UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una encuesta CREA revela que la campaña 2022/23 será “menos sostenible” por una caída tanto del área de gramíneas como del uso de fertilizantes

Bichos de campo por Bichos de campo
2 agosto, 2022

“Condiciones impositivas, cambiarias y comerciales impactan en los términos de intercambio del productor, afectando producción y sostenibilidad de los planteos”.

Así lo indicó un comunicado de CREA a partir de las evidencias recolectadas en la última encuesta realizada entre los integrantes de esa red a nivel nacional.

Un 29% de los empresarios agrícolas consultados señaló que planea reducir el uso de fertilizantes en la campaña 2022/23. Por otra parte, en función de un contexto económico que no ayuda a morigerar condiciones climáticas desfavorables, se prevé una merma de la superficie de gramíneas.

Al respecto, los consultados manifestaron que reducirían el área sembrada de maíz (temprano + tardío) y trigo en un 1% y un 3% respecto del año anterior respectivamente, mientras que el área de soja y girasol crecería en un 3% y un 13%, lo que terminará configurando una rotación agrícola menos sostenible.

En cuanto a los empresarios ganaderos consultados dedicados a la actividad de cría, un 56% indicó que planea incrementar el stock de vientres bovinos en un promedio general del 6,7%.

“Ambos guarismos –los más elevados de la serie histórica– muestran que la hacienda representa, en el actual contexto, un refugio contra la desvalorización progresiva del peso argentino en un escenario con escasas alternativas de inversión”, apuntó el comunicado.

Por segundo año consecutivo la ganadería cederá superficie a la actividad agrícola, aunque este fenómeno presenta matices muy variados en las diferentes regiones productivas.

Más de la mitad de los encuestados manifestó haber registrado algún tipo de problemas con el gasoil. Los mayores inconvenientes generados en la adquisición de ese insumo crítico, que tuvieron especial incidencia en el norte argentino, fueron los sobreprecios y  las dificultades para realizar labores agrícolas o bien transportar productos o insumos.

Un 78% de los empresarios CREA estima que la economía argentina estará peor dentro de un año respecto de la actualidad, mientras que la mitad proyecta que la situación de su empresa empeorará en los próximos doce meses. Se trata de las expectativas combinadas más bajas de la última década, según una encuesta realizada en julio pasado por CREA.

Adicionalmente, el 88% de los empresarios percibe que la economía local está peor que un año atrás. “Así, el contexto local condiciona las decisiones y resultados de los negocios y empresas agropecuarias, impactando en la producción y sostenibilidad de los sistemas”, remarcó CREA.

Etiquetas: 2022/23campaña 2022/23creaexpectativas argentinafertilizantesretencion cria
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El mundo que conocíamos está a un paso de desaparecer: China desafía a EE.UU. con un bloqueo militar total a Taiwán

Siguiente publicación

Datos oficiales versus relato kirchnerista: En la última semana se vendieron casi 415.000 toneladas de soja

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. declaró al fósforo como mineral esencial para la seguridad nacional ¿Por qué los “farmers” están contentos con la noticia?

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

11 noviembre, 2025
Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .