Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una cooperativa misionera comenzará a vender mate cocido en India con marca propia a un precio sorprendente

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2021

Para los habitantes del Cono Sur el mate cocido es sinónimo de cotidianeidad. Un sabor, para muchos, asociado a la infancia. A una merienda calentita en un campamento escolar. Pero del otro lado del mundo la cosa cambia bastante.

Eso porque la Cooperativa de Santo Pipó (Piporé), localizada en Misiones, abrió una oficina comercial en Nueva Delhi, India, con el propósito de posicionar al mate cocido como una bebida exótica y sofisticada con alto valor nutricional.

En el sitio promocional de la bebida diseñado para consumidores indios se destaca que la yerba mate “tiene un 90% más antioxidantes que el té verde” y cuenta con magnesio, hierro, vitaminas B6, C y tiamina, lo que contribuye “a fortalecer el sistema inmunológico”.

El paquete de 12 unidades de mate cocido puro se comercializa a 260 rupias, cifra equivalente a unos 340 pesos argentinos. El producto, claramente, está destinado a los cientos de millones de personas que integran la clase media y alta india, los cuales tienen la costumbre de beber litros y litros de infusiones diariamente.

“Somos la Cooperativa que más exporta yerba mate, con 600 toneladas mensuales que tienen como principal destino a los países árabes, y a partir de hoy también al mercado indio, lo que representa un proyecto con mucho futuro”, dijo Gerardo Vallejos, integrante de Piporé.

“Se hizo un estudio de mercado donde el mismo público eligió cómo quiere consumir la yerba mate; en base a eso, siempre siguiendo la línea de infusión en tazas, se desarrollaron sabores combinados de yerba y rosas, y lemongrass, y mate cocido solo, con un diseño de venta específico que ya tenemos bien avanzado”, añadió.

Es decir: si alguno se estaba imaginando un indio tomando mate en bombilla, desde ya que eso no va a suceder, porque –gracias a la influencia de la cultura británica– el consumo de té y hierbas se realiza fundamentalmente en tazas.

Para posicionar el producto crearon una marca propia (Kaá Yarí), la cual será pionera en intentar generar un cambio cultural en el mercado indio, dado que la meta es instalar el consumo cotidiano de una nueva infusión entre el público joven urbano de esa nación que, recordemos, tiene más de 1360 millones de habitantes.

La apertura del mercado de la India para yerba mate, lograda en marzo pasado, se inició con un proyecto que nació en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) al que, además de Piporé, adhirieron las empresas Hreñuk, Pindó y La Cachuera.

Todo comenzó el 27 de febrero de 2020, cuando el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, pidió formalmente apoyo a la Cancillería argentina para habilitar el ingreso del producto a India.

Luego, en julio de 2020, en la I Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Agricultura, la delegación india informó que había concluido exitosamente la evaluación de la documentación presentada por Senasa y el análisis de riesgo sanitario.

En octubre de 2020, el tema fue abordado nuevamente en el marco de la Tercera Reunión del Comité Comercial Conjunto de ambas naciones. Un mes más tarde, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, recordó el pedido a su par indio Shri Narendra Singh Tomar, mientras que, en paralelo, equipos técnicos del Senasa y del INYM trabajaban en la documentación adicional requerida por las autoridades indias.

El 4 de enero de 2021, India publicó ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio (OMC) la medida, para lo cual determinó un plazo de 60 días para habilitar el ingreso de la yerba mate argentina a su mercado.

Finalmente, el 17 de marzo de 2021, el gobierno de India publicó en la Gazzete (Boletín Oficial) que el acceso de Ilex paraguariensis (yerba mate) proveniente de Argentina se hacía efectivo después de haber establecido las condiciones sanitarias para su ingreso.

Con cinco libros publicados, el agrónomo Roberto Montechiesi se convirtió en el mayor escritor sobre la yerba mate: Relata su pasado ingresando en Siria y su futuro como bebida soluble

Etiquetas: Cooperativa de Santo PipóHreñukindia argentinaLa CachueramisionesPindópi`poreyerba mateyerba mate indiayerbamate exportacionynym
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Todas las cosas que se podrían hacer con las retenciones que le sacan a Córdoba, pero no se hacen por las retenciones que le sacan a Córdoba

Siguiente publicación

Las heladas intensas también afectaron al trigo en el norte argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .