Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un plan oficial propone incorporar hasta 2027 unas 300 mil hectáreas con planes que integren la ganadería con el cuidado de los bosques nativos

Bichos de campo por Bichos de campo
5 julio, 2023

La novedad es que a través de la Resolución Conjunta 3/2023, los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Ambiente, Juan Cabandié, aprobaron este miércoles el “Plan Nacional para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI)”, una vieja iniciativa oficial -desde 2015 que dan vuelta con este tema- para promover una ganadería que pueda producir carne y a la vez preservar los bosques nativos que todavía quedan en pie en el país.

La verdadera noticia es que este programa oficial a favor de los modelos silvopastoriles, que debería ser articulado desde Ambiente con la Secretaría de Agricultura y el INTA, en conjunto con las provincias, apunta a incorporar magras 300.000 hectáreas planificadas y certificadas de aquí a 2027. Al parecer, hasta 2019 había unas 600 mil hectáreas bajo estas condiciones.

Frente a una superficie ganadera de al menos 60 millones de hectáreas, parece poco. Como sea, está más que claro que este programa para impulsar una ganadería ambientalmente responsable en áreas que de otro modo sufren una desmedida presión hacia el desmonte avanza lento y resulta poco ambicioso. Un ejemplo es que el Comité Técnico que debe aplicarlo se creó en 2022, recién se reunió el 20 de marzo de 2023 y ahora, más de tres meses después, se le aprobó la versión final del Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI).

¿Qué vendría a ser? Según el propio manual ahora oficializado, “el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada es un modelo de gestión sustentable del Bosque Nativo, con una visión integral en el manejo de la producción y la conservación de los bosques nativos, en concordancia con los objetivos de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos y el contexto internacional”.

Desde hace rato que el Estado Nacional viene pensando en una fórmula que impulse este integración desde al menos ocho años. “En el año 2015, a través del Convenio de Articulación Interinstitucional suscripto entre la-ex Secretaria de Ambiente  y el Ministerio de Agricultura (los roles estaban invertidos en ese momento) se estableció el marco político-institucional general para la implementación del acuerdo técnico sobre “Principios y Lineamientos Nacionales para MBGI”.

Este es el Manual:

anexo_6905454_1

 

Este martes, en la sede de la Sociedad Rural Argentina (SRA), se reunieron casi todas las entidades que conforman la cadena de Ganados y Carnes. El motivo fue evaluar con delegados agrícolas y representantes de Cancillería las nuevas exigencias impuestas por la Unión Europea a través del reglamento 2023/1115, que amenaza con imponer restricciones a las importaciones de carne desde zonas que hayan sido deforestadas. Por este motivo, este tipo de planes de apoyo a modelos silvopastoriles están cobrando mucha importancia.

Pero lo cierto es que parece poco lo que se ha hecho en el periodo comprendido entre 2015 y 2022, ya que solo “se logró la implementación de sitios pilotos en diferentes provincias, como Santiago del Estero, Chaco y Santa Cruz, asimismo se avanzó en la definición de un Sistema de Indicadores a Nivel predial para algunas regiones forestales del país con apoyo del sector científico”.

Un cordobés diseñó un esquema de aprovechamiento sostenible de los bosques nativos que conduce a su protección, mantenimiento y generación de energía a partir de biomasa

A no cejar. El año pasado se dictó la Resolución Conjunta 2/2022, que estableció los Principios y Lineamientos Nacionales, además de crear un Comité Ejecutivo. Ahora el trabajo por delante, con el manual escrito, parece mucho más complejo, pues habría que “adecuar la normativa de las 23 provincias al MBGI, tendiente a cambiar el uso ganadero de monte nativo a MBGI”.

A esta velocidad, las metas que se fijó el plan nacional son más bien modestas:

  • “Contar con 300.000 hectáreas adicionales de superficie bajo MBGI para el 2027 como mínimo.
  • Promover la participación de las productoras ganaderas bajo los esquemas de MBGI, en al menos tres provincias.
  • Robustecer el Sistema de Monitoreo de Planes MBGI, contemplando diferentes escalas espaciales de análisis e integrarlo al Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Nativos.
  • Consolidar la articulación interinstitucional e interjuridicional convocando a una reunión anual entre el Comité Técnico Nacional y los Comités Técnicos Provinciales.
  • Desarrollar estrategias la comercialización de productos MBGI.

La aspiración en que cada provincia con bosques nativos, en los que además se pueda hacer una ganadería responsable, quede constituido un ALA, que sería “la institución local encargada de llevar adelante los planes ganaderos y el INTA local. Podrán además ser parte las instituciones públicas y privadas que se consideren pertinentes, como ser organismos del ámbito académico y técnico Universidades, CONICET; INTI, asociaciones de productores, representantes del sector privado, movimientos sociales, ONGs, entre otros”.

Día Internacional de los Bosques: Incorporarlos a la matriz productiva y combinarlos con ganadería puede potenciar el secuestro de carbono, afirman desde el INTA

El manual tienta a los ganaderos que tengan bosques nativos en sus predios con la posibilidad de cobrar recursos del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos (FNECBN).

Según la mirada oficial, esta estrategia funciona, ya que “22 jurisdicciones han priorizado el MBGI y se le ha sido asignado el 23% del FNECBN 2022”, ya que “en 2019, existían más de 600.000 hectáreas con uso silvopastoril en más de 500 planes que recibieron fondos de la Ley 26.331.

El rol del INTA para sumar nuevos planes sería relevante. El manuela dice que el organismo “formuló para los próximos años proyectos nacionales, macro-regionales y regionales que articularán y se complementarán para el abordaje del MBGI como una temática prioritaria y estratégica en todas las regiones en las que se integran el bosque nativo con la ganadería”.

Etiquetas: bosques nativosdeforestaciónganadería integrada en bosque nativoganaderia sustentableintaministerio de ambientesecretaria de agriculturasilvopastoril
Compartir5025Tweet3141EnviarEnviarCompartir879
Publicación anterior

Un mundo convulsionado: No aflojan las restricciones a nivel global para exportar productos agroindustriales (con Argentina en un lugar destacado)

Siguiente publicación

Mientras inventa nuevos colores, Jacinta teje y teje ponchos, mantas y chalinas en su viejo telar: Aprendió el oficio de su abuela, su madre y su tío Rogelio, que se declara feliz y es bostero

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Martin says:
    2 años hace

    Al menos se empezo, eso es importante.

    Hay que darle mucha atencion a esto y a los bonos de carbono, Argentina tiene muchisimo que aportar ahi.

  2. Zeque says:
    2 años hace

    El 3/7/2023 fue el dia mas caluroso del cual se tenga registro, el cambio climatico afecta la produccion y el progreso del campo, como agronomo que soy deberiamos colaborar para revertir esto, saludos

    Uruguay se queda sin reservas de agua potable

  3. Eduardo says:
    2 años hace

    OJO con lo que hacen. Si nadie controla te llenan los bosques de vacas.

  4. Fernando says:
    2 años hace

    En Santiago del Estero los bosques YA estás llenos de vacas por los campesinos que sin ningún tipo de manejo dejan a los animales que caminen libremente, la consecuencia es una degradación total del suelo. Madera ya no queda (no mas postes no mas rollos). Independientemente de esto la inciciativa no es mala, obviamente es para criticar el hecho de como siempre sucede que de este GRAN plan se van a armar pequeño kioskos y la gente beneficiada ya está marcada y bendecida de antemano. La estructura que crean es criticable por que con este plan suman secretarías y grupos especiales de evaluación y bla bla bla bla, se va mas del presupuesto que tienen destinado al plan es sostener a estas nuevas “oficinas” que surgirán.

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .