UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un poco de historia: La extracción que sufren los productores argentinos es superior a la que regía un siglo atrás en la Rusia comunista

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2021

El economista Santiago Solanet estaba haciendo orden en su casa cuando se encontró con un libro de historia moderna de Ben Walsh, que había leído en los primeros años del colegio secundario, en el cual se explica que, luego de la guerra civil iniciada en 1917, el gobierno comunista impuso a los agricultores una extracción del orden del 50% de la producción generada.

“Hoy el campo argentino se encuentra en una situación similar al de la ‘Nueva Política Económica’ del comunismo de Lenin (1921). Parece increíble”, comentó Solanet.

https://twitter.com/SantiagoSolanet/status/1412462092637069313

Todo los empresarios agropecuarios argentinos saben en carne propia que sufren una presión impositiva altísima, en la cual, por cada cien pesos que generan, el Estado se queda con más de sesenta de manera directa, para luego aplicar una segunda extracción por medio de las “retenciones cambiarias”.

“Con los elevados precios de los granos, los empresarios agrícolas en las zonas más productivas pueden sobrevivir si logran rendimientos altos, pero eso no quita que la extracción sea muy elevada”, apuntó el economista a Bichos de Campo.

Lo interesante es que el libro muestra que, cuando el gobierno comunista presidido por Vladimir Lenin comprendió que la excesiva extracción realizada por los bolcheviques durante la guerra civil llevaba a la ruina económica, procedieron a reducirla para evitar que la producción desapareciera.

De todas maneras, el comunismo jamás logró brindar los incentivos suficientes para promover la producción agropecuaria en Rusia, por lo que debió importar grandes cantidades de alimentos. Recién en las últimas tres décadas, con la instauración del capitalismo, Rusia logró transformarse en el primer exportador mundial de trigo, cereal que en la última etapa del comunismo traía de diferentes orígenes, incluyendo a la Argentina.

La situación presente en la Argentina es única en el mundo, porque en la mayor parte de los países del mundo –incluyendo a los latinoamericanos– el Estado subsidia al sector agropecuario en lugar de desincentivarlo por medio de elevadas presiones impositivas y distorsiones cambiarias, dado que se da por descontado que las materias primas generadas en el campo son la base de la creación de diferentes industrias y servicios orientados a darle valor para generar riqueza y empleo en la extensión de todo el territorio.

Argentina Unitaria: ¿Quién gana y quién pierde con las retenciones cambiarias?

 

Etiquetas: agro argentinaimpuestos argentinapresion impositiva argentinapresion tributaria argentinaretencionesretenciones cambiariassantiago solanet
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los gauchos de Chicago: Lorena D’Angelo aconseja a sus clientes que cuando los valores cubran los costos de producción, deben ser contundentes y tomar posición

Siguiente publicación

Adelanto: Cómo será el sistema para gestionar cartas de porte electrónicas

Noticias relacionadas

Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .