UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Una avícola entrerriana invierte en genética, galpones y biomasa para consolidarse como la quinta productora de pollos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 noviembre, 2022

A inicios del mileño un grupo de amigos emprendedores dio inicio a la primera unidad de negocios de una empresa que hoy tiene su eje en la producción avícola, aunque también produce carne de cerdos y vacuna.

“En 2001 comenzamos a charlar del tema y en 2004 arrancamos con la cría y engorde de pollos con volúmenes pequeños. Eramos cinco amigos que nos convertimos en socios y de los que hoy quedamos 4” . Son ellos los que llevan adelante la firma Fadel, según contó Alejandro Tournour, directivo de la firma.

La empresa está radicada en Concepción del Uruguay. Su eje es la producción avícola, pero además cuentan con una granja con mil cerdas y con el grano que se descarta de la zaranda para el engorde de pollos, más algo de silo de maíz, también logran transformar novillitos de 270 kilos en novillos de 500 kilos para la exportación.

Escuchá la entrevista completa:

En cuanto a la producción de pollos, Tournour dijo que “tenemos todo el ciclo, desde las reproductoras, los huevos, incubamos, tenemos una integración vertical. Hoy somos la 5º avícola del país y eso significa que nuestra participación en el mercado es del 5% y llegamos a casi todas las provincias”.

Además la empresa también exporta y por eso sus directivos fueron este año a la SIAL de París, donde “hicimos muy buenos contactos y esperamos crecer en esos mercados cuando haya mejores condiciones de competitividad”, agregó el empresario.

Mientras tanto no paran de hacer inversiones y hay tres de ellas que son muy importantes. Tournour lo explicó de esta manera.

“Estamos poniendo en marcha la línea de procesamiento de subproductos, con lo cual vamos a agregarle valor a la producción, de plumas, vísceras y sangre. Es una planta nueva de ultimísima generación. Gran parte de esos productos van a ser exportados”.

“Por otro lado empezamos a construir hace poco más de un año galpones de última generación con ambientes totalmente controlados, para de esa forma poder ser más eficientes en la conversión de granos en carne”.

“La otra inversión que estamos haciendo es la migración de calderas a gas a calderas de biomasa, como así también en las granjas nuevas que estamos construyendo la calefacción será totalmente a biomasa”.

Esa biomasa surge de otra actividad agropecuaria dle grupo, la forestal, que produce los chips de maderas que son los que se van a quemar en las calderas.

Etiquetas: adrian Tour nouravícolacarne de pollolconcepción del uruguayfadelfeedlotpollosporcinos
Compartir52Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

En Voz Alta: Los vinos argentinos a granel también cosechan medallas de oro en un concurso internacional

Siguiente publicación

Al mando de un pequeño molino de 130 años, René Mangiaterra es un obsesivo de la calidad del trigo, y asegura que Argentina puede competir perfectamente con Canadá o Australia

Noticias relacionadas

Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fidelia says:
    3 años hace

    Ojalá algún día trabajen de algo que no genere sufrimiento

Destacados

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Actualidad

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .