Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una lapidaria auditoría de México sobre los frigoríficos argentinos expuso el descontrol que reina en Senasa, donde las castas sobreviven mientras las huestes libertarias se matan entre ellas

Matias Longoni por Matias Longoni
7 abril, 2025

En la cúpula del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a cargo del agrónomo Pablo Cortese, esta semana estarán cruzando los dedos a la espera del informe final de una auditoría realizara días atrás por el gobierno de México, aunque ya se anticipan resultados muy negativos, que incluso podrían poner en riesgo los permisos de exportación de carne a ese destino.

La auditoría de México se suma a otra que realizó a fines de 2023 el servicio veterinario de Israel, que también arrojó un veredicto negativo y cuyas observaciones no fueron corregidas todavía por las autoridades sanitarias.

El documento interno que circula dentro del propio Senasa sobre los resultados del examen realizado por los técnicos mexicanos, que recorrieron un extenso listado de 23 frigoríficos habilitados para poder exportar carne a ese país, muestra un estado bastante precario de cosas, y dejan en evidencia las falencias de funcionamiento dentro del propio Estado Nacional, que no podría garantizar a los clientes argentinos condiciones de salubridad básicas.

Solo a modo de ejemplo, la auditoría mexicana detectó:

  • El personal oficial no tiene claridad de la implementación del registro de control de rechazo. Hay personal veterinario de planta que no está debidamente capacitado y desconoce la normativa mexicana.
  • En 5 plantas hay falta de iluminación que no permite la correcta inspección post mortem de las medias reses.
  • En 3 plantas se observó presencia de materia orgánica adherida, formación de biopeliculas y moho en estructuras, guías, mecanismos de tracción, soportes de rieles, etcétera.
  • En 4 plantas se observó en cámaras de refrigeración y congelación, presencia de suciedad de techo y en paredes.
  • En 14 plantas, se observó que en el área de desposte y en las cámaras la presencia de condensación el cual cae sobre el producto cárnico.
  • En 20 plantas se observó deficiencia en el mantenimiento preventivo, al observarse la presencia de óxidos, así como desprendimiento de pintura, sobre producto cárnico.
  • En 3 plantas no se logró demostrar la trazabilidad de lote seleccionado o no coincidían documentos.
  • En una planta se observó que los techos de los corrales cuentan con presencia de huecos de dimensiones de hasta 1m2. Pero en otras 3 plantas se observaron corrales que no cuentan con techo y en 2 el techo era de material inflamable.
  • En 2 plantas se observó durante el recorrido cabezas con dobles disparos y con disparos fuera de la zona correcta de noqueo.
  • En 9 plantas se observó en áreas críticas la presencia de moscas vivas volando y parándose sobre estructuras y carne.
  • Y en una planta hasta se encontró material fecal en las cámaras de maduración y de cuarteo.

El Senasa promete revisar el proceso de registro de productos veterinarios, presionado por denuncias de varios laboratorios: “Usan el tiempo como extorsión”

El listado de observaciones es mucho más extenso. Posiblemente esta misma semana el Senasica (como se denomina al servicio sanitario mexicano) comunicará a nuestro Senasa los observaciones, posiblemente decida dar de baja a algunos operadores habilitados y seguramente hará una lista de exigencias para evitar estas falencias. En definitiva, retará al organismo argentino por no garantizar la inocuidad en las partidas de carne vacuna exportadas a aquel país. La renovación de licencias para exportar tiene fecha para fines de agosto próximo.

Esta auditoría -sumada a la de Israel- expone una cruda realidad: el organismo que debe controlar a los privados (y cuyos agentes se identifican con cascos verdes) no controla como corresponde. Y eso pone en peligro el sistema de certificación de exportaciones de carne vacuna, un producto del cual la Argentina se ufanó de tener exportaciones récord, por más de 930 mil toneladas, el año 2024.

Seguramente el diagnóstico se repita en otros sectores exportadores donde se necesita la intervención del Senasa, que debe actuar como garante ante otros países de la sanidad y calidad de los productos vegetales y animales que se les venden. Pero el caso de la carne vacuna es de los más sensibles, al punto que es obligatorio que cada frigorífico cuente con personal permanente del Senasa en sus instalaciones.

México apenas representó 1,2% de las exportaciones de carne argentina en 2024, pero su palabra tiene mucho peso porque es un destino exigente que se pudo abrir recién en los últimos años y viene creciendo fuerte. Pasó de solo 715 toneladas en 2023 a más de 9.200 toneladas el año pasado.

Con 42.471 toneladas, en cambio, Israel es el segundo mayor mercado para las carnes argentinas, detrás de China. Su auditoría sanitaria fue igualmente dura con el Senasa:

Conclusiones finales del informe de audito de Israel

 

Los problemas allí vienen de lejos y no son atribuibles al gobierno de Javier Milei, pero ya ha pasado más de un año de gestión y la auditoría de México indica una peligrosa persistencia del estado de cosas.

Una explicación posible es que Pablo Cortese, el actual presidente de Senasa, proviene de la línea histórica del organismo, y lleva 30 años trabajando allí aunque en el área de agroquímicos. Su gestión ha sido conservadora hasta el momento y defendió el actual esquema de mando dentro de Senasa, que se organiza en diferentes regionales de las que dependen los controles. Son una constante las sospechas de connivencia de estos mandos medios con las empresas exportadoras.

¿El presidente de Senasa tiene los días contados en el cargo? Inevitable no contarlo luego de que se “destapó” que Cortese se fue de vacaciones a Europa

Pero además, cualquier decisión dentro de Senasa está paralizada por una fuerte interna entre sectores del gobierno libertario. Cortese, quien ya se dijo es de carrera, se apoya en el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para poder sobrevivir a la carga de la gerenta ejecutiva del organismo, María Eugenia Barbieri. Esta joven funcionaria fue colocada en Senasa como virtual interventora por el ex secretario de Coordinación Productiva, Juan Pazo, ahora al mando del ARCA. Y desde entonces intenta desplazar a Cortese para colocar en la presidencia a Jorge Raúl Grant, un veterinario que justamente está a cargo ahora de la Dirección Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria.

“La interna con Barbieri hace del servicio una anarquía total. El servicio está paralizado y solo reinan los negocios. Es muy raro además que este gobierno no haya hecho ninguna denuncia para investigar corrupción en Senasa”, dijo un observador externo de este desaguisado, para quien está claro que finalmente sobrevive la “casta” del Senasa heredada de otras gestiones.

Papelón histórico: Por el enojo de los gobernadores, el Gobierno Nacional dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y se suspende la medida por 90 días

En este escenario, en la gestión actual de Cortese y Barbieri proliferan escándalos que por ahora no traen consecuencias, pero que en la enumeración ya deberían tener algún responsable.

Por caso, el Senasa casi no ha sido escuchado en la implementación de la trazabilidad individual de los bovinos, que termina en una licitación escandalosa fallida convocada por Juan Pazo y su concuñado, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Tampoco logró desanudar la fuerte pelea entre laboratorios por el negocio de la vacuna contra la fiebre aftosa, mientras en porcinos aparecen focos de la enfermedad Aujevszky o en fruticultura hay nuevos brotes de la mosca del mediterráneo.

O se producen papelones como el que días atrás protagonizó Cortese, que firmó una resolución flexibilizando la Barrera Sanitaria Patagónica. Como la medida fue sorpresiva y provocó un fuerte rechazo de las provincias patagónicas, el propio gobierno anunció a las pocas horas que revisaría esa decisión.

Etiquetas: auditoriaexportación de carnefrigoríficos exportadoresinterna en senasaMaría Eugenia Barbieripablo cortessesanidad animalsenasa
Compartir21324Tweet13328EnviarEnviarCompartir3732
Publicación anterior

Alerta logística: Vicentin anunció que no puede pagar los salarios de marzo y no se descartan medidas de fuerza de aceiteros

Siguiente publicación

Postales de la Puna: Hasta hace dos años andaba a caballo, recién hace 20 probó la vaca, y a sus 74 años Doña Mena confirma ser desdichadamente feliz entre sus hilados de ovejas y llamas

Noticias relacionadas

Destacados

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

Luego del papelón de Sturzenegger y Caputo, Senasa promete corregir una resolución para permitir la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa) también desde Brasil

por Matias Longoni
18 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Caputo y Sturzenneger nos venden un buzón: La desregulación de Senasa para importar insumos veterinarios no tendrá ningún impacto en el precio de la vacuna contra la fiebre aftosa

por Matias Longoni
16 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 16

  1. La realidad says:
    1 mes hace

    Cuando vayan a México vean como venden la carne, cero higiene y cero refrigeración. También tienen problemas con los mataderos ilegales, ellos le dicen “rastros irregulares”, cualquier cosa que tenga vacunas y refrigeración ya es una enorme mejoría para el mercado mexicano

  2. Ramona says:
    1 mes hace

    En Ctes ya empezó la vacuna de la fiebre Aftosa

  3. Marcos says:
    1 mes hace

    Las castas de funcionarios intermedios de ideología K están más preocupados por perseguir productores ganaderos con temas burocráticos que por la sanidad de los rodeos y la calidad de nuestras carnes.

  4. Barb says:
    1 mes hace

    Es una industria violenta y enferma. Lo unico que hay que apoyar 100% es a la agricultura. Es el futuro.

  5. Omar says:
    1 mes hace

    Me parece se les fue la mano…uds son realmente unos bichos .de que lado están? O son como la gata….

  6. Omar says:
    1 mes hace

    Será cierto? ,,ummm

  7. Milton says:
    1 mes hace

    El columnista desconoce varios detalles. Se quedó corto en lo que realmente és el desastre después de decadas de decadencia del sector y de haber tratado a la industria y al campo como si fuesen criminales …cuando los.mafiosos verdaderos se vestian de “autoridades” y representantes del pueblo .
    Por otra parte , no hay forma de revertir la decadencia de infraestructura y sistemas , en 1 año ni en 4. Para llegar a niveles aceptables lleva.más que eso.
    Tampoco se debe tomar tan enserio a Mexico

  8. Juan Carlos forostian says:
    1 mes hace

    me parece perfecto y no me interesa lo que pasa en México me interesa lo que pasa en mi país y ojalá les rompan bien el orto a los frigoríficos argentinos que no cumplan aprendan a competir ya los argentinos lo están castigando por seguir robando al consumidor y no llorar si traen carne del exterior a usa le vendemos la carne de primera a 8 dólares siempre se viven quejando

  9. Raul says:
    1 mes hace

    Para q nadie venga y le encuentren el pelo al huevo, tienen q invertir y ser los mejores del mundo y lograr su fama.Brillen

    • Letu says:
      1 mes hace

      Porqe calidad existe, sobre calidad no hay competencia, sólo faltan más controles y menos burocracia!

  10. Nico says:
    1 mes hace

    Lo que no explica la nota es el origen y el recorrido de la señora gerente del organismo…por que si ahonda en la investigación los orígenes son de “la casta” kirchnerista, cortese es de ” la casta” kircnerista, Jorge Grant es un simple jefe de servicio devenido en director nacional de inocuidad sin recorrido profesional en el organismo. Para terminar el mal trato, los bajos sueldos y las obligaciones eternas hacen que la direccion nacional de inocuidad se haya quedado sin sus técnicos más importantes lo que implica pérdida de confianza para los mercados….

  11. Edmundo dantes says:
    1 mes hace

    Impresionante, al fin alguien ve y expone el desastre que es la industria cárnica en la Argentina. Gerentes de calidad y dueños no se detiene a pensar en la inocuidad sino en facturar. Les vale poco matar a una persona.

  12. Waldemar Rios says:
    1 mes hace

    Todos los problemas que encontraron si se quiere se solucionan facil y en poco tiempo, la mayoria son por falta de mantenimiento y limpieza

  13. Mariano says:
    1 mes hace

    Independientemente de lo que hagan los Mexicanos en su país, es una muy buena y aprovechable situación.
    Este tipo de controles y seguimientos rigurosos no son más que oportunidades para detectar todos los errores que cometemos y nos ayudan a buscar la necesaria mejora que nos puede abrir más mercados y posicionarnos como proveedores altamente calificados y competitivos.

  14. Horacio says:
    1 mes hace

    Cerrando un párpado, el autor de ésta nota despide un tufillo marxistoide.
    La cara lo vende.

  15. Nicolas says:
    1 mes hace

    SENASA y sus profesionales tienen una base tecnica acordada con las diferentes inspecciones de paises que adquieren alimentos en Argentina. Luego si los sectores de calidad de las plantas privadas se exponen a ser rechazados en las auditorias por causas ajenas a los parametros negociados con los servicios sanitarios de otros paises, pagaran las consecuencias de la perdidas de los negocios. De eso se trata la desregulacion, el estado da los lineamientos y los privados deciden si estan dentro o fuera o pierden o ganan o estan fuera de la ley.

Destacados

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .