UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un municipio cordobés quiere abrir una puerta para que los privados cultiven cannabis para uso medicinal

Bichos de campo por Bichos de campo
16 junio, 2020

La localidad cordobesa de Villa Ciudad Parque permitirá a privados el cultivo de cannabis con fines medicinales, una posibilidad que hasta ahora está restringida a emprendimientos de investigación con participación de organismos de gobierno. Con la medida, el municipio busca dar solución a un problema de salud pública, incentivar el debate político en torno al tema y diversificar la actividad económica local, golpeada por la pandemia de coronavirus.

La municipalidad impulsará y desarrollará el cultivo comunitario de cannabis “con fines medicinales, terapéuticos, y de investigación científica” y otorgará permisos a laboratorios, que previamente deberán tener habilitación de la Anmat, según una ordenanza publicada este martes. Esta normativa la convierte en un caso pionero, ya que en las pocas experiencias previas en el país los Estados locales se guardaron para sí la posibilidad de cultivar.

“Nosotros legislamos esto con una ordenanza, que tiene como objetivo generar un hecho político que ayude a abrir el debate. Porque esto es una necesidad de salud para muchas familias que dependen del cannabis”, afirmó en diálogo con la agencia Télam Pablo Riveros, intendente del municipio ubicado en el departamento de Calamuchita.

“El cannabis tiene una legitimidad social -mucha gente incluso lo usa en el país con fines recreativos- y una legitimidad científica. Falta una legitimidad política y queremos participar en que esto se logre”, explicó el dirigente comunal, que además consideró que, además de una cuestión de salud pública. “se trata de ampliación de derechos, de actividad económica regional, de trabajo. Y hay un tema político que es qué comunidad queremos construir y cómo discutimos esto sin preconceptos”.

El intendente relató que entre los 3.500 habitantes de Villa Ciudad del Parque viven “15 familias que utilizan a diario cannabis medicinal y es fundamental para su vida”.

“Te pongo como ejemplo el caso de un chico con epilepsia que pasó de 14 o 15 convulsiones por día antes usar aceite de cannabis a tener 5 o 6, después. Es necesario que esa familia no tenga que meterse en la ilegalidad para conseguirlo”, graficó.

También importa lo económico. “Nosotros vivimos en un departamento que tiene como principal actividad al turismo y el Covid nos mató. Yo vengo tratando de diversificar la actividad económica. Y esta medida puede generar trabajo y crecimiento”, continuó Riveros, quien asumió la Intendencia a finales de 2019.

En esta línea, deslizó “la posibilidad de que pueda venir un privado a realizar esa actividad acá y como contraparte tenga que emplear a gente de la comunidad. El cannabis no necesita grandes extensiones para producirse y creo que un proyecto puede emplear a entre 10 y 20 personas”.

De todas maneras, Riveros aclaró que la comuna entregará “una habilitación municipal, pero para sembrar cannabis en Argentina se necesita permiso de la Anmat. Es decir, si un privado quiere ejercer esa actividad acá, tiene que tener permiso de la Anmat. Como Estado municipal hemos iniciado las gestiones tanto con Anmat, como con el Ministerio de Seguridad, el Conicet y el INTA para poder llevar esto adelante”, continuó.

Estas gestiones con los organismos nacionales comenzaron antes de que se declarara la pandemia de coronavirus. “Lamentablemente, el Covid interfirió en toda la actividad que se venía realizando. Por eso está medio ‘stand by’, porque Anmat depende de Salud y el Ministerio está trabajando con el foco en el Covid”, contextualizó.

Sin embargo, recordó que “hay dos o tres experiencias previas, como la del Gobierno de Jujuy, al que se le dio un permiso para que el Estado desarrolle” cultivos de cannabis con fines medicinales. También existe un antecedente similar en el municipio bonaerense de Hurlingham, que en 2019 aprobó una ordenanza para poder cultivar cannabis con fines de investigación y terapéuticos, aunque en este caso la municipalidad se reservó para sí misma la posibilidad de hacerlo.

Bichos de Campo realizó hace poco tiempo un informe especial sobre el avance del cultivo de cannabis en la Argentina:

Etiquetas: cannabiscórdobacultivos medicinalesmarihuanavilla ciudad parque
Compartir22Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¡Falta el agua! “Está mal pensar que este es un problema solo de los regantes”, dice la experta Marcela Andino

Siguiente publicación

¿Qué hacemos? Por la pandemia crecería un 10% la demanda mundial de legumbres, afirma el experto Adrián Poletti

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un intento fallido por disolverla, el gobierno prorrogó por un año la intervención de la agencia que regula la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .