Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una carta, una protesta y la motosierra de Milei que comenzó a actuar: Antes de Navidad se subastará el histórico edificio del INTA en la calle Cerviño

Matias Longoni por Matias Longoni
22 noviembre, 2024

Mientras las conducción del INTA envió una carta contemporizadora al personal del organismo, que a su vez replicó con un plan de lucha y movilización en contra del fuerte ajuste, la motosierra del gobierno de Javier Milei demostró que no tiene tiempo para debates y discusiones, y que el desguace viene en serio: este viernes puso en venta en tiempo récord el histórico edificio de la Calle Cerviño 3101, donde todavía van a trabajar personas. Las ofertas se abrirán el 16 de diciembre y deberían arrancar desde una base de 6,37 millones de dólares.

Dos Resoluciones de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) publicadas este viernes en el Boletín Oficial demostraron que no habrá rodeos en el plan de ajuste que el gobierno planea ejecutar en el INTA. La primera es la 65/2024, que “desafecta” el inmueble propiedad del Estado Nacional en jurisdicción del INTA ubicado en Avenida Cerviño 3101 al 3167, con una superficie de terreno total aproximada de 919,10 metros cuadrados. Y le ordena al propio INTA, que todavía tiene a más de 80 personas trabajando allí, que debe “garantizar su resguardo, integridad y disponibilidad, libres de toda deuda”.

La segunda Resolución, pegada a la primera, es la 70/2024. Allí la AABE dispone una subasta pública “para la venta del inmueble sito en la calle Ortiz de Ocampo esquina Cerviño 3101/3129/3167” y publica el pliego para los interesados: Dispone que el valor base será de 6.378.968 dólares, que las ofertas serán recibidas en formato digital hasta el 9 de diciembre a las 17, y que el acto de cierre de la subasta se hará una semana después, el 16.

Desguace en tiempo récord. La premura de la AABE, que ahora planea seguir adelante con campos en Cerrillos, en Salta, confirmó la veracidad del plan que publicó Bichos de Campo en exclusiva, para sacar a subasta al menos unas 27 mil hectáreas de tierras ubicados en cerca de 22 estaciones experimentales del organismo tecnológico.

Inmobiliaria INTA: El gobierno de Milei quiere vender 27 mil hectáreas productivas ubicadas en 22 campos experimentales del instituto tecnológico

Esto sucede en momentos en que la actual presidencia del INTA, a cargo de Nicolás Bronzovich, trata de atajar las críticas internas por la concreción de este plan de achique del INTA, que arrancó como una exigencia del Ministerio de Economía para reducir la planta en unas 1.400 personas, desde las 6.400 que hay en la actualidad, y ahora sigue con la enajenación de campos y la amenaza de una reorganización institucional, que podría implicar el cierre de agencias de extensión y muchas otras estructuras.

Nadie sabe, en realidad, donde termina el ajuste. La subasta de Cerviño y la reducción de la planta en cerca de 1.043 personas (por diferentes vías, como el retiro voluntario, la jubilación forzosa y la no renovación de contratos) son las confirmaciones de que ese proceso comenzó.

Bronzovich, su vicepresidenta María Beatriz Pilu Giraudo, y  enviaron una carta este jueves a los trabajadores del organismo, recordando que el INTA va camino a festejar sus 70 años. “Ratificamos como siempre nuestro total compromiso con el crecimiento y el desarrollo del país. Tenemos un rol estratégico en un contexto desafiante que requiere del esfuerzo de todos
los argentinos”, dijeron en esa misiva, cargada de eufemismos sin mayor sentido sobre la importancia estratégica del Instituto para el agro.

INTA - 70 AÑOS v2 logo INTA

 

Lo cierto es que la carta reconoce que “el presente nos encuentra frente nuevos desafíos y por eso nos comprometemos más que nunca con el conjunto de la sociedad en realizar los aportes estratégicos que le permitan
al sector agropecuario alcanzar nuevos techos productivos”. Y establece, como pidiendo misericordia a los cultores de la guillotina: “Para lograr este cometido necesitamos más que nunca el capital más preciado y rentable del INTA: nuestros equipos, integrados por personal con formación de excelencia y vocación de servicio, que contribuyen diariamente a la generación de riqueza de nuestra nación”.

Los sindicados que actúan dentro del organismo, el específico APINTA y ATE, no se dejaron conmover por la prédica desde la conducción nacional. En las últimas horas declararon el estado de alerta y movilización para intentar enfrentar los “despidos, el ajuste presupuestario y la enajenación de bienes”, a la vez que convocaron a un primera movilización frente a la Presidencia del INTA, en la avenida Rivadavia, para el próximo jueves.

Tampoco los representantes de los productores, finalmente los principales interesados en que el INTA funciones correctamente, están tranquilos. Este jueves se reunión la Mesa de Enlace en la sede de la Sociedad Rural y se decidió pedir a las autoridades del Ministerio de Economía que expliquen con claridad cual es el plan oficial para el organismo tecnológico, y también para el Senasa, que también comenzó a sentir la presión de la motosierra y está desfinanciando una gran cantidad de planes sanitarios.

En el INTA la motosierra “va por todo”: Plantean achicar 1.043 puestos de trabajo, vender tierras, ajustar movilidad y telefonía, y hasta avanzar en el control político del instituto

Etiquetas: AABEajuste en el intacerviño 3101intala motosierra de mileinicolás bronzovichventa de campos
Compartir482Tweet301EnviarEnviarCompartir84
Publicación anterior

Javier Buján: “No estemos pensando que un ajuste cambiario nos va a cambiar el negocio porque eso no va a suceder”

Siguiente publicación

Yerba hay y tampoco va a faltar este verano: De todos modos, los colonos misioneros no vuelven a cosechar en protesta porque -con la complicidad de Economía- se los están empomando

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .