Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Una cuestión estratégica: Brasil lanzó el Plan Nacional de Fertilizantes para reducir la dependencia externa de un insumo crítico

Valor Soja por Valor Soja
11 marzo, 2022

Con el propósito de reducir la dependencia a las importaciones de fertilizantes –un insumo escaso en el mundo a causa del conflicto ruso-ucraniano– el gobierno brasileño lanzó hoy el Plan Nacional de Fertilizantes (PNF) en un acto realizado en el Palacio do Planalto que contó con la presencia del presidente Jair Bolsonaro.

El PNF, que se extiende hasta nada menos que 2050, tiene por objetivo eficientizar el uso de fertilizantes, para lo cual a partir de abril próximo investigadores y técnicos de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa, el equivalente al INTA en la Argentina o INIA en Uruguay) comenzarán a visitar unos 30 centros de producción en nueve macrorregiones agrícolas de Brasil con el objetivo de hacer docencia al respecto y promover líneas de investigación.

El PNF buscará además reajustar el equilibrio entre la producción nacional y las importaciones, para lo cual se pretende reducir la dependencia de las compras externas del 85% al ​​45% hacia 2050, aunque se duplique la demanda de fertilizantes en el período.

Un poco de cordura por favor: Sudamérica pedirá ante la FAO que no se impongan sanciones al comercio de fertilizantes por cuestiones geopolíticas

La ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina, explicó que no se trata de que el país alcance el autoabastecimiento, sino de lograr una mayor autonomía al tener un porcentaje reducido de dependencia externa para el abastecimiento de fertilizantes. “Nuestra demanda de nutrientes vegetales es proporcional a la grandeza de nuestra agricultura, pero nuestra dependencia externa se reducirá mucho”, dijo la ministra.

Otra de las medidas es diversificar la red de proveedores externos de fertilizantes. En ese marco, Tereza Cristina viajará a Canadá para tratar el tema después de haber visitado Irán recientemente y Rusia el año pasado.

El PNF también evaluará oportunidades relativas a productos emergentes como fertilizantes organominerales y orgánicos, además del uso de bioinsumos y biomoléculas, remineralizantes y nanomateriales, entre otras tecnologías.

#AoVivo: O presidente Jair Bolsonaro participa da cerimônia de lançamento do Plano Nacional de #Fertilizantes, no Palácio do Planalto, em Brasília (DF). Acompanhe: https://t.co/Q847ixtlUx

— CanalGov (@canalgov) March 11, 2022

Actualmente, Brasil ocupa la cuarta posición en el mundo con cerca del 8% del consumo mundial de fertilizantes, siendo el potasio el principal nutriente utilizado por los productores nacionales (38%). En la secuencia, el fósforo aparece con el 33% del consumo total de fertilizantes y el nitrógeno con el 29%. Entre los cultivos que más demandan el uso de fertilizantes se encuentran la soja, el maíz y la caña de azúcar, que representan más del 73% del consumo nacional.

Según datos de la Asociación Nacional para la Difusión de Fertilizantes, más del 85% de los fertilizantes que se utilizan en el país son importados, mostrando un alto nivel de dependencia de las importaciones en un mercado dominado por pocos proveedores. Esta creciente dependencia deja a la economía brasileña, fuertemente sustentada por la agroindustria, vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional de fertilizantes.

La implementación de acciones del PNF puede minimizar la dependencia externa de estos nutrientes, que llegan al país principalmente desde Rusia, China, Canadá, Marruecos y Bielorrusia. Estados Unidos, Qatar, Israel, Egipto y Alemania completan la lista de los diez mayores exportadores de fertilizantes a Brasil en 2021, según datos del Ministerio de Economía.

Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

René Longoni investigó durante años a Francisco Salamone, ese ingeniero del que muchos hablan pero que continúa siendo un gran desconocido

Siguiente publicación

AgroEmpresas: La caída del consumo y los precios pisados provocan pérdidas en Molinos Río de la Plata y Mastellone

Noticias relacionadas

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .