UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del periodista Maxi Montenegro

Bichos de campo por Bichos de campo
15 junio, 2019

¿Cómo se entiende una realidad en la que Argentina sea un país que puede producir alimentos para 400 millones de personas y que tenga al mismo tiempo 30% de pobres? De hecho, un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), asegura que la pobreza en la infancia y adolescencia alcanzó en 2018 al 51,7%, la cifra más elevada de la década.

“Es cierto que tenemos un sector agropecuario que es una locomotora y que puede producir esa cantidad de alimentos, pero creo que el problema básico es que no generamos consensos sobre qué proyecto o modelo de país queremos. Todos tienen la visión sobre cómo fundar al país, y terminan fundiendo al país”, se lamentó en Bichos de Campo Maxi Montenegro, economista y conductor periodístico.

“Hay países muy pobres en términos de recursos naturales, con extensión limitada, y que son muy desarrollados. Puedo dar ejemplo de países de Medio Oriente que son mucho más ricos que Argentina, y tienen igual o más pobreza. Entonces, no va esta idea de que tenemos la riqueza del mundo y somos al mismo tiempo pobres”, dijo el economista.

Escuchá el reportaje completo a Maxi Montenegro:

Para Montenegro, “la imagen instalada de que Argentina siempre fue el granero del mundo, o cuando descubrimos Vaca Muerta, o cuando estaba todo el desarrollo industrial de los sectores de insumo de uso difundido y que se proyectaban como la gran potencia industrial, nos llevó a terminar de modo circular en una situación de mucho atraso y pobreza”.

“Cuando llega un gobierno, siempre cree que bueno, ahora es el agro, o ahora es el petróleo y el gas, y entonces se preocupa por dar estabilidad en ese sector, sin tener en cuenta la idea integral del desarrollo. Está bien elegir sectores ganadores y apostar a ellos, pero también hay que ver cómo generar consensos para que la macro no sea peor que la de los países africanos”, concluyó.

Etiquetas: Argentinacosecha recordEconomíafadaMaxi Montenegropobreza
Compartir49Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Santa Fe ya tiene una biofábrica que elabora fertilizantes más amigables con el ambiente

Siguiente publicación

Eduardo González Ruiz: “La peste porcina en China resulta un estímulo para producir más corderos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

por Diego Mañas
25 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

por Mercedes Gonzalez Prieto
24 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Buenos Aires: El kirchnerismo logró una victoria contundente en la sección electoral de base agropecuaria afectada por inundaciones ¿Qué pasó?

7 septiembre, 2025
Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

7 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

7 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

7 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .