocio de los biocombustibles.

Ahora la realidad les está dando una gran lección a estos agroindustriales del norte, pues debido a la caída de la oferta de caña provocada por la sequía, y en consecuencia la menor producción de azúcar, de alcohol y de bioetanol, los ingenios no están pudiendo cumplir con su cuota para el corte obligatorio. Y son las fábricas de bioetanol de maíz las que salen a su rescate.

Un gráfico publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario muestra con claridad esta situación. La participación del maíz durante el período 2014-2021 rondó entre el 50% y 60% de la producción total. Pero en lo que va de 2022, el 64% de la producción proviene del biocombustible basado en el cereal.

En este escenario, suplantando una parte de la oferta que debería llegar de los ingenios, las fábricas de bioetanol de maíz podrían cerrar este año con un récord productivo, superando su anterior marca de 586 metros cúbicos registrada en 2018.

“De hecho, 4 años atrás a esta misma altura del año se habían producido 342.000 metros cúbicos, mientras que en el tramo enero-julio de 2022 se han alcanzado los 384.000 metros cúbicos, superando en un 12,3% al previo máximo histórico, mientras que el incremento respecto a los primeros 7 meses del 2021 es del 32,4%”, indicó el informe de la BCR.

Mientras tanto, los ingenios pierden terreno. Usualmente, ese sector obtenía una producción equivalente a 2,2 a 2,5 millones de toneladas de azúcar, frente a un consumo de 1,40 a 1,50 millones y una exportación de 300 mil toneladas. Por lo tanto, convertía su excedente en bioetanol, con una oferta que había llegado a 720 millones de litros y que ahora se ve resentida por el impacto de la sequía.

Etiquetas: azucarerosbioetanol de cañabioetanol de maizcaña de azúcaringeniosLedesmamáximo kirchnerNOA
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿Por qué el Mercado de Liniers fue clave para crear una herramienta que transparentó las operaciones de granos? Esta historia te sorprenderá

Siguiente publicación

Don Hilario Baggini triunfaba en Europa pero decidió volver a Alcira Gigena: Allí creó La Banda Agraria, que hace música hasta con los comederos de los chanchos

Noticias relacionadas

Actualidad

Lautaro López, alumno de la escuela rural de El Peñón, explica por qué las manzanas producidas allí, en medio de la puna catamarqueña, son “las mejores del mundo”

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
DCIM100MEDIADJI_0023.JPG
Actualidad

Salteños y jujeños se unieron por los granos: La esperanza de un cambio de aire y una nueva exposición que se suma al calendario nacional

por Diego Mañas
11 abril, 2025
Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Actualidad

Tucumán dio inicio a la zafra azucarera 2025 y el mensaje fue claro: Industriales, productores y autoridades provinciales deben velar por el precio del azúcar y “exportar lo que haya que exportar”

por Sofia Selasco
5 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Santiago Paz Brühl says:
    3 años hace

    Antes de despacharse con semejante título, Bichos de Campo debería profundizar un poco en el trasfondo de cómo funcionan las bioenergías. En primer lugar, están siendo totalmente ignoradas en los Planes Nacionales de Transporte Sostenible, de modo que el único horizonte que se les presenta apenas llega hasta 2030. A diferencia del cultivo anualizado de maíz, del cual para bioetanol se emplean apenas 1,7 millones de toneladas sobre un total de 54 millones producidas por Argentina, la caña es un cultivo perenne cuya producción requiere planificarse a largo plazo y resulta difícil exportar excedentes. Sin expectativas de aumento de la demanda sería imprudente generar márgenes para cubrir fenómenos climáticos extremos, colchón que si lo tiene el maíz apalancado en su demanda externa. En segundo lugar, deberían informarse sobre si no hubo anteriormente retiros anticipados de bioetanol para cubrir con mayor proporción, déficits de nafta encarecidos externamente. Además, ¿Qué señal dio el gobierno con los diferenciales de precios en plena zafra cañera? El bioetanol tanto de caña como de maíz deben jugar un rol protagónico y complementario en la matriz nacional de transporte.

Destacados

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

10 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .