UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una cabaña de llamas para ayudar a los productores de la Puna catamarqueña

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2018

¿De dónde provienen algunas de las llamas expuestas en la Exposición Rural de Palermo? De la provincia de Catamarca, donde desde hace 12 años existe una cabaña administrada por la Dirección de Ganadería del Ministerio de Producción. Allí se trabaja para tener los mejores ejemplares de estos camélidos sudamericanos, con el objetivo final de colaborar con el pequeño productor que trabaja a los pies de la cordillera.

“La función (de esta cabaña) no es sólo participar en muestras como la Ganadera de Palermo sino también brindar servicios a los productores de la puna catamarqueña. Por ejemplo, ayudarlos en la mejora genética”, explicó a Bichos de Campo Rosendo López, director de Ganadería de Catamarca.

La provincia cuenta con una gran población de estos animales. Según el médico veterinario, “el número es grande y se calcula que hay más de 10.000 llamas”. Los productores utilizan los animales para tres destinos: el cuero, la fibra y la carne.

“Si bien el consumo de la carne de llama comenzó a posicionarse hace poco en Argentina, hace rato que en la provincia se come esta carne”, dijo López.

Escuchá el reportaje completo a Rosendo López:

La ayuda del gobierno de Catamarca a los ganaderos de la puna no se limita a la genética sino que se extiende a la comercialización y “al fomento de la sanidad de los animales, brindando campañas de vacunación”.

El perfil de quien cría llamas en la provincia es el de un pequeño productor que se dedica además a la cría de cabras y ovejas, y que apela mucho al trueque. Por ejemplo, cambia otros alimentos por carne de llama. “Yo pasé de vivir de Mar del Plata a Catamarca, y acá la realidad es totalmente diferente. Si uno les suelta la mano, tienden a desaparecer o a permanecer en el mismo lugar, cuando la idea es que estos productores evolucionen”, comentó el veterinario.

Etiquetas: camélidoscatamarcaganaderíallamaspunaRosendo López
Compartir52Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Etchevehere pide que la nueva Ley de Semillas sea bautizada como “Ley INTA”

Siguiente publicación

Alberto Larrañaga: Un ruralista molesto por la “modernización” del comercio de carne

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .