UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un premio al valor agregado: Reducen algunos puntos de retenciones a los productos pesqueros procesados

Bichos de campo por Bichos de campo
6 noviembre, 2021

“Se considera prioritario promover la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar en presentaciones para el consumo final que sean elaborados mediante procesos que se completan enteramente en la República Argentina”.

“Asimismo, se considera necesario realizar un esfuerzo fiscal con el objeto de lograr que los productos de exportación del sector pesquero enteramente terminados en los territorios provinciales incrementen progresivamente su presencia y participación en los mercados internacionales”.

Con estos dos argumentos, el gobierno nacional decidió rebajar las retenciones que pagan los tres principales productos obtenidos del Mar Argentino, pero siempre para las posiciones arancelarias de mayor valor agregado. El Decreto 754/2001, publicado este sábado en el Boletín Oficial, fue firmado por el presidente Alberto Fernández y por los ministros Juan manzur, Martín Guzmán y Julián Domínguez.

La nueva estructura de retenciones para la pesca establecida por la norma, en principio, rebaja del 5 al 1% el tributo que paga el langostino easy peel o Tail Long que sean exportados en envases de hasta 1 kilo. En el caso de envases mayores a ese peso, la alícuota será del 3%.  A su vez, las colas de langostinos en envases de hasta 2 kilos también verán una reducción de retenciones que quedará en el 3%. También el langostino entero premium tendrá una reducción de los derechos de exportación y se ubicará en el 6%.

En cambio, la exportación de colas en bloques mayores a 2 kilos para reprocesamiento en otros países tendrá un incremento de 2 puntos porcentuales, lo que dejará los DEX en el 9%.

El langostino ha sido, por generación de divisas en los últimos años, el principal producto exportable del Mar Argentino.

En el caso de la Merluza Hubbsi, se eliminan los derechos de exportación del filet congelado elaborado en tierra en envases menores a 1 kilogramo (estaba en el 5%) y lo reduce al 3% en el caso de envases de filet de mayor peso.

También se eliminan los derechos de exportación de conservas y preparaciones de pescados y mariscos procesados íntegramente en la Argentina (estaban en el 4,5%), sean estos platos preparados semi-listos o listos, en salsas o aceites.

Además, las anillas de calamar que estaban en el 7% quedarían en el 0%, mientras que el tubo limpio de calamar en envases de hasta 1 kilogramos pasa al 5% desde el 7% previo.

El Ministerio de Agricultura informó que los derechos de exportación de la corvina pasan al 5% en lugar del 7% y en el caso de la pescadilla, lenguado, mero, besugo, entre otros filetes congelados de especies de mar, las retenciones disminuyeron de 5 a 3%.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, indicó que “con esta medida acompañamos a las empresas pesqueras que invierten en nuestro país, que invierten en nuestra gente”. En el mismo sentido consideró que la rebaja de algunos puntos de retenciones ap0unta a generar un sector pesquero que “trabaje con buques argentinos, con marinería local, que descarguen en nuestros puertos, que procese y transforme la materia prima y que lo hace en nuestras plantas contratando más argentinos y argentinas y que elabora productos de calidad”.

El funcionario recordó que hasta 2020 tenían el mismo tratamiento en materia de retenciones todos los productos de la pesca, sin distinguir el agregado de valor. “Era injusto”, resaltó Liberman, al recordar que “ya el año pasado dimos un paso grande para cambiarlo” y que “hoy estamos dando el segundo para revertir esa inequidad y para lograr el objetivo de la pesca integral, con más argentinos y argentinas participando de ella”.

Etiquetas: agregado de valorcalamarDerechos de exportaciónlangosinomerluzapescaretenciones a la pesca
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sin sorpresas, el oficialismo se impuso en la elección de nuevas autoridades para la Asociación de Criadores de Angus

Siguiente publicación

¿Qué es la Intensificación Ecológica? El modelo de producción que propone Esteban Jobbagy para dejar atrás la “mezquindad” agrícola actual pero a la vez proteger el ambiente

Noticias relacionadas

Valor soja

Cambio de época: Ahora es el propio FMI el que le pide al gobierno argentino que baje las retenciones para evitar sumar problemas

por Valor Soja
31 julio, 2025
Actualidad

El listado completo de las nuevas alícuotas de las retenciones revela la potencia de la “máquina de impedir” presente en la Argentina

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

5 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .