UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: “Si esta pandemia no es refundacional, no habremos aprendido nada”, afirma Jorge Adámoli

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2020

Jorge Adámoli es ingeniero agrónomo de la Facultad de Agronomía de la UBA muy dedicado durante toda su vida a la ecología. Señala cada vez que tiene oportunidad que “producción y ambiente son la misma cara de una moneda”. Nos lo repitió cuando lo llamamos para que nos ayudara a pensar sobre el mundo pospandemia.

“La agricultura y la ecología, no pueden ir por caminos diferentes”, dijo en Bichos de Campo. “Y tenemos mucho por revisar en la forma que producimos”, enfatizó.

Aquí la entrevista completa con Jorge Adámoli:

En medio de la cuarentena por el coronavirus, Adámoli reflexionó sobre el mundo en el que vivimos en tono histórico, como dice apasionarle. “Hace diez años ya Bill Gates dijo que la próxima guerra mundial iba a ser contra una pandemia”, recordó. “Ahora cabe pensar en qué invertimos nuestro dinero y esfuerzo, si en armas o en medicina”, razonó.

Pero Adámoli se mostró optimista hacia el futuro. “Luego del brote de fiebre amarilla en 1871 se generó una transformación muy positiva en el país”, recordó, argumentando que fue el motivo para que se comenzaran a realizar obras de agua y saneamiento en la ciudad de Buenos Aires.

“A partir de ahí la Argentina se transformó en un país próspero, pasando de un país pobre y colonial, con varios cambios institucionales a desarrollarse con el agro como fuerza”, afirmó.

Y se ilusionó: “Esta pandemia tiene que ser refundacional, sino no habremos aprendido nada”.

“Es increíble como la naturaleza se expresó durante la cuarentena: los bichos por las ciudades, el aire es más puro y las vacas son las mismas. Está claro que el desastre viene por el derroche energético del hemisferio norte”, explicó.

En cuanto a la agricultura practicada en los tiempos que corren, Adámoli destacó que se están haciendo cosas bien, que le dan orgullo, pero otras le producen vergüenza.

“Hay que destacar que hace 30 años un grupo de locos cuestionó algo tan arraigado como la remoción de suelos y creó la siembra directa, y somos líderes en el mundo en esta práctica. Y ahora se sigue avanzando en la cuestión sistémica de la agricultura, y aparecen los cultivos de servicio. Todo eso me da orgullo”, mencionó.

Pero remarcó: “Ahora bien, hay otros que erosionan los suelos, pulverizan arriba de las escuelas… esos me dan vergüenza”.

Adámoli volvió a las citas históricas para terminar la entrevista: “Luego de la peste negra, apareció el Renacimiento. Y luego de la segunda guerra, floreció la economía y se fundó Naciones Unidas. Yo soy optimista por naturaleza, haciendo honor a la palabra sapiens que nos acompaña. Y prefiero que así sea, porque los pesimistas no pueden salir a festejar que se corroboró su hipótesis”.

Etiquetas: aapresidagronomíacoronavirusecologíaecologofaubajorde adamolimedio ambientesiembra directa
Compartir65Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Proponen comenzar a producir coca en Salta, para aprovechar un negocio de 10 millones de dólares

Siguiente publicación

Destacan que, por la cuarentena, crece el mercado de venta de carne online

Noticias relacionadas

Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gus says:
    5 años hace

    Lo vengo diciendo en todas las discusiones, pero como a mí no me dan nota los diarios, para la gente lo que digo es una locura

Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .