“De esto es de lo que tenemos que hablar. Dejemos las distracciones de lado. Para salir adelante las provincias y municipios deben bajar el gasto y los impuestos. De otro modo, seguiremos en la decadencia, no alcanza que el esfuerzo lo haga el gobierno nacional y los ciudadanos. Las provincias y municipios necesariamente deben cortar el despilfarro y la sangría de recursos plagada de corrupción”. Eso fue lo que escribió, a tono con la prédica que surge del gobierno de Javier Milei, el economista Agustín Etchebarne, presidente de la Fundación Libertad y Progreso, y muy cercano al actual gobierno.
¿Para qué lo hice? Eso debe haber pensado un rato después de su posteo en las redes sociales, porque el mismo desencadenó una serie de respuestas desde productores agropecuarios, que le recordaron que el gobierno nacional, para reducir la presión fiscal, tiene tanta o más responsabilidad que las provincias y municipios, y que debe comenzar dando el ejemplo bajando efectivamente los Derechos de exportación (DEX) o retenciones.
De esto es de lo que tenemos que hablar. Dejemos las distracciones de lado. Para salir adelante las provincias y municipios deben bajar el gasto y los impuestos.
De otro modo, seguiremos en la decadencia, no alcanza que el esfuerzo lo haga el gobierno nacional y los ciudadanos.… pic.twitter.com/xsDQwgQ7oC— Agustín Etchebarne (@aetchebarne) February 2, 2025
“Querés hablar de Ingresos Brutos y escondés DEX. Los dos son distorsivos, los dos actúan sobre el bruto, los dos son un robo. Claro, como afecta a un minúsculo número de personas que se mueran. Tenemos que hablar de todo”, le reclamó de inmediato el autoconvocado de San Nicolás Ariel Bianchi, provocando que el economista liberal se salga de las casillas: “Ya empezaron a reducir las DEX . Y lucho desde hace dos décadas posta eliminarlas, de modo que deja de decir gansadas”, replicó.
“Los impuestos provinciales y municipales suman 20/30 dólares por hectárea, mientras que solo los DEX suman 400/600 dólares por hectárea en años de bajos precios de commodities. En años con mejores valores llega a 1000 dólares por hectárea. Me parece que estuviste muy mal en tratar de ganso a un productor genuino”, le reprochó de inmediato otro productor y contratista, Gustavo Canavese.
En el mismo tono, el autoconvocado Daniel Pasquale le reprochó al economista cercano a Milei: “Agustín, que pena leerte descalificado. Cuando alguien descalifica a quien tiene enfrente es porque carece de argumentos. Retenciones a Trigo y Maiz se debieron bajar a 0%. Pero los gobiernos no tienen Equipos de Agro lamentablemente”.
Luego siguieron más correcciones al tema de fondo: que es que los impuestos provinciales y municipales sobre los cuales Etchebarne quería aplicar motosierra implican una extracción de recursos al productor mucho más leve que la que significan las retenciones de la Nación.
“Reducción temporal no puede considerarse reducción. Es un engendro similar al dólar soja”, estableció el usuario @ludangi.
Y otro autoconvocado histórico, Gabriel Cingolani, le espetó al economista: “Informate mejor, Santa Fe a pesar de haber estado gobernada por peronistas y socialistas jamás cobró IIBB al agro. Debe ser feo querer ser liberal y subir impuestos y que no te dejen los socialistas como pasó con los DEX. Traten de no seguir ensuciando al liberalismo”.
“¿Por qué no comparten la carga fiscal del campo entre todos los argentinos? No tienen huevos. Lamentablemente. Sabes muy bien que el engendro que hicieron no tiene mucha repercusión en los precios de granos. Fue para la gilada”, se quejó otro productor.
En las redes, muchos otros recordaron al titular de Libertad y Progreso que a la par de anunciar una rebaja de retenciones que no llegará a los chacareros, con el gobierno de Milei siguen subiendo los costos de producción: “El principal insumo del agro es el gasoil. Milei se la pasó subiendo impuesto a los combustibles”, recordó un lector. “5% le aumentan el combustible al campo y la industria. O son ignorantes o nos quieren tomar de estúpido con Ingresos Brutos”, añadió otro.
Etchebarne, mientras tanto, siguió descalificando a los productores que le reprochaban por la manifiesta parcialidad. A uno de ellos le insistió en que el gobierno “ya empezó a bajarlas. Redujo la cuarta parte . En cuatro años irán a cero. ¡Ojalá antes! Pero las provincias están subiendo impuestos. Los productores que no lo comprendan son parte del problema”, acusó.
“Otro problema más culpa de los productores y van… ¡No tienen vergüenza!”, le respondió Gonzalo Blasco, uno de los referentes de la tucumana Apronor.
Para poner un poco de información a la polémica, el periodista económico Carlos Lamiral recordó que “el 80% de los ingresos propios de las provincias es Ingresos Brutos. Eso bajo 10% en 2024. Perdieron 80% de transferencias y la coparticipación otro 10% aproximadamente, No obstante tuvieron superávit fiscal primario, porque hicieron un ajuste de gasto del 20%”. Luego compartió este gráfico:
“¿Separamos impuestos nacionales, provinciales y municipales? Los tres son un robo pero Nación se lleva la mayor tajada. Quédate tranquilo que votamos la lista completa al gobierno. Si se pegan el palo se lo pegan con todos adentro. Guardamos los mensajes y escrachamos a todos”, cerró Alexander Pérez, otro autoconvocado que se presenta como partidario de Milei y que mantuvo recientemente reuniones con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, reclamando por una rebaja de retenciones que, a pesar de las promesas, parece no conformar a los productores.
En defensa de Etchebarne, solo saltó un especialista en finanzas llamado Sebastián Cao, quien afirmó que ños Ingresos Brutos son “el más brutal de los impuestos” y “se lleva 4 puntos del PIB, el doble que la retenciones”.
A esa altura, el comentario más sensato de todos debe haber sido el de Juan Ignacio Deiana, quiene escribió: “Seguramente si los municipios suben impuestos en la medida que la Nación los baja seremos el perro que cambió de collar Mantener ñoquis, planeros y curros es la forma de mantener votos a costa de los boludos de siempre”.
¿ En que se parecen un Cubano y un Argentino ?
En que, ambos, tienen una idea fija clavada entre ceja y ceja.
El Cubano, en conseguir un gomón para rajarse a Miami
El ARG, en encontrar todos los huecos posibles para evadir y/o eludir el pago al Impuesto a las Ganancias
Los DEX de exportación de granos, representan un escudo protector defendiendo al estado de la enorme evasion que existe, por ejemplo, preferentemente en el negocio agrícola.
Si la evasión se erradicara, los DEX podrían anularse.
¿ Y si para quienes producen granos se aumentaran los DEX, bajándoles a CERO la imposición al Imp las Ganancias ???
Ahí se les terminaría el negocio a los inspectores del ARCA, a los fabricantes de carpetas truchas y a los contadores