UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un poco de perspectiva por favor: En Uruguay la carne vacuna cuesta el doble que en la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2021

“El mundo demanda carne, producen en pesos, pero, ¿por qué los argentinos pagan el kilo de asado como lo paga un chino, un francés o un alemán?”, indicó hoy el presidente Alberto Fernández sin advertir que, si tal hecho fuese cierto, Argentina se convertiría en cuestión de semanas en un país vegano.

Comparar la situación argentina con la europea es por demás ridículo, dado que el consumo de carne vacuna en la Unión Europea –que se paga, recordemos, en una divisa fuerte como el euro– constituye un alimento muy caro que forma parte de manera esporádica de la mesa familiar de las clases medias de las diferentes naciones del bloque comunitario.

Los cortes exportados a China son enviados con valores equivalentes a los presentes en el mercado argentino: el Chuck & Blade (integrado por cogote, aguja y paleta) destinado a la nación asiática se coloca actualmente en torno a los 4000 u$s/tonelada, unos 360 pesos argentinos a salida de frigorífico. Pero se trata de cortes, provenientes de vacas, que solamente pueden consumirse en guisos, algo que para los chinos está muy bien, pero para los argentinos en pleno verano, con 40ºC de temperatura a la sombra, puede constituir un auténtico problema gastrointestinal.

Si se compara la situación argentina con la presente en Uruguay, nación rioplatense que comparte el mismo acervo cultural, puede evidenciarse que en Montevideo el precio minorista de la carne vacuna cuesta el doble que en la ciudad de Buenos Aires. O, lo que es lo mismo, con la misma cantidad de pesos argentinos, en la capital uruguaya es posible comprar la mitad de carne que en Buenos Aires.

El asado de novillo, con un precio en supermercados de Montevideo de 339 pesos uruguayos el kilo, cotiza en equivalente pesos argentinos a 1040 $/kilo. El peceto (399 $/kg) tiene un valor equivalente de 1223 pesos argentinos/kg, mientras que la nalga (360 $/kg) se comercializa a un equivalente de 1104 pesos argentinos/kg.

Parte de la brecha se explica porque, a diferencia de lo que sucede en Uruguay, en la Argentina el consumidor interno es el principal cliente del sector cárnico y, por lo tanto, desde siempre se cuidó (es decir, se subsidió) el producto destinado al mercado local.

Pero la distancia actual entre ambos valores es tan profunda por el hecho de que el peso argentino, producto de una emisión monetaria descontrolada, carece de valor alguno y se ha transformado en un mero instrumento transaccional. Es decir: el valor interno de la carne vacuna, como el de todos los demás productos y servicios “pesificados” (incluyendo el trabajo), se destruyó por efecto de la inflación.

Los precios de la carne bovina presentes en Uruguay, que para los argentinos pueden parecer una “locura”, son los valores reales de ese producto.

Foto @kohn_federico

Etiquetas: carne bovinacarne preciocarne vacunaprecios carne argentinaprecios carne uruguay
Compartir121Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Chubut y Chaco se suman al sistema de autogestión digital para hacerle la vida más fácil a los productores ganaderos

Siguiente publicación

Expoagro en junio y AgroActiva en agosto: El Covid sigue alterando la agenda de exposiciones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .