Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2025

Los problemas colaterales surgidos por la falta de una actualización de la Ley de Semillas, que data del año 1973, volvieron a quedar de manifiesto. Un comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) -el primero emitido por una entidad ruralista en este tema- apuntó sus dardos contra “Sembrá Evolución”.

Sembrá Evolución es una iniciativa 10% privada creada hace tres años por las principales firmas semilleras de la Argentina, en especial dedicadas al mejoramiento de especies autógamas (soja y trigo), con el objetivo de cobrarle a los productores regalías por sus desarrollos. Están allí dentro ACA, Basf, Bioceres, Brevant, Buick, DonMario, Klein, Illinois, Limagrain, Macro Seed, Neogen, Nidera, NK, Nord, Pionner y Stine.

Todo bien con la UPOV 91, pero en el sector semillero le ponen todas las fichas al sistema privado “Sembrá Evolución”, que duplicó su alcance en solo un año

Cansadas de esperar que el sector público les asegure un marco para poder recibir un retorno razonable por las tecnologías que vuelcan al mercado, las semilleras impulsaron en 2022 esta iniciativa, desde donde les exigen a los productores la firma de una serie de contratos que reconocen estas regalías. Es decir, si el hombre de campo no paga previamente no debería utilizar las nuevas semillas lanzadas al mercado por todas estas compañías. Se trata de combatir así la “bolsa blanca”, como se conoce la semilla multiplicada de manera informal.

Desde CRA, sin embargo, alertaron por la excesiva carga que suponen las exigencias de la industria semillera.

“Advertimos con suma preocupación la creciente suscripción de contratos de Sembrá Evolución (Licencia de Derechos de Obtentor y Compromiso Irrevocable de Reconocimiento de Aporte Genético), que incluyen cláusulas gravosas y obligaciones excesivas para los productores”, inicia el comunicado de la entidad ruralista.

¿Qué es “Sembrá Evolución”? Las principales semilleras controlarán OGM en soja desde 2023 y un año más tarde detectarían también todas las variedades sembradas

 

Asegurando que este sistema supone “dar un paso atrás en la comercialización de semillas de trigo y soja”, CRA listó una serie de advertencias que los productores deberían tener presentes:

  • Pago doble del aporte genético: se abona al comprar semilla fiscalizada y nuevamente al reutilizar grano propio para resiembra.
  • Límites de producción estrictos, con rendimientos reconocidos de hasta 3.000 kg/ha para soja y 4.000 kg/ha para trigo. “El exceso genera cargos adicionales”, advirtió la entidad.
  • Declaraciones obligatorias y auditorías: los productores deben informar, en plazos estrictos, hectáreas sembradas y variedades utilizadas, y se autorizan inspecciones y acceso irrevocable a los establecimientos (lotes) sin aviso previo de los inspectores designados por las semilleras.
  • Multas desproporcionadas: Se prevé por incumplimientos a los contratos graves implican multas automáticas del 400% del valor de la semilla.
  • Renovación perpetua: La licencia no se extingue fácilmente, pues se renueva con cada resiembra comprometiendo al productor de forma indefinida.
  • Cesión masiva de datos personales: Se otorga autorización plena para que datos sensibles del productor sean compartidos y transferidos a terceros, incluyendo organismos públicos y privados.

¿Son razonables las exigencias que impone “Sembrá Evolución” a los productores? Un caso testigo llegó a la Cámara Arbitral, denunciando que las semilleras les hacen firmar cláusulas abusivas

“Desde CRA instamos a todos los productores a: leer detenidamente todas las cláusulas, especialmente las referidas a aportes, inspecciones, penalidades y tratamiento de datos; y a no firmar ningún contrato de Sembrá Evolución sin un asesoramiento jurídico especializado previo”, concluye el comunicado.

Esta no es la primera vez que el sistema privado es objeto de denuncias. En 2024, Bichos de Campo contó un caso de la empresa AKTO SRL, que denunció que Sembrá Evolución quiso hacerle firmar un contrato de protección de derechos para semillas de soja, cuando solo había adquirido semillas de trigo. El caso llegó hasta la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (CABC).

Etiquetas: contratoscraley de semillasmaízpropiedad intelectualregalíassembrá evoluciónsemillerassoja
Compartir307Tweet192EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Las cotizaciones del aceite de soja (y por lo tanto de la soja) ingresaron en la modalidad “casino” por un acertijo presente en EE.UU.

Siguiente publicación

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

Noticias relacionadas

Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

“Si no hay un giro contundente, vamos a ir a ver vacas al zoológico”, asegura el dirigente Ariel Ayello, preocupado por el visible retroceso de la ganadería en San Luis

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

por Diego Mañas
19 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Una limosna para incentivar la siembra: Caputo anunció que las retenciones permanecerán bajas (9,5% en vez de 12%) para trigo y cebada, pero que volverán a subir para el resto de los cultivos

20 mayo, 2025
Actualidad

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

20 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

20 mayo, 2025
Valor soja

Las cotizaciones del aceite de soja (y por lo tanto de la soja) ingresaron en la modalidad “casino” por un acertijo presente en EE.UU.

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .