UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del periodista Maxi Montenegro

Bichos de campo por Bichos de campo
15 junio, 2019

¿Cómo se entiende una realidad en la que Argentina sea un país que puede producir alimentos para 400 millones de personas y que tenga al mismo tiempo 30% de pobres? De hecho, un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), asegura que la pobreza en la infancia y adolescencia alcanzó en 2018 al 51,7%, la cifra más elevada de la década.

“Es cierto que tenemos un sector agropecuario que es una locomotora y que puede producir esa cantidad de alimentos, pero creo que el problema básico es que no generamos consensos sobre qué proyecto o modelo de país queremos. Todos tienen la visión sobre cómo fundar al país, y terminan fundiendo al país”, se lamentó en Bichos de Campo Maxi Montenegro, economista y conductor periodístico.

“Hay países muy pobres en términos de recursos naturales, con extensión limitada, y que son muy desarrollados. Puedo dar ejemplo de países de Medio Oriente que son mucho más ricos que Argentina, y tienen igual o más pobreza. Entonces, no va esta idea de que tenemos la riqueza del mundo y somos al mismo tiempo pobres”, dijo el economista.

Escuchá el reportaje completo a Maxi Montenegro:

Para Montenegro, “la imagen instalada de que Argentina siempre fue el granero del mundo, o cuando descubrimos Vaca Muerta, o cuando estaba todo el desarrollo industrial de los sectores de insumo de uso difundido y que se proyectaban como la gran potencia industrial, nos llevó a terminar de modo circular en una situación de mucho atraso y pobreza”.

“Cuando llega un gobierno, siempre cree que bueno, ahora es el agro, o ahora es el petróleo y el gas, y entonces se preocupa por dar estabilidad en ese sector, sin tener en cuenta la idea integral del desarrollo. Está bien elegir sectores ganadores y apostar a ellos, pero también hay que ver cómo generar consensos para que la macro no sea peor que la de los países africanos”, concluyó.

Etiquetas: Argentinacosecha recordEconomíafadaMaxi Montenegropobreza
Compartir49Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Santa Fe ya tiene una biofábrica que elabora fertilizantes más amigables con el ambiente

Siguiente publicación

Eduardo González Ruiz: “La peste porcina en China resulta un estímulo para producir más corderos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

“Mientras los lectores me respalden, yo sigo”, dice Mario Arbolave, el fundador de la histórica revista Márgenes, que ya va por su 40° aniversario con un espíritu y estilo intactos

por Lucas Torsiglieri
29 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .