Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una denuncia exige que se discontinúe el Fideicomiso Triguero: Sospechan que Molinos Cañuelas y la Secretaría de Comercio lo armaron para acaparar mercado y perjudicar a los pequeños molineros

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2023

El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), creado en marzo de 2022 por el ex secretario de Comercio, Roberto Feletti y avalado por todos los que lo sucedieron en el cargo, reunió 400 millones de dólares de unas retenciones adicionales a la soja con el pretendido objetivo de atenuar la suba del pan subsidiando los precios mayoristas de la harina. Ya existe una denuncia penal contra ese ex funcionario porque se sospecha que construyó todo ese andamiaje para favorecer a una sola empresa, Molinos Cañuelas, que está endeudada por 1.300 millones de dólares, incluso con el Fisco y la banca pública. Ahora se sumó otro pedido de investigación que apunta a otro flanco: acusa al fideicomiso de favorecer una posición dominante en el mercado, en claro perjuicio de los molinos más pequeños.

“El FETA no hizo más que favorecer la posición dominante de un grupo empresario en el mercado de la harina de trigo, mediante una evidente maniobra de competencia desleal en perjuicio de las pequeñas empresas. Jamás sirvió para contener la suba del pan. Los precios del pan común medidos por el INDEC pasaron de 207 pesos por kilo en diciembre de 2021 a 428 pesos a fin de 2022”, dice un comunicado del la ONG Impulsar, que presentó esta nueva denuncia. Esa misma asociación civil, dedicada a la defensa de las Pymes, en 2016 presentó una denuncia y logró demostrar que Molino Cañuelas ejercía una clara posición dominante en el negocio. Esto incluso le valió, en abril de 2022, una fuerte multa aplicada por el gobierno nacional a través de la resolución 332/22 de la misma Secretaría de Comercio por 150 millones de pesos.

¿Cómo termina le película del FETA? Se confirma que 80% del dinero repartido hasta ahora fue para el Grupo Navilli, amigo del gobierno

Pero en aquel momento, al mismo tiempo en que aplicaba la multa y se comenzaba a tramitar un concurso de acreedores tan importante como el de Vicentin, Feletti creó este fideicomiso en el que únicamente ingresaron al principio tres molinos, y dos de ellos eran parte del grupo Cañuelas. A ellos les pagó el ex funcionario, horas antes de renunciar, 1.400 millones de pesos. Luego, con el correr de los meses, algunas empresas más se sumaron para recibir compensaciones, pero siempre fueron absoluta minoría frente a una mayoría de molinos que se negaron a ingresar porque no podían correr el riesgo de financiar al Estado vendiendo la harina por debajo de sus costos.

En esta nueva presentación, IMPULSAR acusó a la Secretaría de Comercio (conducida actualmente por Matías Tombolini), a Molinos Cañuelas y a la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) de “utilizar el FETA con fines de dominación de mercado y para revertir la situación ruinosa de la empresa, que a pesar de tener esa posición dominante y controlar más del 20% de la molienda de trigo en la Argentina enfrenta un concurso de acreedores con pasivos multimillonarios, que se aproximan a los 1318 millones de dólares al momento de iniciado el trámite judicial”.

Justamente esta denuncia -que se suma a otra que iniciaron en el fuero penal diputados de la Coalición Cívica- se conoce en momentos en que Sergio Massa, el ministro de Economía ha ordenado a Tombolini mantener el FETA en funcionamiento en 2023, y subsidiar a las empresas que vendan la harina barata con nuevos recursos obtenidos de las retenciones sojeras. El titular de la FAIM, Diego Cifarelli, confirmó en las últimas horas que esa es la decisión oficial y planteó que ahora -por la imposibilidad de competir con Cañuelas- hay otros 20 molinos que esperan ingresar, y que se sumaría a una lista de 23 que ya están dentro del fideicomiso.

Diego Cifarelli confirmó todos los anticipos de Bichos de Campo: El FETA sigue y se financiará con retenciones, y por eso otros 20 molinos buscan sumarse a los 23 que ya cobraron subsidios

“Existen serios indicios de que Cañuelas organizó el FETA a través de la FAIM y utilizó a la Secretaría de Comercio para su beneficio personal en detrimento de las necesidades reales del Estado y en perjuicio de los molinos”, dice en un tramo la denuncia presentada por la ONG y que fue ratificada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en los últimos días.

¿Y en qué se fundan los denunciantes para decir que este fideicomiso fue un traje a medida de Cañuelas? En que “el Fondo Compensador se implementó durante la gestión del ex secretario Roberto Feletti con requisitos de admisión y condiciones de funcionamiento que eran de cumplimiento leonino y ruinoso para las empresas molineras de menor dimensión, que se venían recuperando y que así se veían excluidas. Se fijaban precios por debajo de los costos para las empresas chicas y un método de desfinanciamiento de su capital de trabajo. Sin embargo, Molinos Cañuelas y su controlada Molinos Florencia fueron los primeros en inscribirse para percibir el subsidio o compensación estatal”, resume la denuncia. 

Y completa: “De este modo, con un grupo reducido de empresas adheridas dejaron afuera a la inmensa mayoría de los 151 molinos harineros. Mientras tanto, el Grupo Cañuelas no solo pudo seguir funcionando pese a sus abultados pasivos sino que recuperó una porción del mercado que era ya abusiva e incluso la superó alcanzando un 29,52% en junio de 2022″. 

Es decir que con el dinero oficial que supuestamente debía beneficiar a los consumidores (cosa que no consta que haya sucedido), la empresa más grande del mercado harinero incrementó su participación en en negocio, quitando clientes a los más chicos. “Hoy (por Molinos Cañuelas) logra una molienda que supera varias veces la que conseguía en el período de enero-abril del mismo año, un 24%, con el absurdo de lograr 5 puntos más por mes y acumular en doce meses 60 puntos de excedente”, precisó la denuncia.

Mientras Cañuelas “superó su cupo con creces”, para Impulsar “alguien se perjudicó”. “El segundo molino en el ranking de la molinería que compite en panaderías no alcanza a una participación del 4% y los restantes en promedio diputan entre un 2% y un 0,2%  del mercado”, se autocontestó. 

Massa habría ordenado seguir financiando el escandaloso FETA (a favor solo de unas pocas empresas) y la Federación de la Industria Molinera quedó al borde de una ruptura

La denuncia recordó que este impacto distorsivo del FETA fue ampliamente anticipado por diversas instituciones, incluyendo a las tres cámaras de la industria molinera, comenzando por la FAIM, que “además de ofrecer otras alternativas viables y de mayor eficacia, objetaron la utilización de estos mecanismos de intervención que ya en el pasado habían demostrado sus efectos  negativos en el mercado interno como la ex ONCCA”.

“La Asociación Civil Impulsar confía en que esta denuncia por infracciones a las leyes de defensa de la competencia y por abuso de posición dominante por parte de Molino Cañuelas será investigada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. A esta CNDC se le ha pedido concretamente la inhibición de la Secretaría de Comercio, además de una medida cautelar de suspensión del sistema y la aplicación de las multas que correspondan ante la gravedad de los sucesos y la inmediata suspensión del FETA como mecanismo distorsivo impulsado por las propias autoridades de la Secretaría de Comercio y la FAIM”, dice el comunicado, donde se advierte que hará lo propio “ante la Justicia Federal en lo Penal”.

Etiquetas: competencia deslealdefensa de la competenciafetafideicomiso trigueromatías tombolinimolinerosmolinos cañuelasONG impulsartrigo
Compartir3560Tweet2225EnviarEnviarCompartir623
Publicación anterior

Dato del INTA: Flores de Trevelin se exportan a Holanda y resultan una buena opción productiva para esa región

Siguiente publicación

Mejor 7 de oro en mano en el truco que adentro del campo: El INTA emitió un alerta sanitario por la presencia de un insecto que puede ser mortal para bovinos y equinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Daniel says:
    2 años hace

    Más hdp que está mentira no se consigue. Poner a una cooperativa y al gobierno en contra de los pequeños productores con una mentira es ser muyyyy hdmp y esconde a quien defiende, que es a los grandes oligopolios sojeros

    • Angel says:
      2 años hace

      Me parece que no sabe nada de lo que esta diciendo estimado y su relato de los sojeros ya caduco esto se sabe de mucho tiempo en donde el Gobierno junto que el molino cañuelas quieren manejar la economía Triguero y de sus derivados de esta forma fundir a pequeños molinos que son el motor y la fuente de trabajo de todo un país ya lo hicieron hace mucho tiempo con el molino harinero HARINAS VILLA REAL en la localidad de villa del rosario provincia de cordoba un gigante que el Gobierno durmió para siempre así poder darle mayor fuerza al molino de la plata, centrar y manejar todo desde bs.as en esa misma época también durmió para siempre molino harinero MINETTI otro grande que no le permití a al gobierno manejar los precios a su antojo son algunos ejemplos que le puedo dar esto comenzó en la década del 90 con Menem delincuentes en el poder como ahora que se disfrazan y hablan del peronismo como los salvadores de los pobres y son los que generan más pobreza.

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .