UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una empresa de bioinsumos desembarcó en Santa Fe y mira con atención el mercado local del cannabis medicinal

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 diciembre, 2020
La empresa Forbio desembarcó en Argentina hace poco más de un año, Comenzó por construir en Roldán, Santa Fe, una planta productora y desarrolladora de insumos agrícolas, más precisamente de inoculantes biológicos. Las obras se demoraron por la pandemia, pero esperan tenerla en funcionamiento en marzo o abril de 2021.

La firma pertenece a la brasileña Forus, tiene plantas en ese país y en Colombia. Ahora apuesta a ganarse su espacio en el mercado argentino.

Forbio provee de esos bioinsumos a diferentes tipos de producciones, según explicó Andrés Molano, microbiólogo industrial y director de la planta que la empresa tiene cerca de Bogotá, capital de Colombia: “Trabajamos con todos los sectores: caña de azúcar, hortalizas, frutícolas, soja, arroz, sorgo algodón, plátano, bananos, y cultivos para pasturas”, enumeró. Como curiosidad, allá también abastecen a los productores de cannabis medicinal.

Escuchá la entrevista a Andrés Molano:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/12/Nota-Andres-Molano-Forbio.mp3

Molano explicó qué es un inoculante biológico: “una vacuna es un inoculante, cuando a uno lo vacunan contra un virus lo que hacen es introducir el microrganismo en forma dormida, para que el cuerpo genere un reconocimiento del agente externo y pueda desarrollar el mecanismo de defensa”.

“Con los inoculantes biológicos sucede lo mismo: cultivamos microrganismos, los colocamos en un fermentador y lo llevamos al suelo donde produce la transferencia de nutrientes macro y micro. Esos microorganismos ayudan al metabolismo de esos elementos”, añadió.

Molano explicó que esa tecnología es una herramienta complementaria de la fertilización tradicional y que esos inoculantes ayudan también a capturar nutrientes que “están en la parte aérea de la planta y ayudan a mejorar la fotosíntesis y a captar nitrógeno, por ejemplo”.

Por ahora el desembolso de dinero fue de cerca de 2 millones de dólares, aunque será mayor en tanto se incremente su penetración en el mercado local, avisó el ejecutivo.

La firma planea ofertar “productos para nodulación en soja, enraizadores y fijadores de nitrógeno, solubilizadores de fósforo, promotores de crecimiento vegetal”, dentro de packs o kits de varios productos.

La empresa tiene una larga experiencia en la provisión de insumos para el cannabis medicinal, que en Colombia fue legalizado luego de varios años de debate. Lo mismo sucede ahora en la Argentina.

Histórica flexibilización al cannabis: Podría producirse en el país, casi sin restricciones, el aceite para uso medicinal

Molano explicó qué pasó en su país y qué hizo la empresa: “Duramos 4 años transitamos en temas referidos al marco legal y cuestiones técnicas. Eso llevo a que el ministerio del Interior y el de Justicia soliciten licencias ambientales para el desarrollo del cannabis. Los productores deben generarlo netamente con procesos orgánicos”.

“Por eso desarrollamos un inoculante biológico a partir del aislamiento de bacterias en el suelo donde se desarrolla el cultivo, para que aporte mejores rendimientos productivos”. Ese bioinsumo, además, favorece el desarrollo del cannabidiol, que es la sustancia utilizada para uso medicinal y que no es psicoactiva.

El directivo de Forbio dijo que la firma “va a estar presente (acompañando el crecimiento del cultivo) si se desarrolla con todos los parámetros normativos necesarios” en la Argentina.

Al respecto consideró que se deberán reconocer y verificar que las formulaciones del producto final, cómo se debe cultivar, en qué áreas, con qué permisos legales y ambientales. “Cuando esto suceda, Forbio en Argentina y gracias a la transferencia de conocimiento entre sus plantas en Brasil, Colombia y ahora en Santa Fe, podrá establecer el producto forgreen y colaborar en la producción de cannabis”, planteó su directivo.

Según Molano, en Colombia “hay hospitales que trabajan con el cannabidiol contra el cáncer, la esquizofrenia o la epilepsia con muy buenos resultados. Ahora bien, nos dio espaldarazo que la ONU haya sacado pocos días atrás de la lista de productos de sustancias psicoactivas al cannabis. Así le pasó la pelota a los gobiernos para que sean rigurosos con el tema”.

Etiquetas: Andrés MolanobioinsumosBrasilcannabisColombiaforbioinoculantesinsumos agrícolas
Compartir38Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Alejandra Yommi, del INTA, revela los secretos del kiwi en el área de Mar del Plata, la nueva gran zona productora de esa fruta

Siguiente publicación

AgroEmpresas: San Miguel crece en energías limpias, Bioceres invierte en La Ballenera y Afamac tiene nueva presidenta

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parece caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .