UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una experiencia cooperativa: los seis vecinos de La Vertiente y su equipo de riego

Matias Longoni por Matias Longoni
24 octubre, 2017

Por Matías Longoni.-

Iba andando por otros motivos por los caminos rurales aledaños a la ciudad de Avellaneda, en el norte de Santa Fe, vecina a Reconquista, cuando Elbio Bianchi comenzó a darme una de las mejores clases de cooperativismo rural que haya tenido en mis veintipico de años como periodista agropecuario. En el Paraje La Vertiente, seis pequeños productores se habían asociado en un modelo de administración colectiva de parte de sus campos. Una nueva empresa asociativa que a la vez les permitía el acceso a maquinaria de forma compartida, incluyendo un moderno equipo de riego.

La experiencia se produce bajo el paraguas de la poderosa Unión Agrícola Avellaneda, y con activa participación del ingeniero Hugo Bernardis, el secretario de Producción y Desarrollo de Avellaneda.  Bianchi y sus cinco vecinos son todos dueños de pequeñas fracciones de campos producto de la colonización iniciada en 1879 con la llegada de un primer grupo de inmigrantes de las regiones italianas del Friuli-Venezia-Giulia y del Trento. En aquel momento el reparto se hizo sobre tierras donadas por el Gobierno Nacional bajo la Ley 817 de Inmigración y Colonización dictada por el presidente Nicolás Avellaneda. Los lotes eran todos iguales y en aquel momento parecían enormes, aunque ahora serían demasiado pequeños para mantener una familia viviendo en el campo.

“Cuando los abuelos vinieron en 1879, ellos habían empezado a hacer algo de riego en aquella zona de Italia, con canales hechos a pala”, rememora Elbio. Él y sus vecinos quisieron replicar parte de aquella experiencia y consiguieron financiamiento para montar un enorme equipo de riesgo al que alimentan desde una represa común, en la que ahora además están pensando hacer cría de peces. La cañería presurizada llega hasta los seis establecimientos.

Pero no solo comparten el equipo sino que comparten todo. Cada uno de ellos puso a disposición del proyecto cooperativo una fracción pequeña de su campo hasta completar una nuevo unidad productiva de 143 hectáreas bajo riego. Una vez año, los 6 vecinos se reúnen para diseñar un planteo de rotaciones y definir dónde irá el maíz, dónde la soja, dónde el algodón y dónde el trigo. De los resultados cada uno de ellos participará con la misma proporción del terreno que cedió al proyecto colaborativo.

“Son 143 hectáreas las que están bajo riego. Uno participa con 34 hectáreas, hay otros con 25 hectáreas  o con menos. Luego se respeta esa misma proporción”, explica Bianchi.

En el resto de los predios individuales que no se cedieron a la administración común, cada uno de los seis productores de la Vertiente intenta producir con mayor valor agregado: hay uno que cría pollos, otros que produce miel, otro que planta maní, otros insisten con más agricultura.

El grupo de vecinos comparte varias máquinas agrícolas en común y ahora está tratando de emular otro proyecto que aplican los pequeños productores del noroeste de Italia. Se llama Km 0 (Kilómetro cero) y consiste en abrir sus establecimientos para que la gente de las ciudades más cercanas puedan comprar productos agropecuarios durante un pequeño paseo de fin de semana por el entorno rural más inmediato.

Conozca la experiencia “Prodotti a Km 0”

Elbio nos cuenta que “este proyecto también es un desafío para la ciudad de Avellaneda, pero creemos que ayuda al sostenimiento de la gente en el campo. A veces con la producción agrícola y ganadera no alcanza y esta sería es una manera de producir desarrollo”.

Etiquetas: avellanedacooperacióncooperativaselbio bianchiriegoUnión Agrícola Avellaneda
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¡A la carga barracas! No podrán faenar los frigoríficos que no paguen aportes a sus laburantes

Siguiente publicación

El Parlamento europeo definió reglas con alto impacto para el agro argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

por Lucas Torsiglieri
4 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .