UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una buena: La Unión Europea reabrirá la importación de cítricos argentinos, que había cerrado en 2020 por una enfermedad

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 abril, 2021

En agosto del año pasado los productores citrícolas del país se enteraban de una terrible noticia: el Comité Fitosanitario de la Unión Europea (UE) informó la prohibición de entrada de cualquier cargamento de cítricos proveniente de Argentina. La razón fue la aparición de Mancha Negra (Phyllosticta Citricarpa) en embarques de limones, aunque la medida abarcó también a las naranjas y mandarinas.

Desde entonces, Senasa comenzó a negociar protocolos de control con el ente sanitario de ese bloque comercial para levantar este ‘lock down’ y ganarse nuevamente su confianza. Hoy a través de las redes sociales, la entidad confirmó que la Unión Europea reabrió el mercado de cítricos para Argentina.

https://twitter.com/SenasaAR/status/1387017967553196032

Si se tiene en cuenta que la participación argentina en el mercado europeo rondaba el 25% del total, con unas 150.000 toneladas anuales exportadas, y que las pérdidas monetarias por los envíos cancelados durante la última campaña estaban alrededor de los 30 millones de dólares, la noticia no puede ser mejor.

No es un dato menos aclarar que para la UE la Mancha Negra es una plaga cuarentenaria, es decir que está ausente en su territorio. Si bien esta enfermedad no afecta la inocuidad del fruto para el consumo humano, las intercepciones impuestas buscan evitar el riesgo de contagio y su propagación.

Mediante la Decisión de Ejecución (UE) 2021/682 se definió que los cítricos originarios de Argentina solo se introducirán si se cumplen las siguientes condiciones:

  • Los frutos se han cultivado en parcelas autorizadas oficialmente por el ente sanitario local.
  • Se han registrado las parcelas de producción y sus unidades de producción con códigos de identificación o trazabilidad.
  • Los frutos fueron sometidos a tratamientos y otras medidas eficaces contra Phyllosticta Citricarpa desde el inicio de su ciclo vegetativo.
  • Se realizaron inspecciones oficiales durante el periodo de cultivo y en caso de detectarse síntomas se ha realizado un muestreo para detectar la presencia del hongo.

La medida define a demás una serie de testeos que deben realizarse por etapas previo al envío del cargamento:

  • Se debe hacer un muestreo de entre 200 y 400 frutos por lote en la llegada a las instalaciones de envasado.
  • Se debe testear un 1% por lote entre la estación de envasado y la de embalaje de productos.
  • Se debe testear un 1% por lote de frutos una vez que se ha envasado el producto.
  • Se debe testear un 1% por lote de frutos una vez que se encuentren preparados para la exportación.

Estas nuevas exigencias pasarán a sumarse a las nuevas recomendaciones que Senasa introdujo a principios de este año, mediante la resolución 28/2021. En ella se instó a “incorporar las estrobilurinas en los planes de manejo fitosanitarios, ya que con estos productos se obtienen mayores niveles de eficacia en los tratamientos preventivos contra mancha negra”. Eso responsabilizó al productor de aplicar fungicidas para proteger a la fruta en su período de mayor susceptibilidad, que va desde el cuaje hasta los seis meses posteriores, con una frecuencia de entre 25 y 30 días corridos.

Etiquetas: citricosExportacionlimonesmancha negranaranjasreaperturasenasaunión europea
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mantienen la expectativa de poder concretar la Expoagro 2021 a principios de octubre

Siguiente publicación

Ya se sabe de quién está copiando el gobierno los controles sobre el precio de la carne: La Argentina y Bolivia imponen trabas a la exportación que parecen calcadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .