Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Una compañía de maquinaria agrícola se mete en un proyecto para asegurar conectividad en 500 mil hectáreas de Pergamino y Rojas

Bichos de campo por Bichos de campo
18 marzo, 2024

La agricultura digital está pidiendo pista, pues cada vez más existen dispositivos de todo tipo para hacer mucho más eficiente y sustentable la producción. Muchas de esas herramientas ya vienen incorporadas en la maquinaria agrícola, y en ese contexto debe entenderse que la multinacional AGCO se haya entrometido en un proyecto para mejorar la llegada de internet a zonas rurales junto a la empresa Telecom.

La iniciativa, que por ahora permitirá tener “conectividad rural continua” en una región de 500 mil hectáreas comprendida entre los partidos de Rojas y Pergamino, en el norte de la provincia de Buenos Aires, es novedosa y trata de enfrentar el máximo escollo que enfrenta la digitalización de la agricultura, que es la falta de señal.

En un comunicado, AGCO blanqueó que aspira a ocupar “un lugar de relevancia en la cadena de valor del sector agroindustrial”, y así justifica su asociación al primer proyecto colaborativo clúster de conectividad rural continua en la provincia de Buenos Aires.

“En una primera etapa abarca una vasta zona de los partidos de Pergamino y Rojas. En los mencionados municipios bonaerenses, Telecom habilitará siete nuevos sitios móviles con tecnología 4G y redes IoT (internet de las cosas)”, se informó. De ese modo, los nuevos equipos podrán enviar y procesar de inmediato millones de datos.

De los 7 sitios previstos, ya se puso en funcionamiento el primero, ubicado en Las Carabelas, en el partido de Rojas. Los clústeres son grupos de servidores que se gestionan conjuntamente y en este caso, el proyecto tiene por objetivo cubrir una extensión de más de 500 mil hectáreas con conectividad continua.

Vilella recibió al presidente de la empresa argentina que tiene planes para lograr plena conectividad en todas las zonas rurales del país

“Este acuerdo representa un hito significativo en nuestro compromiso por impulsar el desarrollo rural y agroindustrial. Al unir fuerzas con Telecom estamos convencidos de que esta colaboración no solo mejorará la eficiencia en el sector agrícola, sino que también contribuirá al crecimiento económico y social de la provincia de Buenos Aires”, expresó Valeria Lieste, gerente de Asuntos Legales e Institucionales de AGCO Corporation.

Del proyecto también forman parte los municipios beneficiados con la señal de internet continua en las zonas rurales, que para la mayoría de la Argentina es todavía una quimera.

La presentación oficial de la iniciativa se había hecho hace unos días en la Expoagro 2024, con la presencia de Pedro Vigneau, el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios; Javier Martínez, intendente de Pergamino; Román Bouvier, intendente de Rojas; y varios ejecutivos de las compañías involucradas.

Etiquetas: agcoagricultura digitalconectividadInternet de las Cosasmaquinaria agrícolapergaminorojastelecom
Compartir1385Tweet866EnviarEnviarCompartir242
Publicación anterior

En Necochea los productores protagonizan otro conato de rebelión fiscal ante una nueva tasa municipal y retiran sus representantes del Ente Vial

Siguiente publicación

En el día del ruralista, la Mesa de Enlace avisó que no hay margen para nuevos impuestos: “La capacidad de pago del productor está agotada”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Funcionarios de la “Argentina del Centro” pidieron al gobierno nacional que modere la medida que permite importar maquinaria agrícola usada

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .