Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un poco de lluvia y algo de precio: Los dos ingredientes para la resurrección de las expectativas en maíz

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 septiembre, 2020

La mejora en el precio y las lluvias (aunque fueran dispares), renovaron el entusiasmo por el maíz.

“El maíz vuelve a ganar terreno pero se va a hacer más tarde este año, porque estamos mucho peor que un año atrás en cuanto a las reservas de agua en el suelo y por hace hay muchos desafíos por delante”, dijo Cristian Russo de la Red GEA, el sistema de monitoreo agrícola de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El cereal, el grano más utilizado en la dieta de los animales, fue ganado terreno en los últimos años y además mejoró en productividad, al punto que en la campaña pasada superó en volumen luego de 25 años a la producción de soja. En la campaña 2019/20 se cosecharon 50 millones de toneladas del cereal contra 49,6 millones de la oleaginosa.

Para este ciclo la cosa venía mal por la falta de lluvias y las bajas cotizaciones. Pero entre el repunte de precios y algo más de agua que hay en la región el productor vuelve a mirar al maíz con buenos ojos, según explicó Russo.

Escuchá la entrevista a Cristian Russo:

El especialista dijo que incluso el maíz vuelve a mirarse como opción en regiones de Chaco o Santiago del Estero, donde se planeaba antes de las lluvias un recorte de 30% en la siembra.

El ingeniero agregó que este año “se va a hacer más maíz tardío por la seca, ya que no sabemos cuánto va a durar La Niña, si hasta la mitad de la campaña o un poco más”. Por eso consideró que “este año es clave irse con la siembra lo más atrás posible”.

Según Russo, con las condiciones climáticas actuales es posible hacer una primera estimación de cosecha de 48 millones de toneladas de maíz. El Red GEA además parten de un pronóstico de 50 millones de toneladas de soja. Todo esto, claro, suponiendo rindes promedio “pero la campaña no arranca con un escenario promedio”.

El analista además se refirió a las perspectivas para la campaña triguera, esta vbez con el cultivo ya implantado y en pleno crecimiento. Dijo que de las 22 millones de toneladas que se esperaban al inicio del ciclo de este grano de invierno, cuando las perspectivas eran muy buenas para el cereal, se pasó ahora a una estimación de solo 18 millones de toneladas.

“La caída podría ser mayor”, advirtió Russo, porque incluso donde llovió “las espiguillas son la mitad de los esperado”, avisó.

Etiquetas: campaña 2020/21Cristian RussoestimacionesmaízRed GEAsequía
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mario Ravettino anticipó otro récord exportador de carne: Los grandes frigoríficos promueven retenciones diferenciales para el valor agregado

Siguiente publicación

La conflictiva convivencia entre el puma y los productores: Explican las razones para atacar que tiene este felino incomprendido

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .