Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un oasis cárnico en San Luis: ¿Cómo trabaja la “carnicería” que atiende en medio del campo e integra la exportación con el mercado interno?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 enero, 2024

A la vera de la ruta nacional 7, que une a las ciudades de San Luis y Villa Mercedes, y rodeada por nada más que miles de hectáreas de campo, se encuentra un pequeño local comercial que avisa en sus carteles estar abierto las 24 horas del día. Lo llamativo aquí no es el rango horario que mantiene para la atención al público sino el producto que ofrece: en medio del campo vende cortes de carne envasados al vacío.

Se trata de Carnes San Bernardo, una marca dependiente del grupo Ser Beef, que desde 1990 se encuentra invirtiendo en el país y que posee en la provincia de San Luis uno de los feedlots más importantes, con capacidad para 80.000 cabezas.

El local comercial se encuentra dentro del campo donde la familia Radici posee dicho sistema de engorde, propiedad que mantienen desde 1997, que tiene una extensión de alrededor de 10.000 hectáreas.

“La marca Carnes San Bernardo la diseñamos nosotros hace más o menos dos años. El local de venta lo tenemos en la puerta del campo, porque estamos pegados a la ruta que tiene mucho tránsito. Como tenemos un servicio de vigilancia activo y de recepción de camiones que está las 24 horas, le agregamos el expendio de carne. Esto resulta cómodo porque estamos en el medio de la nada, y mucha gente que termina de trabajar puede estar tranquila sabiendo que no llegará tarde”, dijo a Bichos de Campo Alessandro Radici, hijo del fundador Fausto Radici y actual director de la firma.

Ahora bien, ¿de dónde proviene esta carne? De los mismos clientes que pasan por el feedlot de Ser Beef.

“No tenemos faena propia. Nosotros hacemos engorde a corral para terceros, que en muchos casos son exportadores. Lo que hacemos es comprar el excedente de exportación que faenan nuestros clientes, que posteriormente trozamos y envasamos en nuestras instalaciones. Contamos con habilitación de ciclo 2”, explicó Radici, quien añadió que lo ofertado proviene de novillos categoría 481, que son animales de 500 kilos terminados a grano que usualmente están destinados a la Unión Europea.

De esa faena quedan cortes que no se exportan. Hasta fin de año no se podía exportar el “parrillero” y algunos cortes de pulpa. Ahora esos mismos cortes se pueden exportar libremente y deberán competir el mercado interno con ese negocio. En Ser Beef creen que habrá carne para todos: “Mayoritariamente tenemos carne de dos proveedores. A veces nosotros hacemos exportación propia como productores y tenemos nuestro también propio excedente”, indicó el empresario.

Los principales cortes en venta son asado, carne molida, nalga y paleta feteada (para milanesas), y colita de cuadril. Los mismos se ofrecen envasados al vacío y tanto enfriados como congelados. Dado que Carnes San Bernardo no cuenta con tránsito federal, la carne solo puede ser ofrecida dentro de la provincia de San Luis.

-¿Por qué eligieron el método de envasado al vacío para comercializar la carne?-le preguntamos a Radici.

-Mejora su calidad por la maduración, sobre todo los primeros días, y después por un tema de practicidad en la venta. Hay que recordar que este es un punto de venta, no una real carnicería. Vos vas y es como un autoservicio.

 

1 por 2
- +

1.

2.

A continuación señaló: “Si fuera una simple carnicería, no tendría sentido tenerla abierta 24 horas. Es nuestro caso es practica porque tenemos un servicio de vigilancia todo el tiempo y porque estamos lejos, a 40 kilómetros de San Luis y a 40 de Villa Mercedes. Estamos literalmente en el medio de la nada. Y resultó ser un modelo exitoso. Para que tengas una idea tenemos 10 carniceros trabajando en la parte de producción”.

Etiquetas: Alessandro Radicicarnecarne 24 horascarnes san bernardocarniceríasan luisser beef
Compartir6412Tweet4007EnviarEnviarCompartir1122
Publicación anterior

La noticia es que no hay noticia y ya fastidian: Atilra sigue extendiendo el conflicto en SanCor y se demora un acuerdo

Siguiente publicación

“Nos sentimos lejos de La Plata con respecto a las decisiones políticas”, dijo Diego Napolitano, representante de las agronomías bonaerenses

Noticias relacionadas

Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

El novillo no para de subir: Entre la poca oferta, el valor del dólar y la competencia de supermercados y exportadores, su precio supera los 5 dólares por kilo

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Raul says:
    1 año hace

    Todo tiene solución(no tienen cojones para tomar desiciones) no se ponen de acuerdo para sacar adelante el país. Si Disen que la canasta básica es tanto ningún sueldo debería estar por devajo es más(la canasta básica solo es para susistir)deberían agregar un 20%mas y mensualmente ajustar ese monto de acuerdo a la inflación y el estado debe achicar más el estado y los gremios entender que hay empleados demás y lo que se recauda no alcanza para pagar los sueldos y no me vengan con de que vivimos vayan a trabajar como privados hay muchísimo pedido de personal…..

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .