UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una cabaña de llamas para ayudar a los productores de la Puna catamarqueña

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2018

¿De dónde provienen algunas de las llamas expuestas en la Exposición Rural de Palermo? De la provincia de Catamarca, donde desde hace 12 años existe una cabaña administrada por la Dirección de Ganadería del Ministerio de Producción. Allí se trabaja para tener los mejores ejemplares de estos camélidos sudamericanos, con el objetivo final de colaborar con el pequeño productor que trabaja a los pies de la cordillera.

“La función (de esta cabaña) no es sólo participar en muestras como la Ganadera de Palermo sino también brindar servicios a los productores de la puna catamarqueña. Por ejemplo, ayudarlos en la mejora genética”, explicó a Bichos de Campo Rosendo López, director de Ganadería de Catamarca.

La provincia cuenta con una gran población de estos animales. Según el médico veterinario, “el número es grande y se calcula que hay más de 10.000 llamas”. Los productores utilizan los animales para tres destinos: el cuero, la fibra y la carne.

“Si bien el consumo de la carne de llama comenzó a posicionarse hace poco en Argentina, hace rato que en la provincia se come esta carne”, dijo López.

Escuchá el reportaje completo a Rosendo López:

La ayuda del gobierno de Catamarca a los ganaderos de la puna no se limita a la genética sino que se extiende a la comercialización y “al fomento de la sanidad de los animales, brindando campañas de vacunación”.

El perfil de quien cría llamas en la provincia es el de un pequeño productor que se dedica además a la cría de cabras y ovejas, y que apela mucho al trueque. Por ejemplo, cambia otros alimentos por carne de llama. “Yo pasé de vivir de Mar del Plata a Catamarca, y acá la realidad es totalmente diferente. Si uno les suelta la mano, tienden a desaparecer o a permanecer en el mismo lugar, cuando la idea es que estos productores evolucionen”, comentó el veterinario.

Etiquetas: camélidoscatamarcaganaderíallamaspunaRosendo López
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Etchevehere pide que la nueva Ley de Semillas sea bautizada como “Ley INTA”

Siguiente publicación

Alberto Larrañaga: Un ruralista molesto por la “modernización” del comercio de carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .