Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un tarifazo que te deja helado: Mendoza aumentó 108% el costo del riego en medio de una pronunciada crisis hídrica y otros desastres climáticos

Bichos de campo por Bichos de campo
17 febrero, 2023

Luego de las temperaturas récord que se registraron a comienzos de esta semana en gran parte del país, que marcaron la octava ola de calor en lo que va del verano, un frente frío avanzó sobre una importante porción del territorio nacional y las alertas por heladas regresaron. Hay que decirlo, en el Cuyo -donde los productores de vides vienen de soportar heladas tardías que malograron una parte importante de su producción- ya no había margen para más disgustos.

En ese marco, el Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza, el organismo público que administra y fiscaliza el estratégico recurso hídrico de esa provincia, anunció que este año incrementará el canon “anual” que se paga por el derecho a riego en un 108%. Es decir, más que la inflación.

¿La razón? En los últimos años los aumentos solo consideraron la inflación estimada por el gobierno nacional, considerara por ellos como “muy por debajo de la real”, del 50.9% en 2021 y del 95% en 2022. Esto conjugado con la pérdida del poder real de la moneda “repercutió negativamente en las cuentas del DGI y en las Inspecciones de Cauce, que solicitan apoyo financiero a Irrigación”, según indicaron fuentes oficiales.

¿Temor a las heladas tardías en esta campaña con siembras retrasadas? ¡Apareció un pronóstico de heladas ultra tempranas!

Así, la decisión apunta a que “el organismo no se desfinancie y pueda mantener la sostenida inversión en obras que viene mostrando desde hace más de 5 años”, además de “hacer frente a los gastos corrientes propios de la actividad y las obligaciones salariales de una planta de personal reducida considerablemente (un 18% desde el 2017)”.

Desde el Departamento de Irrigación, un organismo clave para una provincia que es un desierto y no podría producir si no es mediante el uso del riego, justificaron la medida también sobre la base de “anticiparse a un contexto económico cada vez más negativo y los efectos del cambio climático y la sequía que obligan a una gestión más eficiente del agua”. Incluso indicaron que ya se ha bajado el número de empleados en los últimos años y que los sueldos de los funcionarios “se han congelado”, no entregando tampoco el bono que la provincia dio a fin de año.

Lo cierto es que este ajuste obliga a los productores y viñateros de esa provincia a comenzar a hacer cuentas anticipadas para analizar los costos, en medio de producciones que vienen golpeadas en los últimos años.

#Mendoza Irrigación aumentó 108% la cuota de riego‼️
Heladas, granizo (sin lucha antigranizo) , sequía y sueldos desproporcionados de los funcionarios golpean a los productores, el @MendozaGobierno es parte del problema y no de la solución.
Urgen políticas de emergencia!!! pic.twitter.com/BviEWVJwV7

— Diego Montón (@DiegoMonton1) February 17, 2023

Basta recordar las tres heladas afrontadas por los productores de frutas de pepita como la ciruela, y de quienes se dedican a la viticultura, que entre octubre y diciembre mermaron los rindes entre un 30% y un 80% según denunciaron distintas asociaciones.

A la espera de la estimación oficial de la cosecha de uvas por parte del Instituto Nacional de Vitivinicultura, muchos anticipan que aquellas heladas provocarán una merma importante de la producción. Incluso el propio ministro de Economía, Sergio Massa, se hizo eco del daño producido, y viajó a Mendoza a anunciar medidas de apoyo, como un dólar especial para las economías regionales, que luego no se cumplieron.

El riego en provincias como Mendoza no solo sirve para mantener activas las producciones sino también como formas de protegerlos ante estos fenómenos repentinos de baja temperatura. Según dio cuenta Bichos de Campo en noviembre pasado, gracias a los aportes de la ingeniera agrónoma y directora de la experimental INTA Rama Caída, Cecilia Pica, el riego sub arbóreo y el supra arbóreo son claves para proteger la fruta en estos casos.

¿Sabía usted que había maneras para aliviar el terrible daño de las heladas? Desde INTA Rama Caída afirman que la tecnología está, pero falta rentabilidad y créditos para aplicarla

El primero, recordemos, es por aspersión y se coloca en la base de las líneas de plantación. La nube de agua generada permite un intercambio de calor con el ambiente, lo que se potencia si se dejan algunas malezas en el suelo. El segundo, que sigue el mismo principio, genera una protección desde la parte superior de estas arbustivas.

¿Podrán los productores sortear los meses venideros? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto las autoridades apuestan a mantener la rueda en marcha, pero cargando los costos sobre los actores del sector privado.

“El sistema debe funcionar y eso tiene un costo, más allá de la cantidad de agua que nos dé la naturaleza. Es más, a menos agua es mayor el costo de mantener el sistema”, sentenciaron desde el mencionado organismo.

Etiquetas: aguaDepartamento General de IrrigaciónheladasirrigaciónMendozaproducciónrecurso hídricoriegosequía
Compartir406Tweet254EnviarEnviarCompartir71
Publicación anterior

“No hay trabajo más lindo que ver una planta desarrollarse desde una semilla hasta vender su flor en el mercado”, dice Silvio Pérez, orgulloso floricultor desde la cuna

Siguiente publicación

Los propios datos oficiales confirman que las importaciones de insumos hace tiempo que dejaron de hacerse al tipo de cambio oficial

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .