UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una charla con Juan Farinati: Bayer está muy lejos de querer jubilar el glifosato

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2019

La compañía alemana Bayer se ha transformado en la principal jugadora en materia de insumos agrícolas, tanto a nivel global como en la Argentina. Con la adquisición de Monsanto, la compañía alemana abarca ahora gran parte del mercado de semillas, agroquímicos y biotecnología. Pero a su vez, con dicha adquisición, debió cargar sobre sus hombros la mala fama del glifosato, el herbicida más utilziado. Si bien es cierto que lo comercializan muchas otras empresas, Monsanto -como descubridora del agroquímico- quedó siempre en los titulares.

Juan Farinati es el líder de Bayer a nivel Cono sur, que involucra a Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. Y comenta que lejos de descartar el glifosato, es decisión de la multinacional alemana seguir defendiéndolo. “Es un herbicida banda verde -de los menos tóxicos- y sostenemos que existen muchas bases científicas en su favor. Claro que es un agroquímico que debe cumplir ciertos requisitos a la hora de ser aplicado. Pero como empresa debemos llevar tranquilidad y trabajar con el productor para que haga un correcto uso”, destacó el ejecutivo en una entrevista con Bichos de Campo.

“Ponemos a disposición todos los trámites vinculados (a la aprobación) al glifosato, que cada cinco años se renuevan en la Unión Europea. Es la mejor manera de llevar tranquilidad a la sociedad, con transparencia”, prosiguió.

En cuanto a lo productivo, si bien el herbicida está perdiendo poder de fuego porque se han generado muchas malezas resistentes a su principio activo, la decisión de Bayer tampoco es jubilarlo.

Según Farinati, en términos agronómicos el glifosato sigue siendo una herramienta válida. “Desde la empresa estamos invirtiendo mucho en el problema de malezas, buscamos nuevas moléculas todo el tiempo. Pero sabemos que no va a aparecer algo salvador y que habrá que pensar en soluciones integrales que vayan de la mano de adecuadas rotaciones”, explicó.

Aquí la entrevista completa con Juan Farinati:

El directivo, que proviene de las filas de la propia Monsanto, también destacó la importancia de las soluciones digitales para optimizar y hasta reducir las aplicaciones con agroquímicos. Citó por ejemplo la irrupción de Fieldview -la empresa de software de Bayer-, que acaba de lanzar en el país una solución para que los productores puedan incursionar en la agricultura de datos.

Ver: La muerte del ojímetro: Bayer lanzó una plataforma propia para incursionar en la agricultura digital

Farinati contestó sin titubear que a Bayer no le molesta reducir en el futuro sus ventas de agroquímicos y otros insumos en base a la paulatina incorporación de estas nuevas herramientas digitales. “No podemos ponernos a pensar que una nueva herramienta mermará el consumo de nuestros productos. De hecho con la tecnología Intacta (la versión mejorada de la soja RR que incorporó además el evento BT) se dejan de usar insecticidas que nosotros fabricamos. Por cada millón de hectáreas se usan 700 mil litros de insecticida menos, exactamente. Pero nosotros siempre creceremos en la medida que el productor lo haga”, subrayó.

Etiquetas: agroquímicosbayerbayer monsantofieldviewGlifosatoherbicidasjuan farinatimonsanto
Compartir20Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Bovinos y búfalos son especies distintas, pero comparten ambientes productivos y también algunos virus

Siguiente publicación

Tres, dos… y falta el primero: Qué discutió la Mesa de Enlace con Macri y Lavagna

Noticias relacionadas

Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .