UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una “búsqueda de talentos” expone los planes de expansión de una empresa china de agroquímicos en la Argentina y Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
18 noviembre, 2024

Un aviso que busca “talentos” en la Argentina y Brasil para la empresa de agroquímicos china Sino-Agri Leading Biosciences Co Ltd revela la intención de ese conglomerado internacional de poner un pie más firme en el sector agrícola del Mercosur, donde hoy participa asociada a empresas locales que importan sus productos.

Sino-Agri es una empresa estatal de China que cotiza en bolsa y fue fundada por China National Agricultural Means of Production Group Corporation (Federación de Cooperativas de Abastecimiento y Comercialización de China). Está especializada en productos fitosanitarios, ocupando el cuarto puesto en la industria de protección de cultivos de ese gigante asiático. En 2022, exportaba por 612 millones de dólares. Y un  año más tarde, en 2023, anunció un proceso de internacionalización que parece tener el Mercosur como nuevo objetivo.

“Nueva plataforma, nuevo horizonte”, fue el lema que este grupo lanzó desde su sede ubicada en Hangzhou, provincia de Zhejiang, el 20 de marzo de 2023, siguiendo la aspiración de “origen de China, visión global”. En realidad, la empresa ya había establecido un segmento de negocios internacionales en 2011. En 2014 se estableció primero en Shangai y cinco años después, en 2019, se unió a Nanjing Red Sun Co Ltd para fundar una nueva empresa para crecer en el suministro transfronterizo.

Ahora la empresa Sino-Agri Leading International cuenta con casi 260 tipos de productos en tres categorías: herbicidas, fungicidas e insecticidas. Tiene casi 1500 registros de productos pesticidas aprobados en todo el mundo y sus países llegan a más de 90 países.

“Sino-Agri Leading International ha establecido siete filiales en el extranjero en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, Singapur y Brasil. En los últimos tres años, Sino-Agri Leading International ha hecho grandes avances con exportaciones de rápido crecimiento, marcando una nueva etapa de desarrollo”, decía aquella noticia de 2023.

Ahora la nueva novedad es que “debido a las necesidades de desarrollo de negocio, Sino-Agri está reclutando talentos en Brasil y Argentina”.

En el vecino país, la empresa china está buscando un coordinador de Registro de Plaguicidas, que trabajaría desde San Pablo. Aquí tiene más cargos ejecutivos por cubrir: un gerente de Recursos Humanos y Administrador, y personal de Finanzas. Todos ellos trabajarían en Rosario.

Formalmente, el consorcio chino desembarcó en el país desde la conformación de SAL Argentina SRL en julio de 2016. La firma fue creada en Rosario por el ingeniero agrónomo Guillermo Raúl Galante, en representación de Sino-Agri Leading Biosciences Company Limited. Desde entonces quedó habilitada para “la comercialización, de toda clase de productos agroquímicos”.

Justamente el gerente de administración que se busca debería “asistir en la comunicación, coordinación y ejecución administrativa entre el equipo directivo de China y el equipo de SAL Argentina”, así como “participar en la formulación de planes de desarrollo para el equipo local para promover la cooperación y el crecimiento”.

Estamos lejos todavía de saber a dónde llegará el desembarco de la agroquímica china en el país. Por ahora el vínculo parece limitarse a la importación de productos agroquímicos.

Aquí tienen un socio, radicado también en Rosario: la firma Ruralco, dedicada a los insumos agrícolas.”Gracias a nuestra sinergia con Sino-Agri, podemos ofrecer a los productores soluciones diferenciadas y ventajosas, colaborando en crear nuevas oportunidades y brindando información precisa para tomar decisiones comerciales convenientes”, se ufana esa empresa desde su página web.

Por si a alguien le interesa trabajar para esta empresa china, se puede enviar el currículum a [email protected], indicando el puesto al que se postula y su país de residencia.

Etiquetas: agroquímicoschinaempresas chinasherbicidasRosarioruralcosino-agri
Compartir821Tweet513EnviarEnviarCompartir144
Publicación anterior

Poniendo las cosas en su lugar: De la mano del sector privado, la Argentina empieza a organizar su reingreso a la Federación Internacional de Lechería

Siguiente publicación

Cansados de hablar de la concentración en la lechería, la noticia ahora es que en 2024, por primera vez la Argentina tiene menos de 10.000 tambos activos

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .