Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del periodista Maxi Montenegro

Bichos de campo por Bichos de campo
15 junio, 2019

¿Cómo se entiende una realidad en la que Argentina sea un país que puede producir alimentos para 400 millones de personas y que tenga al mismo tiempo 30% de pobres? De hecho, un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), asegura que la pobreza en la infancia y adolescencia alcanzó en 2018 al 51,7%, la cifra más elevada de la década.

“Es cierto que tenemos un sector agropecuario que es una locomotora y que puede producir esa cantidad de alimentos, pero creo que el problema básico es que no generamos consensos sobre qué proyecto o modelo de país queremos. Todos tienen la visión sobre cómo fundar al país, y terminan fundiendo al país”, se lamentó en Bichos de Campo Maxi Montenegro, economista y conductor periodístico.

“Hay países muy pobres en términos de recursos naturales, con extensión limitada, y que son muy desarrollados. Puedo dar ejemplo de países de Medio Oriente que son mucho más ricos que Argentina, y tienen igual o más pobreza. Entonces, no va esta idea de que tenemos la riqueza del mundo y somos al mismo tiempo pobres”, dijo el economista.

Escuchá el reportaje completo a Maxi Montenegro:

Para Montenegro, “la imagen instalada de que Argentina siempre fue el granero del mundo, o cuando descubrimos Vaca Muerta, o cuando estaba todo el desarrollo industrial de los sectores de insumo de uso difundido y que se proyectaban como la gran potencia industrial, nos llevó a terminar de modo circular en una situación de mucho atraso y pobreza”.

“Cuando llega un gobierno, siempre cree que bueno, ahora es el agro, o ahora es el petróleo y el gas, y entonces se preocupa por dar estabilidad en ese sector, sin tener en cuenta la idea integral del desarrollo. Está bien elegir sectores ganadores y apostar a ellos, pero también hay que ver cómo generar consensos para que la macro no sea peor que la de los países africanos”, concluyó.

Etiquetas: Argentinacosecha recordEconomíafadaMaxi Montenegropobreza
Compartir49Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Santa Fe ya tiene una biofábrica que elabora fertilizantes más amigables con el ambiente

Siguiente publicación

Eduardo González Ruiz: “La peste porcina en China resulta un estímulo para producir más corderos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Dato clave en el Día Mundial de la Tierra: Casi la mitad de los adultos argentinos reconoce que tiene poco contacto con la Naturaleza

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

El debate que falta: ¿Qué debe hacer Argentina con la vacunación contra la fiebre aftosa? Para Juan Dotta dejar de hacerlo no es opción, pero sí amerita un cambio de la estrategia

por Sofia Selasco
3 abril, 2025
Actualidad

¿De qué se trata el horseball? Un deporte que ni siquiera se practica en Argentina pero del que somos sede del Mundial 2025

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .