UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un poco de cordura por favor: Sudamérica pedirá ante la FAO que no se impongan sanciones al comercio de fertilizantes por cuestiones geopolíticas

Valor Soja por Valor Soja
10 marzo, 2022

Rusia es uno de los principales exportadores de fertilizantes y las sanciones económicas aplicadas por EE.UU. y la Unión Europea contra esa nación, a modo de represalia por invadir Ucrania, están generando un trastorno enorme en ese mercado critico para el sector agropecuario.

Por ese motivo, la ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina, consiguió el apoyo de sus colegas ministros de países sudamericanos para llevar a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) una propuesta para que los fertilizantes queden fuera de las sanciones económicas por guerra y cuestiones geopolíticas.

El principal argumento de la ministra es que los fertilizantes, como también los alimentos, no pueden ser sancionados. El pedido fue respaldado por los ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que reúne a la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Como presidenta de la Junta Interamericana de Agricultura, Tereza Cristina presentará la propuesta durante la Mesa Redonda de la FAO sobre Insumos para Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, que se realizará el próximo 16 de marzo.

“La imposición de sanciones unilaterales a las exportaciones de fertilizantes nos parece grave, pues representa una amenaza para la seguridad alimentaria mundial, especialmente para los países más vulnerables”, expresó la ministro brasileña por medio de un comunicado.

“Los fertilizantes no pueden ser sancionados porque si aumenta el costo de producción, también aumenta el precio de los alimentos producidos. Y quienes más sufren esta inflación son las naciones que, por razones climáticas, geográficas o económicas, no pueden producir buena parte de los alimentos que consumen”, añadió.

Los fertilizantes son un factor crítico para sostener los actuales rendimientos de los cultivos en general y de los cereales en particular, por lo que su adecuada provisión es sustancial para la seguridad alimentaria a escala global.

Adicionalmente, esta semana Tereza Cristina se reunió en Brasilia con representantes de los países árabes para discutir la posibilidad de aumentar las exportaciones de fertilizantes a Brasil desde Marruecos, Qatar, Arabia Saudita, Egipto, Omán y Argelia ante la eventual imposibilidad de importarlos desde Rusia y Bielorrusia.

La cuestión es estratégica para Brasil porque el país importa más del 85% de los fertilizantes utilizados en la agricultura. El gobierno de Jair Bolsonaro también está trabajando en la logística para la importación de fertilizantes.

Por último, el gobierno brasileño lanzará este viernes el “Plan Nacional de Fertilizantes” con el propósito de impulsar la producción interna de ese agroinsumos y eficientizar el uso del recurso.

Etiquetas: faofertilizantes brasilfertilizantes faofertilizantes paraguayfertilizantes rusiafertilizantes uruguaytereza cristina
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Conab terminó de “blanquear” el desastre productivo que registró la cosecha brasileña de soja para dejar en ridículo al USDA

Siguiente publicación

Detrás de una “alfalfa salinera” rescatada por el INTA hay un proyecto de supervivencia y desarrollo para pequeños productores de Santiago del Estero, que buscan multiplicar esa variedad tolerante a la sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

La FAO destinará medio millón de dólares para reconstruir los sistemas productivos de Bahía Blanca y el Chaco, afectados por desastres climáticos este verano

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de la Papa, hay al menos cinco motivos para rendirle homenaje a uno de los alimentos milenarios más consumidos en todo el mundo

por Lucas Torsiglieri
30 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .