UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un “rescate” que dio frutos: Luego de recuperar viejas variedades, el tomate platense fue inscripto como especie “criolla” en los Registros del INASE

Bichos de campo por Bichos de campo
14 septiembre, 2023

El trabajo de investigación iniciado durante la década de 1990 para recuperar las líneas genéticas del tomate platense, alcanzó su final más feliz en la edición número 7 en la Feria Provincial de Intercambio de Semillas Nativas, realizada en el Parque Pereyra Iraola, en Berazategui.

Tras años de ensayos para rescatar el “tomate con gusto”, el pasado fin de semana Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, le puso la firma a las normas que crean un registro especial para este tipo de variedades de tomate como especies “criollas”. Productores, técnicos y profesionales del sector hortícola celebraron ese paso.

Para lograrlo fue necesario un acuerdo con el gobierno nacional, que lleva estos registros. Anotar variedades de este tipo de tomates será posible en el marco del Programa Provincial de Mejoramiento Genético Vegetal del MDA y gracias a la Resolución 317/2022 del Instituto Nacional de Semillas (INASE), que estableció los requisitos para registrar, identificar y comercializar semillas criollas, con el objetivo de reconocer el trabajo de agricultores familiares que, en todo el país que durante décadas, se han dedicado a adaptar especies y a conservar líneas genéticas, contribuyendo al acervo genético nacional

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Para nosotros es muy importante este registro porque, en primer lugar, es un reconocimiento al trabajo que llevamos adelante desde la Estación Experimental Gorina en articulación con productoras y productores del cinturón hortícola más importante de la Provincia y el país, y otros organismos e instituciones que apostamos y creemos en el desarrollo de innovación tecnológica aplicada a la producción. Pero además, este registro protege el esfuerzo y la actividad de la agricultura familiar, a los pequeños productores y a las cooperativas”, indicó Rodríguez.

Las poblaciones de tomate platense inscriptas fueron: Tomate Platense población ‘Prieto’ (Barrio Aeropuerto); Tomate Platense población ‘Paolettich’ (Arana); Tomate Platense población ‘Molinaro’; Tomate Platense población ‘Luna’ (Gorina); Tomate Platense población ‘Grasso'(Olmos); ‘Tomate Platense población ‘Gentile’ (Gorina); Tomate Platense población ‘Del Manso’ (Berisso); Tomate Platense población ‘Carcione’ (Gorina); Tomate Platense población ‘Bustos’ (Hernández).

El gusto del tomate: En 1999 el agrónomo Lolo Garat inició la búsqueda de semillas de las viejas variedades platenses y recuerda que “fue una especie de rescate emotivo”

El rescate de esta especie apuntó a recuperar un tomate con mayor gusto, frente a la proliferación de variedades híbridas más duraderas pero sin tanto sabor. En particular, el tomate platense se destaca por su sabor intenso y natural, su fuerte color rojo y su gran calidad.

Durante los primeros años de este trabajo, se analizó la variabilidad de los materiales de tomate platense, se avanzó con la selección de semillas para resaltar el sabor, reducir el tamaño, y mejorar su comportamiento sanitario. Durante la última temporada, el objetivo fue incrementar la producción de semillas a campo bajo un manejo agroecológico.

A través de estas acciones se logró recuperar al tomate platense y extender cada vez más su producción y consumo. Asimismo, se logró ampliar la oferta varietal de materiales y la diversidad productiva local.

Una inédita experiencia colectiva en la Facultad de Agronomía para identificar los “tomates con gusto”: Como yapa encontraron una variedad silvestre que podría resistir un peligroso virus

Etiquetas: colorgustoinaseinscripcionjavier rodríguezla plataMinisterio de Desarrollo Agrariosaborsemillastomatetomate con gustotomate platense
Compartir99Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Único en Sudamérica, el INTI Rafaela celebró cuatro décadas como centro de referencia e innovación para la industria láctea (de hecho, lo quiere copiar Brasil)

Siguiente publicación

En Voz Alta: En la celebración del 80° aniversario de CRA, Jorge Chemes lamentó la “incertidumbre” económica y política que atraviesa el agro

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .