UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una dieta especial: Recomiendan incorporar la cascarilla de soja para mejorar el estado de las vacas lecheras en los momentos cercanos a las pariciones

Bichos de campo por Bichos de campo
11 marzo, 2024

Los veinte días previos y posteriores a la parición de las vacas lecheras suponen un gran desafío. La producción de leche les insume tanta energía que la dieta convencional no es suficiente para cubrir esos requerimientos, y en muchos casos los animales pierden peso y contraen enfermedades. Eso motivó a investigadores de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires (FAUBA) a realizar un estudio para optimizar el suministro de alimento, y a reemplazar el maíz por la soja.

“El período de transición abarca cerca de 20 días antes y después de que la vaca pare. En ese momento, el animal demanda mucha energía para producir leche, y como el alimento no le alcanza, utiliza reservas de energía de grasa que tiene bajo la piel. Si el desbalance energético es grande, puede afectar mucho su salud”, explicó Nicolás Juliano, docente de Producción Lechera de la FAUBA, al medio Sobre La Tierra.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La experimentación se llevó adelante en un tambo comercial ubicado en la localidad bonaerense de Suipacha, donde se comparó las diferencias entre vacas que consumían el tradicional maíz y aquellas que ingerían cascarilla de soja, que permite que los animales se sacien más lentamente. Las principales variables medidas fueron aquellas metabólicas, para estimar el balance energético, y las vinculadas al consumo de alimento diario.

Los resultados se comprobaron raídamente: las vacas consumieron más alimento y mantuvieron un buen estado sanitario.

“Tal como esperábamos, el resultado más importante fue que las vacas que consumieron cascarilla de soja ingirieron casi 2,5 kg más alimento por día. Eso también lo vimos reflejado en un desbalance energético menos severo y de menor duración. Entonces, prevemos que los animales pueden pasar un período de transición más saludable. Además, a lo largo del estudio medimos la cantidad de leche que producían vacas con ambas dietas, y no detectamos diferencias. Por otra parte, tampoco surgieron enfermedades, y los controles de salud hepática fueron satisfactorios”, señaló Juliano.

“Apostar por una dieta saludable para los animales se puede traducir en una mayor eficiencia productiva y probablemente en menores costos asociados a los tratamientos sanitarios o por la producción de leche no comercializable. Nuestros resultados subrayan la importancia de adoptar enfoques preventivos que no solo impacten de forma positiva en el bienestar de las vacas lecheras, sino que también promuevan la sostenibilidad y la rentabilidad en la industria láctea”, añadió a continuación.

El tambo bilardista: Francisco Candioti cuenta cómo hizo para tener un planteo lechero de bajísima productividad pero que le asegura una mejor rentabilidad

Etiquetas: cascarilla de sojadietaenergíafaubaganancia de pesolechemaíznicolas julianoparicionproducción de lechesaludvacas lecheras
Compartir452Tweet283EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

Cuando el agronegocio no pinta tan bonito: Dante Romano, de la Universidad Austral, advierte que existen muchísimas dudas sobre el nuevo ciclo agrícola 2024/25

Siguiente publicación

CREA puso las medidas económicas de Milei en la balanza: Si bien el resultado fiscal de enero fue el mejor en 12 años, se espera que el retroceso económico se consolide durante 2024

Noticias relacionadas

Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

por Valor Soja
23 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Valor soja

No está todo dicho: La soja aún puede darle pelea al maíz en el diseño de la campaña gruesa argentina 2025/26

por Valor Soja
20 agosto, 2025
Actualidad

Se espera un crecimiento de casi el 10% del área argentina de maíz (podría ser más, pero no dan los números)

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .