Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un sector del agro salió a apoyar la suba de las retenciones y otras "medidas redistributivas"

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2019

El Foro Agrario Nacional, nacido a mitad de 2019 de la conjunción de varias organizaciones de pequeños y medianos productores (sobre todo de los cinturones hortícolas y de algunas economías regionales), salió a bancar al gobierno de Alberto Fernández tras la suba de las retenciones que dispuso este fin de semana, y que fue muy criticada por las entidades tradicionales del sector agropecuario.

“Apoyamos medidas redistributivas como las retenciones a la exportación, sobre todo en momentos de una Emergencia Social y Alimentaria”, indicó un comunicado del Foro Agrario, donde tallan organizaciones como la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra), el MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos, de Juan Grabois), la kirchnerista Canpo y el Movimiento Evita, de Emilio Pérsico.

“No hay un solo campo. Por un lado, existe un campo concentrado que gana con la especulación financiera, la devaluación, que desaloja familias campesinas e indígenas y no le preocupa la destrucción de los bosques nativos ni la contaminación con agrotóxicos. Por otro lado, estamos las y los del campo cooperativo, que generamos más de 54% del empleo rural, agrario, producimos alimentos para el pueblo, fuimos perjudicados por la devaluación y motorizamos un cambio de modelo productivo hacia la agroecología y la democratización de los canales de comercialización”, indicó el comunicado de este bloque, escrito con un tono cargado de ideología. En rigor, el último censo agropecuario también mostró que entre los productores de granos y carnes también hay muchos pequeños y medianos productores, que padecen esta suba de retenciones.

Atendiendo a esos matices, para el Foro Agrario Nacional -que en la última elección militó activamente en contra de Mauricio Macri- propuso la aplicación de retenciones segmentadas. “Esto quiere decir gravar la exportación según la facturación de las cooperativas y la situación de las economías regionales”, explicó.

De todos modos, consideró como “lógico” que el nuevo gobierno “actualice” el derecho a exportación para los granos. “Los 4 pesos adicionales fueron tomados con un dólar a 38 pesos, contra los 63 pesos actuales”, indicó el comunicado, que llamó “a la sociedad civil y el pueblo: no se dejen engañar por discursos que defienden intereses concentrados contrarios al bienestar del pueblo, lejanos a luchar contra el hambre”.

Ver Los 21 reclamos del Foro Agrario en el “Alimentazo” de Plaza de Mayo

Con este apoyo explícito, el Foro Agrario Nacional también envió un mensaje al presidente Alberto Fernández y sus ministros: “No hay un solo campo, la Mesa de Enlace no representa el territorio, ni tiene propuestas concretas para luchar contra el Hambre ni la crisis alimentaria. Necesitamos la segmentación de las retenciones. Nos hubiera gustado discutir y resolver esta decisión, antes o paralelamente. Tenemos propuestas y muchas más problemáticas que nos afectan: el precio de los insumos, los seguros multirriesgo, las semillas, el alto costo de los servicios, necesidades en infraestructura, caminos rurales, seguridad, etcétera”.

Palabras más o menos, le están diciendo al gobierno que no solo tome a las entidades tradicionales como interlocutores, sino que abra espacios para debatir otras problemáticas que sufren los pequeños productores. Hasta ahora, en el Ministerio de Agricultura solo se habilitó la elección de un representante del Movimiento Evita y de Vía Campesina como nuevo subsecretario de Agricultura Familiar, Miguel Gómez.

Etiquetas: foro agrario nacionalhortícolasjuan graboismovimiento evitaretencionesutt
Compartir20876Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿La revancha de la sidra? Afirman que el consumo se triplicó y que ya no es una bebida estacional

Siguiente publicación

Dardo Chiesa, nuevo coordinador de la Mesa de las Carnes: "Hay que encontrar la ecuación para generar divisas y empleo"

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Ricardo Miró says:
    5 años hace

    El campo está lejos de ser una unidad monolítica. Muchos terratenientes aviesos y malignos, ante desbordes de ríos e inundaciones, como conducta habitual, se apresuran a construir canales clandestinos para inundar campos ajenos. El Plan Hidráulico de la Provincia de Buenos Aires, diseñado hace mucho tiempo por el Dr. Raúl Presbich duerme así el sueño de los justos y atrasa notablemente el desarrollo rural de la pampa húmeda .

  2. mauro says:
    5 años hace

    Si el negocio agrícola no rinde, deben reconvertirse. Pueden fabricar cerveza artesanal o poner una escuela para pilotos de drones. Vendan los campos y dedíquense a otra cosa.

  3. came says:
    5 años hace

    No solo hambrearon al pueblo con una politica que acompañaron en absoluto mandato y complicidad, sino que ademas intoxicaron con glifosato a los alimentos que producen y a comunidades.en todo el pais. Señores NUNCA MAS Y NUNCA MAS ES NUNCA MAS.

  4. Ezio says:
    5 años hace

    El campo ha sido saqueado por el estado desde hace tiempo y es lo único que sostiene al pais. El único generador de divisas.
    Gente del campo rebelense ya.
    El dinero es de quien lo produce y lo gana, no del estado ni de estos “cooperativos” que ni son del campo y están a favor del robo.
    Si ellos están a favor de impuestos extorsivos… porque no trabajan gratis ellos? Sin embargo los ven ahí pidiendo subsidios.
    Señores del campo rebelense contra el estado saqueador que los usa para mantener toda esta fiesta de políticos chorros y parasitos

  5. Hector says:
    5 años hace

    Claro debes ser unos de esos avaros y depredadores que solo están satisfechos aplastando a otros semejantes
    Recuerda que de este mundo no te llevarás nada y la avaricia solo es señal de fala de HUMANIDAD

    • Victor says:
      5 años hace

      Hay que realizar una reparación histórica …la tierra, madre de la industria, fue de todos, es de quines vivimos actualmente y debe ser de las generaciones futuras, contraladas y dirigida por el Estado y quienes la trabajan para bienestar de todo el pueblo..
      Reforma Agraria Ya…!!!

  6. Alberto pontoni says:
    5 años hace

    Lo que yo quiero desir ,es que el campo no es todo lo mismo,la mayoría de los productores que vivimos en arequito santa fe,somos los rspesialmente los arrendatarios padecemos de hace mucho tiempo que cuando ablan del campo somos todos los mismos,y la verdad que no es haci,si de cada tres dólares que entran en el país dos son del campo es seguro que cuando un país está en ruina hay que pedirle colavorasion o los que más tienen pero como los productores no somos todos los mismo que aporten los grandes y a lo pequeños y medianos que nos segmente la producción

  7. JULIO says:
    5 años hace

    Comparto Alberto, no somos todos iguales, Yo tengo el campo en lo más marginal del SOB, mí negocio fluía en el Gobierno K porque produciendo un ternero tenía u$s 700 destetando a los 60 dias haciendo recría a corral. Cuando bajaron las retenciones los granos hicieron inviable nuestro negocio, ahora tengo el 30% del rodeo que tenía. Y un ternero no llega a u$s 300

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .