UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Una cuota kosher o halal sería la llave para vender más carne a EE.UU.? El Consorcio ABC se ilusiona con un cupo adicional que permita al sector no ser tan dependiente de China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 marzo, 2025

Las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con el pie izquierdo. En enero la baja interanual fue de 20% y tuvo que ver con tres cuestiones principales: menor oferta de hacienda, y la combinación de precios internacionales bajos para las condiciones de competitividad que tiene el sector. A pesar de que estas dificultades, en el Consorcio de Exportadores ABC esperan noticias positivas para este año.

Mario Ravettino, titular de esa entidad, indicó a Bichos de Campo que se podría avanzar en la definición de un nuevo cupo arancelario para exportar carne para el mercado de los Estados Unidos.

La Argentina ya cuenta con un cupo de 20.000 toneladas con aranceles preferenciales, cuya ampliación es complicada. Por eso se prefiere diseñar otra cuota que permita aprovechar más las oportunidades que da un mercado que está creciendo en importaciones, para poder así reducir la dependencia de China.

“Se están conversando alternativas. La relación comercial en este momento con Estados Unidos es más que óptima. Hay una reciprocidad política para instrumentar avances. Nosotros recibimos información del gobierno de que va a haber novedades en la relación comercial. No conocemos todavía los detalles de cómo se va a plasmar ni cuáles serían las características, en nuestro caso, de un mayor volumen de exportación de carnes bovinas. Pero las perspectivas con respecto a ese mercado son positivas”, dijo Ravettino.

Escuchá la nota completa acá:

El titular del Consorcio ABC -que agrupa a los 25 frigoríficos responsables del 80% de las exportaciones- señaló a continuación que “no será viable incrementar el cupo que tenemos por la oposición que habría de los farmers americanos”.

“Lo que creemos más conveniente es crear una cuota religiosa, Kosher y Halal, para ese destino y con buenos valores”, sostuvo en este sentido.

Se teme que la mejor relación con Estados Unidos pueda afectar a las exportaciones de carne vacuna a China. De hecho, debido a la guerra comercial de esos dos países, las autoridades asiáticas frenaron las compras de algunos frigoríficos de Brasil, Uruguay y también de Argentina. Además nuestro país tiene desde hace varios años cerca de una treintena de frigoríficos que espera una habilitación sanitaria de las autoridades de Beijing.

Saluden que se van: Los precios de la carne vacuna mejoraron a nivel internacional pero los exportadores no pueden aprovecharlos por la carga impositiva

La semana pasada, por otro lado, China inhabilitó al Frigorífico General Las Heras, denunciado el año pasado por empresarios de ese país debido a que no entregó la mercadería pagada por estos. Desde entonces no volvió a exportar a ese mercado. En el caso de las empresas de Brasil, las afectadas por la medida representan apenas el 2,5% de la faena total.

En definitiva, por ahora se trata de decisiones políticas de escaso o nulo impacto en el comercio mundial de un producto que China necesita de forma creciente. Por eso Ravettino también se mostró optimista respecto de la relación con ese país.

El Senasa confirma una nueva caída del stock ganadero: Se vacunaron contra la aftosa 820 mil cabezas menos de las categorías menores

“Seguimos trabajando con mucho énfasis en la agenda de apertura que tenemos con China, concretamente en el protocolo de menudencias bovinas. Y a ese fin está confirmada la visita al país para la segunda quincena de marzo del viceministro del Aduana de China, al que le estamos preparando una agenda tratando de armar toda una serie de reuniones y, por supuesto, en esa agenda el tema del protocolo de menudencia. Así que nosotros seguimos adelante. Tenemos una excelente relación con China y sus empresas, más allá de las discrepancias de estos dos líderes globales en materia económica”, aseguró Ravettino.

China es el gran comprador mundial de carne vacuna. Su demanda fue creciendo de forma astronómica en los últimos años. De las 12 millones de toneladas que se exportan, más de 25% termina en ese destino.

Así lo explicó Ravettino: “Nosotros somos un país de 46 millones de habitantes y tenemos un stock, está  52 a 53 millones de cabezas. China tiene un stock de 105 millones de cabezas y 1.400 millones de habitantes. Así que, indefectiblemente, proteína animal ellos necesitan y nosotros entendemos que la van a precisar por varios años más. De forma tal que hoy en día sigue siendo nuestro principal cliente. Tal vez lo que tengamos que hacer es no ser tan China-dependiente como otros países y no aportar el 75% del volumen de las exportaciones argentinas de carne a ese destino”.

Vuelve a caer la faena vacuna pero el consumo interno absorbe más carne: Se debe a la reducción de las exportaciones, que frena una suba de precios del ganado

El titular del ABC comentó además cuáles son los puntos flojos de las exportaciones de carne vacuna.

“El principal problema que tenemos es un stock ganadero estancado desde hace 15 años. Crece la población, la industria invierte, pero lamentablemente, las vacas que tenemos son las mismas, cada vez para más operadores y más consumidores. Es absolutamente necesario trabajar sobre el stock ganadero”.

En segundo término, señaló: “Es necesario lograr un marco de competitividad de acorde para poder insertarnos en el mercado internacional. Está la eliminación de retenciones todavía vigente”, que para los cortes de novillos continúan siendo de 6,75%. El gobierno solo eliminó el tributo aduanero para la carne de la categoría Vaca.

“Tiene que ver con mejorar el tipo de cambio, con agilizar las exportaciones, desburocratizar, por quitar toda la serie de normativas obsoletas. El sector requiere competitividad porque está trabajando a pérdida en este momento”, finalizó el dirigente empresario.

Etiquetas: carnechinaconsorcio abccupocupo de exportaciónEstados UnidosExportacionfrigoríficosfrigoríficos exportadoresmario ravettinomenudencias
Compartir106Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

La cámara de agroquímicos también se subió al tren de los biológicos y hará su propio congreso: “Tenemos que achicar la brecha entre el conocimiento y la aplicación”, apuntó Federico Elorza

Siguiente publicación

Expoagro 2025: Banco Macro participa de la muestra con opciones financieras a las que se puede acceder en pocos minutos

Noticias relacionadas

Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

11 noviembre, 2025
Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

11 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .