UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Para Miguel Ángel Taboada, “hemos aceptado que ya no se puede producir de cualquier manera”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 mayo, 2020

Miguel Ángel Taboada es el director del Instituto de Suelos del INTA y además un científico argentino de consulta para la elaboración de los informes globales de las Naciones Unidas en materia de Cambio Climático. Nada menos. Como a muchos expertos. Lo consultamos sobre cuál cree que va a ser el impacto del coronavirus en el mundo.

Taboada mencionó que le llegó muy de cerca la noticia de la pandemia, porque en 2016 visitó mercados como el de Wuhan en China. “Estuve en la ciudad de Harbin y vi esos mercados en los que se come cualquier cosa. Entonces no me extraña que esto haya salido de ahí”, comentó en Bichos de Campo. “Luego fui a una ciudad que sería como la Detroit de Estados Unidos, donde fabrican autos, y era impresionante el humo, no se podía ver a 25 metros. Impresiona también el movimiento de gente en las estaciones de trenes”, agregó.

Aquí la entrevista completa con MIguel Angel Taboada:

Siguiendo con la contaminación y sus culpas, Taboada mencionó que hay que tener en cuenta que el 60% de la emisión de gases de efecto invernadero provienen de la quema de combustibles fósiles, en mayor medida desde el hemisferio norte. Y que la agricultura tal vez ocupe el 3% de los gases a nivel mundial, y los rumiantes la mitad de eso. Dijo desligando de grandes culpas a los ganaderos por el cambio climático.

“De todas formas, la ganadería argentina, no toda, pero el promedio no ha aplicado las tecnologías como si hizo la agricultura. Eso nos lleva a un índice promedio de preñez del 60%, lo que significa que casi la mitad de las vacas están emitiendo metano sin ser productivas. Eso hay que mejorarlo”, sentenció.

“Y después, nos hemos dado cuenta que ya no es válido producir de cualquier forma. La deforestación no es algo aceptable hoy en día, por el balance de carbono, lo mismo con el maltrato animal y tantas otras cosas”, remarcó Taboada, deseando que la pandemia ponga un límite más concreto a ciertas prácticas.

Por último, destacó que para los tiempos que vendrán habrá una exigencia cada vez más grande sobre los alimentos comercializados. “La gente estará cada vez más atenta a situaciones como las de los mercados chinos. Sino (mejoramos) solamente le seguiremos vendiendo a China, mientras nos quieran comprar”, pensó.

“Si queremos entrar en mercados de mayor calidad, como el europeo, tendremos que ir con sellos de calidad, libres de deforestación, etcétera. Y muchos ya lo entienden así. Si ves en los súper de Europa el café o chocolate del Caribe están llenos de sellitos. Chile también lo entendió así con la fruta fresca. Acá no podemos seguir con viejas tecnologías”, sentenció.

Etiquetas: cambio climaticochinacontaminacióninstituto de suelosintainta castelarmetanomiguel angel taboadamiguel taboadataboadavacas
Compartir33Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En solo tres años, Bichos de Campo se instaló entre los sitios agropecuarios más leídos de la Argentina

Siguiente publicación

Retenciones bajo la lupa: Eduardo Azcuy Ameghino, economista de la UBA, dice que “la gran concentración de la producción” justifica los derechos de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

24 julio, 2025
Actualidad

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .