UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un veterinario colombiano especializado en peces anda suelto por la Patagonia: En busca de proteger la sanidad de nuestras truchas, Santiago Ortega lleva adelante el programa genético de Salmon Trout

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 mayo, 2025

Cuando el gerente de producción de Salmon Trout invitó a Santiago Ortega, un joven veterinario especialista en sanidad de peces, a viajar más de 6.000 kilómetros hasta la Patagonia argentina, este profesional no lo dudo ni un segundo. No fue el clima o el paisaje lo que lo convenció, sino más bien la posibilidad de re-enfocar su trabajo.

Mientras que en su país se encargaba de atender a los lotes de peces en criadero en función de las enfermedades que se detectaban, con picos de mortandad que alcanzaban el 25% a 30%, aquí el desafío suponía trabajar en forma preventiva, velando por mantener un estatus sanitario que los principales jugadores del negocio acuícola mundial envidian. Claro que aquí la actividad es casi virgen y por lo tanto todavía permanece a salvo de algunos males.

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

“Para mí es algo curioso. Yo me sorprendí mucho la primera vez. En Colombia se presentan diferentes enfermedades, y encontrarme con una producción así fue increíble. El proyecto que me comentaron era para manejar el tema de los reproductores y la genética. Eso fue un gran reto porque tuve que aprender. En mi país toda nuestra genética es importada”, contó a Bichos de Campo Ortega.

Ese proyecto de mejoramiento, que se encuentra en marcha desde hace cinco años, no solo apunta a lograr peces de mayor tamaño y con tasas de crecimiento más rápidas, sino también a optimizar su adaptación al ambiente, lo que mejora su respuesta a cualquier agente externo.

“Manejar nuestra propia genética es garantizar la inocuidad del embalse. Cuando uno empieza a importar ovas, no está seguro de que no te entre nada. Depende del muestreo que se haga en el país de origen, pero no es 100% seguro. En cambio, cuando uno tiene sus reproductores, sabe la calidad de los peces que maneja, sabe también qué va a reproducir”, señaló el especialista.

Mirá la nota completa acá:

¿Pero qué sentido tiene traer desde tan lejos a un especialista en sanidad, si el país mantiene el estatus de “libre de enfermedades reportables”? Para Ortega la respuesta es clara.

“¿Cómo garantizar que nunca lleguen las enfermedades? En eso trabajamos, en temas de bioseguridad. Porque muchas empresas, cuando ven que hay ausencia de estas, se confían. Y a pesar de que no las tengamos, tenemos que garantizar las mejores prácticas en todo: en desinfección, en manejo de mortalidad. Eso es lo que garantiza a futuro la inocuidad del producto terminado”, sostuvo.

Aunque otras empresas acuícolas temen por la importación de genética y su impacto en la sanidad local, Lucas Maglio, de Idris Patagonia, asegura que “hay niveles de seguridad altos”

Etiquetas: Colombiaenfermedadesmejoramiento genéticosalmon troutsanidadsantiago ortegatrucha arcoiris
Compartir90Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Corrientes produce mucho ganado pero no logra enviar carne al extranjero: El ruralista Miguel Guenaga señaló que la inversión privada será la clave para volver a contar con un frigorífico exportador

Siguiente publicación

El 69% de la superficie sembrada con garbanzo se hizo con apenas un cultivar que tiene un cuarto de siglo de antigüedad

Noticias relacionadas

Actualidad

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

por Lucas Torsiglieri
6 noviembre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

por Sofia Selasco
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

12 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

12 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué gusto tiene la pimienta? Como no es sólo picante y hasta puede tener color verde, se actualizaron sus parámetros y características de forma oficial

12 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .