UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025

Con una altitud que alcanza los 1150 metros, y condiciones particulares de temperatura y exposición solar, la zona del Alto Agrelo es considerada ideal para la producción vitivinícola. Dentro de una región más abarcativa como Luján de Cuyo, muchos especialistas la han catalogado como un “tesoro oculto” por las características que le imprime a las vides.

De hecho, en esa pequeña extensión ubicada sobre la Ruta 40, al sur de la intersección con la Ruta 7, el Grupo Avinea detenta unas 232 hectáreas certificadas como producción orgánica y que ahora también contarán con el sello de Indicación Geográfica (IG). Ese sello fue aprobado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y oficializado hoy por la resolución 27/2025 en el Boletín Oficial.

Es el quinto reconocimiento de este tipo que recibe Luján de Cuyo, y se suma a las indicaciones geográficas de Agrelo, Las Compuertas, Luján de Cuyo y Vistalba.

Otro invento bien Argento: En el viñedo orgánico más grande del país sembraron flores entre las vides e investigan sus aportes

La empresa que solicitó el reconocimiento pertenece al grupo Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, una importante red de bodegas y viñedos de alta gama en Argentina, Estados Unidos, Italia, Australia y Francia. El Grupo Avinea está particularmente enfocado en la producción sustentable y orgánica bajo las marcas Argento, Otronia, Cruz de Piedra, Pacheco Pereda y Cuesta del Madero.

De ahora en adelante, esta firma tendrá el derecho de uso de la Indicación Geográfica del Alto Agrelo, lo que, como sucede cada vez que se obtienen estos reconocimientos, da impulso a los proyectos orientados a incrementar la trazabilidad y el valor agregado del vino.

El área delimitada puede consultarse en el mapa publicado en la resolución del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Diferentes regiones productoras de vino ya han obtenido este sello, lo que demuestra las diferencias que imprimen las distintas condiciones climáticas, de suelo y de altura a esta tradicional bebida.

Gracias a la pendiente de este a oeste que tiene esa zona particular de Cuyo, la exposición de las parras al sol es mayor. Combinado con la altura, que supera en más de 400 metros a las fincas de Agrelo, y la baja presión, el resultado es una uva mucho más negra que roja y con una mayor concentración de taninos.

Las variedades cultivadas allí son el Malbec, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Cabernet Franc. De hecho, se considera que la zona es ideal para la producción de este último varietal, más bien conocido por su acidez y mayormente usado en cortes con otras uvas.

Etiquetas: alejandro bulgheroniAlto Agrelogrupo avineaindicacion geográficaLuján de CuyoMendozavino
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

Siguiente publicación

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

En Añelo, en el epicentro petrolero de Neuquén, la familia Vela diversifica la producción agropecuaria mientras apuesta también al desarrollo inmobiliario

13 octubre, 2025
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .