UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una denuncia penal contra Macri por relajar los controles del Senasa

Matias Longoni por Matias Longoni
12 junio, 2017

Por Matías Longoni.-

“El lunes 12 de junio, a las 9, en los Tribunales Federales de Rosario, presentamos una denuncia contra el presidente de la Nación, Mauricio Macri”, anunciaba hace unos días el diputado provincial por el Frente Social y Popular, el rosarino santafesino Carlos Del Frade. Y cumplió: esta mañana presentó el escrito judicial correspondiente. Acusa allí al presidente de haber modificado por decreto el funcionamiento del Senasa y la Anmat, para que la poderosa industria aceitera pueda exportar eludiendo ciretos controles.

No es moco de pavo la cuestión. Del Frade acusa a Macri  de haber cometido “traición a la patria” según  lo estipulado por el artículo 215 del código penal. Además asegura que la supuesta “privatización” de los servicios del Senasa representa una transferencia de 1.100 millones de pesos para las empresas privadas en perjuicio de los gobiernos nacional y provincial.

La denuncia se sustenta en la Resolución 37/ 2017 del Senasa, firmada por su presidente, Jorge Dillón a fines de enero pasado. Allí se establece que todos los embarques de productos y subproductos de granos para exportación o reexportación deben ser sometidos al control fitosanitario y de calidad del Senasa,  pero se exceptúa expresamente “de dicho control fitosanitario y de calidad, los aceites, harinas, pellets, expellers y tortas de cereales y oleaginosas, cuando no sea requerido por el país de destino. Sin perjuicio de ello, el usuario interviniente podrá solicitarlo en cualquiera de las operaciones mencionadas”.

Para Del Frade es algo grave. Por eso presentó ante la Justicia Federal un recurso de amparo para pedir la inconstitucionalidad de la resolución 37/2017 del Senasa y solicitando que el Estado Nacional vuelva a controlar los puertos, para “evitar el negocio de privado a favor de las agroexportadoras y en defensa de la soberanía e integridad nacional”.

El 8 de febrero pasado, Del Frade presentó un proyecto de declaración según el cual “la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe expresa su preocupación por la tercerización de los servicios del Servicio Nacional de Sanidad Animal que no solamente afectan al estado nacional, sino también a los trabajadores del área que cumplen tareas en la geografía santafesina, como también constituye un potencial riesgo para la soberanía alimentaria de la población y una preocupación concreta sobre animales que entran y salen de los puertos radicados también en Santa Fe”.

Etiquetas: carlos del fradeexportacionesmacrisenasa
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La pelea de los agrónomos bonaerenses por tener colegio propio

Siguiente publicación

En medio de la inundación, Monsanto repartió bolsas de maíz para resiembra

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Con el corazón en la frutilla: Dos mujeres de Bolivia encontraron en ese cultivo una oportunidad de trabajo y arraigo en Neuquén, se convirtieron en productoras y declaran ser “felices” en las chacras

18 noviembre, 2025
Notas

El maní con chocolate que se comía en los shows de Sandro, una historia de confituras que superan la mesa navideña y quedó en el ADN de una ciudad del interior bonaerense

18 noviembre, 2025
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .