UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 18, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Fernando Vilella cree que hay que buscar otros clientes para no depender únicamente de China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2020

Mientras el coronavirus se sigue desparramando y en diferentes países buscan como controlarlo, hay especialistas que intentan descifrar qué le espera al mundo cuando se supere la pandemia. Muchos de ellos consideran que habrá más controles a las cadenas productoras de alimentos, y que los consumidores serán más exigentes en cuanto a la información sobre lo que comen. Será necesario entonces certificar las cosas mediante la trazabilidad.

Uno de los que así piensa es Fernando Vilella, profesor a cargo de la cátedra de Agronegocios de la Fauba. “La trazabildiad y certificación serán requisitos ineludibles para mercados más exigentes. Este episodio va a reforzar esas tendencias. La gente va a tener más cuidados en la compra de los productos, especialmente en los países en los que las clases medias están informadas y son importantes, como es el caso de China, que tiene la clase media más grande del mundo”, explicó.

Escuchá la entrevista completa a Fernando Vilella:

El catedrático de la UBA añadió que los sectores medios de la sociedad china suman 440 millones de personas, lo que equivale a 10 veces la población argentina o a la totalidad de la población de los Estados Unidos, un país que antes de la crisis económica derivada del Covid-19 ya tenía a 50 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad y que recibían bonos alimenticios.

“En China la clase media consume productos de mayor nivel. Para las primeras marcas del mundo su lugar top es China. Y en alimentos pasa lo mismo. Tenemos alimentos paradigmáticos como la carne vacuna, que es el caviar de las proteínas animales, que no hemos explorado todavía”, señaló.

En tal sentido, explicó que si el mercado de cortes vacunos frescos es todavía chico en China para los frigoríficos de otros países, es notable como creció el de congelados.

“Hace ocho años era cero y en este van a comprar 2,5 millones de toneladas, así que estas dinámicas son en pos de perfeccionar la calidad y acompañarlos con estos requerimientos de trazabilidad que van a ser ineludibles”, expresó Fernando.

Un mundo nuevo: “Si esta pandemia no es refundacional, no habremos aprendido nada”, afirma Jorge Adámoli

Pero Vilella destacó que sería un error quedar obnubilados por el gigante asiático. “La peor estrategia sería pensar a China como único comprador, ya vivimos eso en la década del 30 cuando el Reino Unido dejó de comprarnos carne”, dijo memorioso.

El especialista también ve oportunidades en diferentes regiones del planeta. Enumeró “otros países asiáticos como Vietnam, que es el primer comprador de maíz y soja; o Indonesia, que tiene una tasa de crecimiento enorme. También Tailandia, Singapur. Otros que cobraron relevancia son los países árabes del norte de África y la península arábica, que van a estar en ‘stop’ hasta que se recupere el precio del petróleo, pero son lugares que tiene un déficit marcado de alimentos. Luego tenemos países americanos que nos compran productos con valor agregado”.

Vilella cree que el sector agroindustrial y la Argentina tiene múltiples oportunidades. Pero consideró que es necesario diseñar estrategias comerciales que garanticen a los compradores la calidad de los alimentos.

“Hay una nueva oportunidad de salir a buscar donde generar trabajo, dólares. Lamentablemente nos quedamos en las ideas de cómo generar riqueza y seguimos repitiendo por décadas las políticas que nos llevaron a mal puerto”, se lamentó.

Etiquetas: agronegocios faubachinacoronavirusexportaciones de alimentosfernando vilellapandemiatrazabilidad
Compartir16Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Había vida en medio del Covid-19: Creció fuerte la exportación de vinos y frutas en el primer cuatrimestre

Siguiente publicación

Retenciones bajo la lupa: ‘Tato’ Roca, chacarero y arrendatario, defiende los reintegros porque “no todo el campo es lo mismo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: El cocinero argentino Juan Braceli destaca la “evolución” que hubo en los paladares, y agradece que se valoren las historias que hay detrás de cada ingrediente

por Lucas Torsiglieri
29 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Salió el mega decreto que anticipó Bichos y ahora habrá alargue en el partido del INTA: La final se jugaría esta misma semana en el Senado

18 agosto, 2025
Actualidad

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

17 agosto, 2025
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .