Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una buena para el cerdo: confirman una suba de los reintegros

Matias Longoni por Matias Longoni
24 octubre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

En la reunión de la Mesa de las Carnes con el presidente Mauricio Macri y otros funcionarios nacionales hubo buenas noticias para la producción de carne porcina.

En primer lugar se anunció un incremento en los reintegros impositivos a las exportaciones, que hasta el momento eran de 4% y que pasarían al 5,8%, al menos hasta el 31 de junio de 2018. Se trata de un nuevo impulso para que los empresarios del sector busquen alternativas en los mercados internacionales. La resolución que fija el nuevo esquema de reintegros fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

Ver: “Cerditos en el espacio: Argentina inicia las exportaciones de carne porcina a Rusia”

Hay varios hitos que justifican este mayor apoyo oficial. Este año se concretaron los primeros embarques de carne porcina argentina a destinos como Rusia y Vietnam. También se conformó un consorcio de empresas exportadoras que están intentando hacer pie en esos y otros mercados.

Al contrario de lo que sucede en nuestro país, donde manda el bovino, la carne de cerdos es la más producida y consumida a nivel mundial. En ese segmento, la Argentina tiene mucho para crecer más allá de que en los últimos años se han realizado importantes inversiones que generaron un salto importante en el consumo, que llega a los 15 kilos por habitante/año.

La segunda buena nueva tiene que ver con la importación de carne de cerdo. En el encuentro, las autoridades aseguraron que en tanto no se den las garantías sanitarias correspondientes no se habilitará el ingreso del producto. Esto en clara referencia a la exigencia de Estados Unidos para la apertura del mercado argentino a su carne porcina, algo que es resistido por los productores locales.

Para rechazar esas importaciones, los productores argumentan que en ese país el rodeo cuenta con una enfermedad respiratoria que podría ingresar al país junto con la carne, lo que afectaría a la producción y al status sanitario.

En el sector porcino ya venían reclamando por el aumento de las importaciones desde Brasil y alertando por los riesgos que conllevaría la apertura a la carne norteamericana, pero además hay un demora que resulta incomprensible de parte de ese país en la apertura del mercado para la carne vacuna y eso también apuntala la negativa de las autoridades argentinas que luego de varios desplantes parecen dispuestas a, al menos por lo bajo y sin explicitarlo, a ponerle un freno al avance de Trump.

Etiquetas: carne porcinacarnescerdosexportacionesMesa de las Carnesporcinosreintegros
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mesa de las Carnes: autoelogios, una fecha y la gastada promesa de intervenir en cueros

Siguiente publicación

¡A la carga barracas! No podrán faenar los frigoríficos que no paguen aportes a sus laburantes

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .