UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Una cactácea como alimento para animales? Investigadores de INTA estudian a la tuna forrajera, una planta capaz de aportar energía y agua en épocas de seca

Bichos de campo por Bichos de campo
28 enero, 2024

Desde 2014, en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Ingeniero Juárez de Formosa se trabaja con parcelas demostrativas de tuna forrajera, una planta que se posiciona como gran aliada para las épocas de sequía, debido a su gran contenido hídrico y a su aporte energético en las dietas de los animales.

De la mano de dos institutos superiores del departamento de Ramón Lista, y en colaboración con productores locales, se elaboró un semillero demostrativo con cinco variedades de tuna forrajera, donde se implantaron las especies italiana anaranjada, copena, sanjuanina, AR9 y AR8. “La propuesta técnica en el territorio se da a través de semilleros y de cercos con algunas especies para la alimentación directa del ganado”, sostuvo Silvia Alejandra Chaparro, del INTA El Chorro, en Formosa.

Pensando en producir cada vez con menos agua, van ganando terreno frutas provenientes de los cactus como la pitaya

“El lote de tuna se inició en 2019 con material vegetal provisto por el INTA de Ingeniero Juárez”, aseguró José Luis Fernández, integrante del Instituto, y agregó que “a partir de este suministro empezamos a recibir más insumos, hasta que en los años siguientes lo pudimos hacer con material propio”.

Fernández indicó que “es posible utilizar la tuna como parte de los ingredientes que se destinan a la preparación del pellet, que es un balanceado hecho con varios ingredientes”, y que “multiplicar los lotes con destino de forraje es el objetivo principal”. Tal es así que, según reconoció, muchos productores lo sumaron para disponer de alimento balaceado para aves y cerdos.

Etiquetas: aporte de aguaaporte de energiacactáseaEstación Experimental Agropecuaria (EEA) Ingeniero Juárezformosaganaderíaintasequíatunatuna forrajera
Compartir1913Tweet1196EnviarEnviarCompartir335
Publicación anterior

¿Una lechería de cabotaje? Solo se exportaron 2 de cada 10 litros de leche producidos, y la mitad de esos envíos se ubicó en Brasil

Siguiente publicación

En los valles de Catamarca, Norma y Juan emprendieron una historia de amor en una chacra donde elaboran dulces y licores con frutos y hierbas regionales

Noticias relacionadas

Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Domingo Bottalico says:
    2 años hace

    En México la tina o nopal es consumida hasta por el ser humano amén del fruto que es la tina que se consume madura en estado natural o se hace dulce o arrope con ellos.
    También el mucilago de la penca contiene polímeros naturales que una vez extraído tiene la particularidad de impermeabilizar las paredes con el agregado de aglutinante y un estabilizador fijador todos provistos por la misma naturaleza.
    En las universidades de México y Ecuador se vienen estudiando todos estos temas dese hace varios años.
    En mí casi personal lo uso en mí vivienda y vivo haciendo pruebas sobre este tema.

  2. Beatriz says:
    2 años hace

    Muy interesante. Es la primera vez que, en Argentina , se publican estos alimentos. Ésto debiera servir para terminar con el hambre en muchísimos países del mundo. Basta de tanto animal que nos hace subir el colesterol !!!!

Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Actualidad

Para celebrar el Día del Trabajador Rural, la UATRE detectó que en dos partidos bonaerenses el 40% de los empleados está en forma irregular

8 octubre, 2025
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .