Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una cursada nada aburrida: En un esfuerzo compartido, docentes y estudiantes de Agronomía de Santiago del Estero lograron poner en marcha un invernadero que podría ser modelo en la provincia

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
14 octubre, 2024

Estudiantes y docentes de la carrera de Agronomía de la Universidad Nacional de Santiago de Estero se aburrían a la hora de dar las materias referidas a los cultivos hortícolas: sin posibilidad de verlos ni tocar esos cultivos, las horas transcurrían entre aburridos libros de texto de lectura obligatoria. Fue seguro por ese aburrimiento que a alguno de ellos se le ocurrió que era posible recuperar una vieja estructura de hierro que tenía la universidad, para levantar allí un invernadero y realizar las clases de manera práctica.

Fue lo que comenzaron a hacer en agosto pasado. Y hoy son muchas las personas -incluso del cuerpo no decente- que cooperan entre si para llevar adelante este emprendimiento productivo, que en noviembre dará sus primeros frutos (pimientos y tomates) mientras sirve como aula para clases prácticas que resultan de lo más entretenidas.

Juan Carlos Prieto y Lourdes Bravo Bolañez  están haciendo su tesis y ya son ayudantes de cátedra en esa facultad. Ellos contaron a Bichos de Campo como la comunidad universitaria decidió darle una nueva oportunidad a una vieja estructura abandonada para levantar allí el invernadero. Para empezar el espacio se ha convertido en material didáctico para 22 estudiantes que eligieron cursar la materia optativa de Cultivos bajo cubierta, que antes casi no tenía inscriptos porque los chicos se aburrían aprendiendo a producir hortalizas por las instrucciones de un manual.

“Esta era una estructura abandonada y estaba completamente sin uso. Y desde que hemos empezado a cursar el cuatrimestre pasado la materia Sistema de Producción Hortícola, charlamos con los chicos y hemos visto la posibilidad de poder aprovechar esta estructura para hacer este hermoso invernadero”, contó a Bichos de Campo Juan Carlos Prieto, orgulloso de la obra que emprendieron.

Mirá la entrevista completa con los tesistas y docentes:

Por su parte, Lourdes explicó. “El cuatrimestre pasado, como ayudantes cátedra, vimos que los chicos le iban a poner poco empeño a esta optativa (Cultivos bajo cubierta) que venía abandonada desde la Facultad. Entonces nosotros necesitábamos que mínimamente fueran dos alumnos, o en lo posible un poco más,  para que se pueda dictar esta materia. Actualmente son 22 chicos. Ya habíamos visto la parte teórica de tomate, berenjena, pimiento y otros cultivos. Todo estudio nomás, pero faltaba esta parte práctica. Ahora la están viendo”.

Por supuesto que para los tesistas, el progreso del invernadero en tan poco tiempo es motivo de orgullo. Sin embargo, lo que más les complace es poder demostrar, como parte de su proceso investigativo, las diferencias entre producir a campo y hacer estos cultivos intensivos bajo cubierta. Por eso tienen unos surcos adicionales aledaños al invernaderos, sencillamente a campo y con otros sistemas conductivos.

Ahora, mientras se acerca la primera cosecha y viendo las diferencias entre uno y otro planteo, los docentes  comienzan a estar convencidos de que el propio invernadero resulta una gran herramienta tecnológica para acelerar los procesos productivos en una zona donde las temperaturas superan los 40 grados muchas veces en el año.

“En la provincia son muy pocos los invernaderos que hay, capaz que son diez como mucho. Esta forma de producir es muy poco aprovechada en el cinturón hortícola que tenemos. Aquí todo es a campo y muy poco invernadero. Entonces aquí también estamos viendo que sí se puede producir y es una alternativa muy buena”, comentó Prieto.

Lourdes agregó, que actualmente están produciendo bajo cubierta tomate, berenjena, pimiento y pepino. Estos mismos cultivos también lo hacen en la pequeña parcela a campo, “para que los alumnos vean los otros sistemas de conducción. Se están haciendo sistema de conducción en espaldera y en lo que es caballetes para lo que es tomate”, detalló

A la vieja estructura, devenida en un próspero invernadero, todo el grupo la mantiene productiva mediante un organizado esquema de trabajo, donde los turnos están muy bien establecidos y se extienden fuera del horario de estudio y los fines de semanas, y el uso de las tecnologías acorde al espacio y los cultivos que allí crecen.

La agrónoma Cecilia Ambort conoció la agricultura biodinámica y entonces pudo entender muchas cosas más: Ahora recomienda “reconocer nuestra parte espiritual para comprender lo espiritual en los reinos de la Naturaleza”

Y no escatimaron nada con la tecnología: “Tenemos principalmente el riego por goteo y fertilización. Hacemos el fertirriego. Tenemos una computadora que automatiza el riego. Pero ahora hacemos toda la aplicación de la lámina directamente con el  fertilizante. Lo preparamos aquí al costado del invernadero con un tanque y lo agregamos por ahí los fertilizantes”, dijo Juan Pablo.

Sobre las acciones que realizan, contó la joven agrónoma. “Para control de malezas, era ideal ponerle el plástico (sorbe los surcos) y tener eso controlado. Además es una labor menos para los chicos,  porque como decíamos, esto estaba abandonado y teníamos muy poquito tiempo para trabajarlo. Mientras que para las plagas utilizamos trampas para insectos y repuesto para pulgón, el trips y para la tuta”.

-¿Cuando se cosecha los primeros frutos?– le preguntamos.

–Y mediados de noviembre con seguridad esperamos ya empezar a tener las primeras cosechas. Después toca ver a quién vamos a vender y tener un ingreso para que esto pueda continuar. También  esperamos que los chicos se sigan sumando para que se siga dictando esta materia el año que viene.

Etiquetas: cultivos bajo cubiertaestudiantes de agronomíahortalizasinvernaderoJuan Carlos PrietoLourdes Bravo Bolañezsantiago del esterouniversidad Nacional de Santiago el Estero
Compartir1704Tweet1065EnviarEnviarCompartir298
Publicación anterior

¿Ya conocés a Silvana INTA? De pulpa dulce y poco ácida, la Estación Experimenta de San Pedro la presentó como una nueva variedad de ciruela de alta calidad

Siguiente publicación

En un trabajo articulado entre la Escuela Agropecuaria de Coronel Suárez, Bromatología municipal y el INTA, técnicos y estudiantes buscan devolverle valor a la producción ovina local

Noticias relacionadas

Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
La Peña del Colorado

En el día del agrimensor, el veterano Miguel del Valle Ponce expone su pasión por ese oficio: “La tomo, no como un trabajo, sino como un disfrute cuando voy a los campos”

por Esteban “El Colorado” López
23 abril, 2025
Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Actualidad

Sueños cortados como alambrados: Los Toniutti compraron un campo en Monte Quemado, pensando en la jubilación y en producir con sus hijos, pero las usurpaciones les sacaron toda la ilusión

por Nicolas Razzetti
6 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .