UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una frase de Ángel Rossi resume la frustración actual de los grandes empresarios agropecuarios de la Argentina: “Sentimos que podemos producir el doble”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2023

Ángel Rossi es uno de los principales empresarios ganaderos y forestales de la Argentina y además es integrante de la conducción de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Fue uno de los protagonistas que se comprometió a llevar adelante la elaboración del documento que esa entidad y otra docena de organizaciones de productores presentaron el jueves en Palermo 2023, para ser elevado a todos los precandidatos a la Presidencia de la Argentina.

Rossi contó en la presentación que lo movilizó el hecho de que su amigo Andrés Blaquier, asesinado en un grotesco episodio que muestra la decadencia social de la Argentina, pues recibió un balazo cuando andaba en su moto por la Panamericana, había empezar a coordinar ese documento.

“Andrés era amigo mío. Estudiamos juntos en la facultad. También es una persona que veía lo que era la agroindustria muy de cerca porque el trabajo de su familia en la empresa Ledesma. Es el mayor ejemplo de agroindustria que hay, porque no solamente están haciendo caña de azúcar, sino que hacen papel, hacen energía y hoy están haciendo vasos plásticos en base a la caña. Ese es el federalismo del que hablamos, el arraigo de la bio-agroindustria, que genera valor agregado con mano de obra local”, relató Rossi en una entrevista con Bichos de Campo.

-Cuando presentabas este documento dijiste que la iniciativa había surgido de un grupo de empresarios que estaban preocupados por el devenir en la Argentina.

-Sí, es correcto. Después surgió también la metáfora esa de que vimos pasar el tren varias veces, varias veces. Y la realidad es que a ese tren de oportunidades, de una bioeconomía o una agroindustria, se subieron países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile. Ya hemos visto los resultados de haberse subido a ese tren. El otro día estaba la gente acá de la FARM (Federación Rural del Mercosur) y los  brasileros nos mostraban cómo había evolucionado el PBI de su país apoyado en la agroindustria y cómo eso había generado una salida de la pobreza de gran parte de su población. Es muy ejemplificador. Por más que sea redundante, es lo que tenemos que hacer. Ese tren puede ser que vuelva a pasar. Tenemos que correr para agarrarlo, pero tenemos que subir a ese tren.

-¿Sentís que la Argentina quedó en el andén?

-Yo creo que sí, que quedamos mirando a la vida desde fuera de la estación.

-¿Y a los grandes empresarios también los afecta esta situación?

-A ver, yo hablo ahora desde el sector. La sentimos (a esta situación) porque si bien todavía estamos produciendo bien y adoptamos tecnología, sentimos que podemos producir el doble. Yo te puedo hablar desde el sector forestal donde trabajo y mucho. Vemos lo que pasó en Uruguay, que ya tiene tres plantas, y siete plantas que hay en Brasil y hoy se está poniendo una planta de celulosa en Paraguay y ellos no tienen árboles.Nosotros tenemos árboles, pero no tenemos industria.

¿Qué le pide el campo a la política? En el comienzo de la Rural de Palermo se presentó un documento que reclama un giro del nuevo gobierno

Rossi, que es propietario de Establecimientos La Negra, entre otras empresas, enfatizó que “realmente no concibo una empresa exitosa en un entorno pobre, cuando la comunidad está empobrecida. Esa empresa no puede llegar a expresar su máximo potencial”.

-¿Y qué habría que hacer para que el agro exprese todo su potencial?

-Simplemente hay que sacar trabas. Con eso es muy fácil producir un 30 o 40% más. En el caso de granos, de leche y de carne. Solamente sacar trabas en el comercio exterior, bajar un poco la carga impositiva. Y eso va a redundar seguramente en mayor recaudación del impuesto a las ganancias. Ahora bien, eso además significa casi 1 millón de puestos de trabajo.

Etiquetas: andres blaquierangel rossiestablecimiento la negraGanaderosgrandes emprsa agropecuariassociedad rural argentina
Compartir2931Tweet1832EnviarEnviarCompartir513
Publicación anterior

Un gráfico histórico muestra la catástrofe comercial del trigo argentino en el primer semestre de 2023

Siguiente publicación

Mientras los veganos -de tonos más agresivos- vuelven a rondar por la Rural de Palermo, en EE.UU. ya existen entidades que hacen “contrainteligencia” para repeler los “ataques extremistas”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”: El sector no oculta su malestar ante el regreso de los derechos de exportación

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

por Diego Mañas
11 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Esteban says:
    2 años hace

    Producir el doble? Así lo guardan en silo bolsa esperando que aumente el dólar

    • Roque says:
      2 años hace

      Comparto tu opinión, este es un pais donde cada empresario quiere que el gobierno les de ventaja impositiva con promesas de puestos de trabajos que nunca llegan

  2. elso buscaglia says:
    2 años hace

    ojo con estos popes. no dan puntada sin nudo. no son productores, son inversionistas. no esta mal, pero confunden.

Destacados

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

5 octubre, 2025
Notas

Guabiroba, Pitanga, Ubajay, Cerella, Yacaratiá, Jabuticaba, Guaviyú, Uvaia: No es un trabalengua sino frutas nativas con las que las Mujeres Soñadoras de Misiones hacen dulce

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .